Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

42. Acabado de superficies reflectantes

Publicado el septiembre 4, 2024diciembre 17, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Barnizado de Superficies Plateadas
  • Pintura de Espejos de Vidrio

El proceso de acabado en la fabricación de espejos desempeña un papel crucial en la determinación de la calidad y funcionalidad de los espejos. Mientras que los pasos iniciales implican depositar materiales reflectantes sobre las superficies de vidrio a través de diversos procesos químicos, los pasos de acabado son esenciales para refinar las propiedades reflectantes del espejo, garantizar su durabilidad y mejorar su atractivo estético general.

El proceso de acabado implica el pulido, la limpieza y, en ocasiones, revestimientos adicionales para proteger la capa reflectante, eliminar imperfecciones y proporcionar una reflexión clara y libre de distorsiones. Un proceso de acabado bien ejecutado es vital para producir espejos que cumplan con altos estándares de rendimiento óptico, longevidad y claridad visual en diversas aplicaciones, desde instrumentos científicos hasta espejos cotidianos en el hogar.

Barnizado de Superficies Plateadas

Los espejos de plata pueden protegerse del deterioro aplicándoles una fina capa de barniz incoloro. El barniz tiende a afectar parte de la reflectividad de la plata y, además, muestra algunos colores de interferencia.

Anuncio

Los colores generalmente observados se deben al desprendimiento, que solo puede observarse directamente bajo un microscopio de alta potencia. Para evitar el desprendimiento, se recomienda una capa de colodión disuelto en éter destilado químicamente puro. Para obtener películas de barniz uniformes con colodión y éter, es necesario que el éter se evapore lentamente.

Pintura de Espejos de Vidrio

Después de que la superficie plateada esté seca, se debe aplicar un recubrimiento protector de barniz de asfalto. Esto hará que la superficie sea menos propensa a verse afectada por cambios atmosféricos y también actúa para prevenir arañazos y otros daños al manipularla. El pincel con el que se aplica debe estar libre de arena y ser suave, para evitar cualquier peligro de rayar la superficie durante la pintura.

El vidrio también puede recubrirse con una fina capa de platino mediante el método de quemado. El vidrio se recubre con una capa de solución oleosa de sal de platino. Cuando se aplica calor, el aceite se quema, dejando un depósito de metal. Este depósito está firmemente unido al vidrio mediante un calentamiento final cerca del punto de ablandamiento del vidrio. Después de esto, el depósito se puede galvanizar con cobre y soldar a metal para formar un sello tipo vacío.

Te puede interesar  46. Metalizado por pulverización catódica

Una capa de platino también se puede quemar sobre porcelana. Después de galvanizar con cobre, esto se puede soldar al metal, creando así un sello hermético al vacío entre la porcelana y el metal.

Anuncio

Una solución platinizante que proporcionará resultados satisfactorios se prepara de la siguiente manera:

A. Comience con una parte de cloruro platinico puro, el cual se obtiene evaporando una solución al 10 % hasta que se seque. Luego, humedezca esta sustancia con unas gotas de alcohol absoluto y mézclela en un mortero helado con 10 partes de aceite de lavanda. Agregue gradualmente el aceite de lavanda en pequeñas cantidades. Posteriormente, incorpore alquitrán de Borgoña a la solución hasta obtener la consistencia deseada. Es posible sustituir la trementina por alquitrán de Borgoña sin causar efectos perjudiciales.

B. Otra opción de solución platinizante es la siguiente:

  – 3 partes en volumen de colodión en alcohol metílico, solución al 6 %.

Anuncio

  – 3 partes en volumen de ácido cloroplatínico en alcohol desnaturalizado, solución al 6 %.

  – 3 partes en volumen de alcohol desnaturalizado.

  – 1 parte en volumen de cloruro de bismuto.

El cloruro de bismuto se obtiene a partir de una solución al 5 % de cloruro de bismuto en alcohol desnaturalizado, a la cual se añade un 5 % de ácido clorhídrico. Esta solución se almacena y se diluye a la proporción adecuada justo antes de su uso.

Anuncio

Cuando se calienta, el colodión se carboniza y se volatiliza por completo, dejando una película de platino. La calefacción continua produce una película de platino que se adhiere al vidrio, pero es blanda. Eventualmente, después de ser calentada nuevamente, la película de platino se incorpora a la superficie del vidrio y es permanente. De hecho, será necesario rayar el vidrio para hacer una marca en el platino.

Nota: Para recubrir vidrio como un paso preliminar en la soldadura al metal, la consistencia de la solución platinizante es de poca importancia. Las soluciones platinizantes que se han guardado durante mucho tiempo se espesan gradualmente cuando están expuestas al aire; sin embargo, dado que no se ha depositado platino, la solución se puede usar para obtener resultados satisfactorios.

Otros artículos en esta serie

Soplado de vidrio

  • 1. Historia del vidrio
  • 2. Ciencia del vidrio
  • 3. El banco para trabajo en vidrio
  • 4. Equipos para soplado de vidrio
  • 5. Quemadores y mecheros
  • 6. Herramientas eléctricas
  • 7. Medición en el laboratorio de soplado de vidrio
  • 8. Peligros del trabajo con vidrio
  • 9. Limpieza de vidrio
  • 10. Cortado de vidrio
  • 11. Sujeción y rotación de tubos
  • 13. Operaciones de unión en vidrio
  • 14. Uniones en T
  • 15. Técnicas avanzadas de unión en vidrio
  • 16. Soplado de frascos y secciones tipo Dewar
  • 17. Soplado de bulbos
  • 18. Trabajo con tubos capilares
  • 19. Doblado en el soplado de vidrio
  • 20. Uniones laterales
  • 21. Uniones cerradas en tubos
  • 22. Trabajo manual en uniones
  • 23. Soplado de trampas de frio
  • 24. Soplado de condensadores
  • 25. Soplado de trampas Kjeldahl y manómetros
  • 26. Accesorios en equipos
  • 27.Trampas de aire liquido
  • 28. Condensadores dobles
  • 29. Turbinas de vidrio
  • 30. Fuelles de dilatación de vidrio
  • 31. Equipos para el manejo de líquidos
  • 32. Notas sobre las operaciones del torno de soplado de vidrio
  • 33. Celdas ópticamente transparentes
  • 34. Esmerilado de vidrio
  • 35. Válvulas de cheque de vidrio
  • 36. Rectificación de llaves de paso
  • 37. Agujeros en vidrio
  • 38. Recubrimientos metálicos
  • 39. Proceso Brashear
  • 40. Plateado de superficies planas
  • 41. Proceso de la sal de Rochelle
  • 42. Acabado de superficies reflectantes
  • 43. Enchapado químico de oro
  • 44. Revestimiento químico de cobre
  • 45. Revestimiento por evaporación
  • 46. Metalizado por pulverización catódica
  • 47. Galvanoplastia en vidrio
  • 48. Soluciones para plateado por galvanoplastia
Te puede interesar  19. Doblado en el soplado de vidrio

Como citar este artículo:

APA: (2024-09-04). 42. Acabado de superficies reflectantes. Recuperado de https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/42-acabado-de-superficies-reflectantes/

Anuncio

ACS: . 42. Acabado de superficies reflectantes. https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/42-acabado-de-superficies-reflectantes/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "42. Acabado de superficies reflectantes," https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/42-acabado-de-superficies-reflectantes/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . 42. Acabado de superficies reflectantes. [Internet]. 2024-09-04 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/42-acabado-de-superficies-reflectantes/.

MLA: . "42. Acabado de superficies reflectantes." https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/42-acabado-de-superficies-reflectantes/. 2024-09-04. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio Etiquetas:Vidrio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Friedrich Ostwald
Entrada siguiente: Embudo de decantación

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518451 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355458 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247070 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218835 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129572 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956000 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress