Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Premio Nobel de Química 1927

Publicado el julio 17, 2025enero 6, 2025 Por admin
Premio Nobel de Química 1927

El Premio Nobel de Química de 1927 fue otorgado a Heinrich Otto Wieland por su investigación pionera sobre la constitución de los ácidos biliares y sustancias relacionadas. Este reconocimiento marcó un hito significativo en el campo de la química orgánica, particularmente en la comprensión de biomoléculas complejas. El trabajo de Wieland desentrañó las complejidades estructurales…

Leer más “Premio Nobel de Química 1927” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Premios Nobel

Teobromina

Publicado el julio 15, 2025enero 6, 2025 Por admin
Teobromina

La teobromina, también conocida como xanteosa, es el alcaloide principal de Theobroma cacao (planta de cacao). La teobromina es ligeramente soluble en agua (330 mg/L) y tiene un sabor amargo. En la industria, la teobromina se utiliza como aditivo y precursor en algunos cosméticos. Se encuentra en el chocolate, así como en varios otros alimentos,…

Leer más “Teobromina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

André-Louis Debierne

Publicado el julio 14, 2025enero 6, 2025 Por admin
André-Louis Debierne

André-Louis Debierne (14 de julio de 1874 – 31 de agosto de 1949) fue un químico francés. A menudo se le considera el descubridor del elemento actinio, aunque H. W. Kirby lo rebatió en 1971 y atribuyó el mérito al químico alemán Friedrich Oskar Giesel. Nacimiento y educación temprana de Debierne André-Louis Debierne, un químico…

Leer más “André-Louis Debierne” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Química de metaloides

Publicado el julio 9, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química de metaloides

El arsénico, el bismuto y el antimonio son elementos químicos que pertenecen al grupo 15 de la tabla periódica, conocido como el grupo del nitrógeno. Estos metaloides comparten propiedades químicas y físicas que los hacen interesantes tanto desde una perspectiva teórica como práctica. Arsénico (As) El arsénico es un metaloide conocido principalmente por su toxicidad….

Leer más “Química de metaloides” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Pipeta Pasteur

Publicado el julio 7, 2025enero 6, 2025 Por admin
Pipeta Pasteur

La pipeta Pasteur o pipeta de Pasteur es un dispositivo formado por un tubo de vidrio con una perilla de goma en un extremo. Se emplea para la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. A diferencia de otras pipetas, esta no proporciona un volumen dado. Tiene sólo abertura inferior para la entrada de líquido. En…

Leer más “Pipeta Pasteur” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Premio Nobel de química 1926

Publicado el julio 3, 2025enero 6, 2025 Por admin
Premio Nobel de química 1926

El Premio Nobel de Química 1926 fue concedido a Theodor Svedberg «por sus trabajos sobre los sistemas dispersos» En 1926, Theodor Svedberg recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero en coloides y la invención de la ultracentrífuga. Sus logros no solo avanzaron la comprensión de las soluciones coloidales, sino que también sentaron…

Leer más “Premio Nobel de química 1926” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Premios Nobel

Benzaldehído

Publicado el julio 1, 2025enero 6, 2025 Por admin
Benzaldehído

El benzaldehído \( \text{C}_6\text{H}_5\text{CHO} \) es un compuesto orgánico que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente formilo. Se encuentra entre los aldehídos aromáticos más simples y es uno de los más útiles a nivel industrial. Es un líquido incoloro con un característico olor a almendra, y se usa comúnmente en sodas con…

Leer más “Benzaldehído” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Joseph-Bienaimé Caventou

Publicado el junio 30, 2025enero 6, 2025 Por admin
Joseph-Bienaimé Caventou

Joseph Bienaimé Caventou (30 de junio de 1795 – 5 de mayo de 1877) fue un farmacéutico francés. Fue profesor en la École de Pharmacie de París. Colaboró con Pierre-Joseph Pelletier en un laboratorio parisino situado detrás de una botica. Fue pionero en el uso de disolventes suaves para aislar una serie de principios activos…

Leer más “Joseph-Bienaimé Caventou” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Química del yodo

Publicado el junio 25, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del yodo

El yodo es un elemento químico con símbolo \( \text{I} \) y número atómico 53. Es el más pesado de los halógenos estables y, en condiciones estándar, se presenta como un sólido no metálico, semibrillante. El yodo se funde a 114 °C (237 °F) para formar un líquido violeta oscuro y hierve a 184 °C…

Leer más “Química del yodo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Vidrio sinterizado

Publicado el junio 23, 2025enero 6, 2025 Por admin
Vidrio sinterizado

El vidrio sinterizado es un tipo de vidrio finamente poroso a través del cual pueden pasar gases o líquidos, fabricado mediante la sinterización de partículas de vidrio para formar un cuerpo sólido pero poroso. Este cuerpo poroso también puede denominarse frita. Historia del vidrio sinterizado Un sinterizado es una composición cerámica que ha sido fundida,…

Leer más “Vidrio sinterizado” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Paginación de entradas

1 2 … 119 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Premio Nobel de Química 1927
  • Teobromina
  • André-Louis Debierne
  • Química de metaloides
  • Pipeta Pasteur
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518537 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355567 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247189 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218908 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129648 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956066 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress