Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

47. Galvanoplastia en vidrio

Publicado el noviembre 13, 2024diciembre 17, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • Preparación de Superficies Metálicas para Electrochapado
  • Fregado de superficies metálicas.
  • Baño de Inmersión Brillante

El proceso de depositar un recubrimiento de metal sobre cualquier objeto mediante una corriente eléctrica se denomina galvanoplastia o electrochapado. El metal en solución se deposita en el objeto a ser enchapado, el cual está conectado al polo negativo de la fuente de electricidad.

Ejemplo de platinado en vidrio
Ejemplo de platinado en vidrio

Una placa de metal de la cual se está formando el recubrimiento se utiliza como la placa positiva. El electrochapado se basa en los principios de la electrólisis, como se expresan en las leyes de Faraday, que son las siguientes:

  1. Los cambios químicos durante la electrólisis ocurren solo en la superficie de los electrodos.
  2. La cantidad de descomposición química, medida por el peso de las sustancias liberadas durante la electrólisis, es proporcional a la corriente y al tiempo durante el cual fluye, es decir, a la cantidad de electricidad que pasa a través de la solución.
  3. Si se pasa la misma cantidad de electricidad a través de varios electrolitos, el peso de las sustancias liberadas es proporcional a sus equivalentes químicos.

Preparación de Superficies Metálicas para Electrochapado

En el electrochapado, es casi imposible obtener un enchapado satisfactorio si la superficie tiene arañazos, agujeros o cortes llenos de grasa o virutas metálicas. También es muy importante que la superficie esté libre de óxido, ya que el óxido causa áreas en las que comenzará el desprendimiento. La limpieza se lleva a cabo mediante el esmerilado, el pulido y la limpieza química.

Anuncio

Esmerilado. El esmerilado es el término utilizado para la operación de eliminar irregularidades gruesas de la superficie del metal, antes del pulido final, y esto se hace generalmente con una rueda de esmeril.

Pulido. El pulido es el proceso de acabado utilizado antes de la operación de acabado del metal. Con los métodos modernos de pulido, se utiliza esmeril para el abrasivo de corte rápido y se emplean tripoli, rouge y cal para el corte más suave. Las ruedas de pulido a menudo se fabrican con fieltro suave, mezclado para dar una textura y elasticidad uniformes. Tales ruedas se llaman discos de pulido, mops o bufs.

Procedimiento de pulido:

1. Los artículos a ser enchapados se pulen con ruedas de calico o fieltro vestidas con esmeril de malla 60.

Anuncio

2. Se realiza un segundo pulido con ruedas vestidas con esmeril de malla 90.

3. Se realiza un tercer pulido con ruedas vestidas con esmeril de malla 120.

4. Esto se repite una cuarta vez con esmeril de malla 160.

5. Se realiza un pulido final con una rueda adecuada vestida con el compuesto de pulido apropiado.

Anuncio

Métodos de pulido para varios tipos de objetos:

1. Los artículos niquelados deben pulirse con un mop sin blanquear vestido con composición de cal blanca.

2. El acero inoxidable se pulirá mejor con un disco de fieltro y esmeril de malla 80, continuando a través de los grados más finos y terminando con un compuesto de pulido para acero inoxidable.

3. El cromo se pule con un mop marrón y un pulimento especial para cromo o una composición de cal blanca.

Anuncio

4. Las piezas de fundición de latón se pulen con un disco de fieltro, vestido primero con esmeril de malla 90, seguido de esmeril de malla 120 y 180, y terminado con rouge.

Te puede interesar  35. Válvulas de cheque de vidrio

5. La alpaca y el níquel se pulen primero con esmeril de malla 180, luego con tripoli, y finalmente se terminan con un mop de trapo suave vestido con composición de cal blanca.

Limpieza química. La limpieza química se lleva a cabo antes de cualquier galvanoplastia de metal. Sin una limpieza escrupulosa, es imposible producir un recubrimiento acabado que resista la corrosión y la abrasión. Cualquier grasa o aceite que quede en la superficie de metal del artículo a ser galvanizado debe ser eliminado con la siguiente solución cáustica caliente.

Solución desengrasante:

Anuncio

– Hidróxido de sodio (soda cáustica): 3 libras.

– Jabón: 1 libra.

– Agua: 1 galón.

Esta solución se utiliza a una temperatura de 100 °C, y el artículo a desengrasar se sumerge durante aproximadamente 5 minutos en esta solución.

Anuncio

Fregado de superficies metálicas.

Después de que el artículo ha sido desengrasado, se frota para eliminar cualquier resto persistente de óxido en la superficie. Para fregar metales duros como el hierro o el acero, se utilizan cepillos con cerdas rígidas, mientras que, para metales más suaves como el latón o el cobre, se usan cepillos de cerdas suaves. Los cepillos se sumergen en agua, se sacude el exceso de agua y luego se sumergen en un compuesto de fregado.

Compuestos de fregado:

(a) Para metales duros

Anuncio

– Pómez en polvo (200 mallas): 1 libra.

– Polvo de jabón: 2 onzas.

– Polvo de cal de Viena: 2 onzas.

– Polvo de cianuro de potasio: 1 onza.

(b) Para metales suaves

Anuncio

– Cal: 1 libra.

– Polvo de jabón: 8 onzas.

– Polvo de cianuro de potasio: 1 onza.

Lavado. Después de cada operación de limpieza, es necesario lavar a fondo el artículo. Si se utiliza agua fría para el lavado, es recomendable que el agua corra continuamente a una velocidad en la que el agua se cambie por completo al menos seis veces por hora.

Anuncio

Inmersión. Los ácidos utilizados en el decapado son efectivos para eliminar la escala de óxido, pero no dejan la superficie brillante deseada como acabado. Por lo tanto, se requiere un baño de ácido adicional para impartir una superficie verdaderamente brillante. Estos baños se llaman ácido de escala y ácido brillante, respectivamente.

Aunque los componentes químicos son los mismos en ambos baños, las proporciones difieren lo suficiente como para afectar una marcada diferencia en el producto final. Se utilizan tres ácidos: sulfúrico, nítrico y clorhídrico, en una proporción precisa.

El ácido sulfúrico actúa para reducir el ataque del ácido nítrico sobre el metal y de esta manera mantiene una superficie más suave de lo que se podría lograr con ácido nítrico solo. El ácido clorhídrico mantiene la solución de ambos componentes del latón al mismo grado.

El ácido nítrico por sí mismo ataca el cobre, dejando una superficie blanquecina y opaca. La cantidad adecuada de ácido clorhídrico evita que esto suceda, mientras que un exceso de ácido clorhídrico disuelve el zinc y deja un exceso de cobre en la superficie. De esto se deduce que es importante tener las proporciones adecuadas de cada ácido.

Anuncio

Baño de escaldado

Te puede interesar  16. Soplado de frascos y secciones tipo Dewar

– Ácido sulfúrico 136 fl. oz. (1.84 sp. gr.)

– Ácido nítrico 12 oz. (1.38)

Anuncio

– Ácido clorhídrico 20 oz. (1.17)

– Agua 1 galón

Baño de Inmersión Brillante

Para darle un acabado brillante al artículo, este deberá sumergirse rápidamente en una solución compuesta por partes iguales de ácido nítrico y ácido sulfúrico, y luego lavarse a fondo para eliminar cualquier rastro de ácido.

Cepillado con Rasqueta. Este paso puede omitirse a menos que se desee un acabado especial en el trabajo, es decir, se obtiene un acabado brillante y sedoso al cepillar el artículo con ruedas de alambre fino o cepillos duros. También se logra un acabado finamente satinado en oro y plata mediante el cepillado con rasqueta.

Otros artículos en esta serie

Anuncio

Soplado de vidrio

  • 1. Historia del vidrio
  • 2. Ciencia del vidrio
  • 3. El banco para trabajo en vidrio
  • 4. Equipos para soplado de vidrio
  • 5. Quemadores y mecheros
  • 6. Herramientas eléctricas
  • 7. Medición en el laboratorio de soplado de vidrio
  • 8. Peligros del trabajo con vidrio
  • 9. Limpieza de vidrio
  • 10. Cortado de vidrio
  • 11. Sujeción y rotación de tubos
  • 13. Operaciones de unión en vidrio
  • 14. Uniones en T
  • 15. Técnicas avanzadas de unión en vidrio
  • 16. Soplado de frascos y secciones tipo Dewar
  • 17. Soplado de bulbos
  • 18. Trabajo con tubos capilares
  • 19. Doblado en el soplado de vidrio
  • 20. Uniones laterales
  • 21. Uniones cerradas en tubos
  • 22. Trabajo manual en uniones
  • 23. Soplado de trampas de frio
  • 24. Soplado de condensadores
  • 25. Soplado de trampas Kjeldahl y manómetros
  • 26. Accesorios en equipos
  • 27.Trampas de aire liquido
  • 28. Condensadores dobles
  • 29. Turbinas de vidrio
  • 30. Fuelles de dilatación de vidrio
  • 31. Equipos para el manejo de líquidos
  • 32. Notas sobre las operaciones del torno de soplado de vidrio
  • 33. Celdas ópticamente transparentes
  • 34. Esmerilado de vidrio
  • 35. Válvulas de cheque de vidrio
  • 36. Rectificación de llaves de paso
  • 37. Agujeros en vidrio
  • 38. Recubrimientos metálicos
  • 39. Proceso Brashear
  • 40. Plateado de superficies planas
  • 41. Proceso de la sal de Rochelle
  • 42. Acabado de superficies reflectantes
  • 43. Enchapado químico de oro
  • 44. Revestimiento químico de cobre
  • 45. Revestimiento por evaporación
  • 46. Metalizado por pulverización catódica
  • 47. Galvanoplastia en vidrio
  • 48. Soluciones para plateado por galvanoplastia

Como citar este artículo:

APA: (2024-11-13). 47. Galvanoplastia en vidrio. Recuperado de https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/47-galvanoplastia-en-vidrio/

ACS: . 47. Galvanoplastia en vidrio. https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/47-galvanoplastia-en-vidrio/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "47. Galvanoplastia en vidrio," https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/47-galvanoplastia-en-vidrio/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . 47. Galvanoplastia en vidrio. [Internet]. 2024-11-13 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/47-galvanoplastia-en-vidrio/.

Anuncio

MLA: . "47. Galvanoplastia en vidrio." https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/47-galvanoplastia-en-vidrio/. 2024-11-13. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio Etiquetas:Vidrio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Tubo de secado
Entrada siguiente: Louis Daguerre

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452419 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290708 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165985 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165804 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076315 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903010 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...