Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Demostración

Practicas sencillas de demostración, útiles para su uso en ferias científicas y en exposiciones ante publico general y estudiantes que inician sus estudios en ciencias

Arcoíris de magnesio

Publicado el abril 24, 2024abril 21, 2024 Por admin
Arcoíris de magnesio

Durante la reacción entre una suspensión de hidróxido de magnesio, y ácido clorhídrico en frío, se produce un fenómeno interesante. A medida que el ácido neutraliza el hidróxido, más partículas de hidróxido pasan a la solución, lo que genera una amplia variedad de colores en el indicador universal. Esta reacción permite apreciar visualmente cómo interactúan…

Leer más “Arcoíris de magnesio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Síntesis de hielo caliente

Publicado el enero 17, 2024enero 10, 2024 Por admin
Síntesis de hielo caliente

El hielo caliente, o químicamente conocido como acetato sódico, CH3COONa, también abreviado NaOAc, es la sal sódica del ácido acético. Esta sal incolora delicuescente tiene una amplia gama de usos. Este compuesto, comúnmente utilizado en calentadores de manos, ha capturado la curiosidad de científicos, químicos e ingenieros debido a su comportamiento intrigante y aplicaciones prácticas….

Leer más “Síntesis de hielo caliente” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Química general – básica

Demostraciones con fenolftaleína y análogos

Publicado el mayo 13, 2020enero 10, 2024 Por admin
Demostraciones con fenolftaleína y análogos

Es común que en demostraciones donde los cambios químicos que acompañan cambios drásticos de color sirven para fortalecer el entusiasmo y el interés de los estudiantes en el estudio de la química. Varios sistemas de reacción que presentan tales cambios de color han sido continuamente investigados para desarrollar materiales de enseñanza cada vez más efectivos…

Leer más “Demostraciones con fenolftaleína y análogos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Arboles de quiminavidad

Publicado el diciembre 19, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Arboles de quiminavidad

La navidad también puede ser una oportunidad para divulgar el conocimiento relacionado con la química y las ciencias. Los vivos colores y el animo festivo facilita que las personas no familiarizadas con los conceptos de la química se acerquen con curiosidad y aprendan algo nuevo. Una navidad muy llena de química La navidad es una…

Leer más “Arboles de quiminavidad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Cromatografía en papel de bolígrafos de tinta gel

Publicado el agosto 15, 2018enero 9, 2024 Por admin
Cromatografía en papel de bolígrafos de tinta gel

La cromatografía en papel es una de las técnicas mas sencillas de cromatografía, es ideal para la introducción del concepto de separación y el uso de fases estacionarias y móviles, así como el revelado e interpretación del cromatograma La cromatografía es un método de separación físico de mezclas, se emplea de manera frecuente en laboratorios…

Leer más “Cromatografía en papel de bolígrafos de tinta gel” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio, Química general – básica

Ensayo a la llama

Publicado el agosto 8, 2018enero 2, 2024 Por admin
Ensayo a la llama

El test de coloración a la llama (también llamada prueba de llama o ensayo a la llama) es una técnica básica de identificación de elementos en química inorgánica. Cada elemento cuando es excitado genera la emisión de una luz característica que puede ser estudiada y es el fundamento de las técnicas espectroscópicas que actualmente se…

Leer más “Ensayo a la llama” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452428 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290714 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165990 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165813 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076320 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903013 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress