domingo, enero 24, 2021
Lo último:
  • Verde de Scheele
  • Determinación de la entalpía de reacción
  • Iso-octano
  • Hans Goldschmidt
  • Sintropía Edición 1. Vol 4. Ene 2021
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Quimicafacil.net – Dos años haciendo la química fácil y divertida. Experimentos, datos curiosos y más

  • Infografías
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Manual de laboratorio
    • Demostración
    • Química general – básica
    • Química analítica
    • Química Inorgánica
    • Química Orgánica
    • Bioquímica
    • Electroquímica
    • Fisicoquímica
    • Química instrumental
  • Compuesto de la semana
  • Tablas Periódicas
  • Humor
  • Secciones
    • Ciencia y arte
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad

Material de laboratorio

El material de laboratorio son instrumentos que permiten realizar distintas labores en el laboratorio para el desarrollo científico. Parte esencial del avance científico es el desarrollo de materiales y técnicas que ayudan al investigador a realizar su labor. A través de las infografías mostramos instrumentos de uso común en el laboratorio de química, así como su desarrollo.

Dibujo del licuefactor de Pictet en una demostración
Material de laboratorio 

Licuefactor de Pictet

diciembre 14, 2020noviembre 11, 2020 admin Material de laboratorio

El desarrollo del licuefactor de Pictet fue uno de los pasos iniciales en la criogénica y en la investigación a

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Dibujo de un horno de Moissan en funcionamiento
Material de laboratorio 

Horno de Moissan

noviembre 2, 2020noviembre 11, 2020 admin Material de laboratorio

El horno de Moissan utiliza un arco eléctrico como fuente de calor y fue desarrollado por el químico francés Henri

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Los manómetros Anschütz todavía se pueden encontrar en los laboratorios del University College London
Material de laboratorio 

Manómetro de Anschütz

octubre 26, 2020noviembre 11, 2020 admin Material de laboratorio

El manómetro de Anschütz es un medidor de presión de vacío empleado cuando se desea saber la presión dentro de

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Contador Geiger, equipado con un tubo Geiger – Müller
Material de laboratorio 

Tubo Geiger – Müller

octubre 19, 2020noviembre 11, 2020 admin Material de laboratorio

El tubo Geiger-Müller o tubo G-M es el elemento sensor del instrumento contador Geiger utilizado para la detección de radiaciones

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Material de laboratorio 

Electrodo de Castner

septiembre 14, 2020noviembre 11, 2020 admin Material de laboratorio

El electrodo de Castner fue uno de los primeros electrodos de grafito utilizados en la naciente industria de la electroquímica.

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Material de laboratorio 

Tubo de rayos X de Coolidge

agosto 24, 2020noviembre 10, 2020 admin Material de laboratorio

El tubo de rayos X de Coolidge, producido por primera vez en 1913 por W. Coolidge, es el precursor de

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Material de laboratorio 

Pirómetro de Wedgwood

agosto 3, 2020noviembre 10, 2020 admin Material de laboratorio

El pirómetro de Wedgwood es un instrumento para medir temperaturas por encima de 356°C como las encontrados en un horno

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Equipo titulador de Karl-Fischer para dos muestras, marca Metrohm
Material de laboratorio 

Titulador de Karl Fischer

julio 20, 2020noviembre 10, 2020 admin Material de laboratorio

El titulador de Karl Fischer se emplea para la determinación de humedad de muestras tan variadas como fracciones de petróleo

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Material de laboratorio 

Vacuómetro de Penning

julio 6, 2020noviembre 9, 2020 admin Manual de laboratorio

El vacuómetro de Penning o medidor de vacío de Penning mide la presión de vacío empleando una descarga de gas

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
Dibujo de una celda de corrosión con un capilar de Luggin
Material de laboratorio 

Capilar de Luggin

junio 22, 2020noviembre 9, 2020 admin Electroquímica, Material de laboratorio

Un capilar de Luggin (también sonda Luggin, punta Luggin o capilar Luggin-Haber) es un pequeño tubo que se utiliza en

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Tweet
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
Leer más
  • ← Anterior

Buscar

Nuestras redes sociales

  • facebook
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • telegram
  • pinterest
  • youtube
  • vkontakte

Publicidad

Reciente

  • Verde de Scheele
  • Determinación de la entalpía de reacción
  • Iso-octano
  • Hans Goldschmidt
  • Sintropía Edición 1. Vol 4. Ene 2021

Publicidad

Síguenos en Facebook

Quimicafacil.net

Quimicafacil.net
Quimicafacil.net
El método de #Siwoloboff es una técnica sencilla y eficaz para determinar el punto de #ebullición de un líquido puro, conoce más de ella aquí y no olvides visitar nuestra página para más información del mundo de la química #Química #Ciencia #Laboratorio #Chemistry #Science #Laboratory http://ow.ly/fnGx50xL6CR
Quimicafacil.net
Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff • Manual de laboratorio • Quimicafacil.net
El punto de ebullición es la temperatura a la cual se genera un cambio de líquido a vapor y se determina con el método de Siwoloboff.
quimicafacil.net
10    Ver en Facebook

Publicidad

Buscador de Google

Publicidad

Copyright © 2021 Quimicafacil.net. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.