Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Técnicas de laboratorio

Las técnicas de laboratorio son procedimientos estándar que permite la síntesis, separación, purificación, análisis, secado y otros procedimientos en el laboratorio de química.

El éxito de una practica o procedimiento en química se basa tanto en la habilidad de quien se encarga de su realización, así como de escoger una técnica de laboratorio adecuada según la necesidad del investigador.

La habilidad en la aplicación de una técnica de laboratorio se logra a través de la práctica y la adaptación a las condiciones y equipos disponibles en el lugar, creándose así técnicas especificas en cada lugar de análisis, tomando como base las técnicas reportadas en literatura desarrolladas por otros investigadores.

Liofilización

Publicado el febrero 28, 2024febrero 16, 2024 Por admin
Liofilización

La liofilización, también conocida como criodesecación o secado por frio, es un proceso de deshidratación a baja temperatura que implica congelar el producto y reducir la presión, eliminando así el hielo por sublimación. Esto contrasta con la deshidratación mediante la mayoría de los métodos convencionales que evaporan el agua utilizando calor. Historia de la liofilización…

Leer más “Liofilización” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Operaciones básicas en tubos de vidrio

Publicado el julio 5, 2023julio 4, 2023 Por admin
Operaciones básicas en tubos de vidrio

Manipular los tubos y varillas de vidrio es una de las primeras habilidades que debe desarrollar un soplador de vidrio científico y que le permitirá hacer equipos sencillos, así como arreglar desperfectos y daños básicos. Pulido al fuego y Extremos ensanchados Es práctica común en el soplado de vidrio pulir al fuego los extremos de…

Leer más “Operaciones básicas en tubos de vidrio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Métodos de identificación de carbohidratos

Publicado el mayo 17, 2023enero 8, 2024 Por admin
Métodos de identificación de carbohidratos

Los carbohidratos son una de las clases más importantes de biomoléculas, que sirven como una fuente principal de energía para los organismos vivos. Están compuestos de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, y se pueden clasificar en diferentes categorías según su estructura química, incluyendo monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Identificar carbohidratos es una tarea importante en…

Leer más “Métodos de identificación de carbohidratos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Eliminación de disolventes

Publicado el octubre 19, 2022enero 5, 2024 Por admin
Eliminación de disolventes

La eliminación de solventes en el laboratorio de química es una técnica fundamental en numerosos procedimientos y experimentos. Diversos métodos son empleados con el fin de separar eficientemente los solventes de las soluciones, tales como la destilación, la evaporación en abierto y la evaporación a presión reducida. Cada uno de estos métodos ofrece ventajas específicas,…

Leer más “Eliminación de disolventes” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Método Kjeldahl

Publicado el septiembre 21, 2022julio 19, 2022 Por admin
Método Kjeldahl

El método Kjeldahl o digestión Kjeldahl en química analítica es un método para la determinación cuantitativa del nitrógeno contenido en las sustancias orgánicas más el nitrógeno contenido en los compuestos inorgánicos amoníaco y amonio (NH3/NH4+). Sin modificación a la técnica, otras formas de nitrógeno inorgánico, por ejemplo, el nitrato, no se incluyen en esta medición….

Leer más “Método Kjeldahl” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (II)

Publicado el julio 27, 2022junio 26, 2023 Por admin
Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (II)

En esta segunda entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de química orgánica de hidroxido de sodio, permanganato de potasio y reactivo de Tollens. Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular, materiales básicos necesarios para su preparación, reactivos, procedimiento básico, recomendaciones de almacenamiento y…

Leer más “Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (I)

Publicado el julio 13, 2022junio 26, 2023 Por admin
Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (I)

En esta primera entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de química orgánica de α – Naftol en alcohol, β – Naftol en hidróxido de sodio, cloruro de calcio y soluciones de Fehling A y B. Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular, materiales…

Leer más “Preparación de reactivos orgánicos de laboratorio (I)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (V)

Publicado el junio 29, 2022mayo 25, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (V)

En esta quinta y última entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de química de cloruro de estaño (III), almidón y zirconilo. Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular, materiales básicos necesarios para su preparación, reactivos, procedimiento básico, recomendaciones de almacenamiento y manipulación y…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (V)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (IV)

Publicado el junio 15, 2022mayo 25, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (IV)

En esta cuarta entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de química de tiocianato de potasio, nitrato de plata, carbonato de sodio, cobaltinitrito de sodio y nitroprusiato de sodio. Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular, materiales básicos necesarios para su preparación, reactivos, procedimiento…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (IV)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (III)

Publicado el junio 1, 2022mayo 22, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (III)

En esta tercera entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de química de reactivo de Nessler, ácido pícrico, cromato de potasio, dicromato de potasio, ferrocianuro de potasio, yoduro de potasio, permanganato de potasio y piroantimonio de potasio. Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular,…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (III)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Paginación de entradas

1 2 … 8 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452735 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290984 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166286 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1166066 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076608 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903308 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress