Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

41. Proceso de la sal de Rochelle

Publicado el agosto 21, 2024diciembre 17, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Química del proceso de Rochelle
  • Proceso de plateado

El proceso de espejado con sal de Rochelle es una técnica fascinante que aprovecha las propiedades únicas de la sal de Rochelle, también conocida como tartrato de potasio y sodio, para crear recubrimientos tipo espejo en diversas superficies. La sal de Rochelle, un compuesto cristalino, presenta características piezoeléctricas, lo que la hace sensible a cambios de presión y capaz de formar capas delgadas y reflectantes bajo condiciones específicas.

Muestra de la sal de Rochelle (tartrato mixto de potasio y sodio)
Muestra de la sal de Rochelle (tartrato mixto de potasio y sodio)

En el proceso de espejado, un sustrato se recubre con una solución que contiene sal de Rochelle y nitrato de plata. La reacción química entre estos componentes da como resultado la deposición de una fina capa de plata metálica sobre la superficie del sustrato. Este proceso es notable por su simplicidad y asequibilidad en comparación con los métodos tradicionales de producción de espejos.

El proceso de espejado con sal de Rochelle encuentra aplicaciones en diversos campos, incluyendo óptica, electrónica y arte. Su versatilidad lo convierte en una opción popular para crear superficies reflectantes en objetos como vidrio, cerámica y plásticos. La accesibilidad y la rentabilidad de este proceso contribuyen a su amplio uso tanto en entornos industriales como artísticos, destacando la interesante intersección entre la química y la ciencia de materiales.

Anuncio

Química del proceso de Rochelle

Se requieren dos soluciones para el proceso de la sal de Rochelle.

La solución A se prepara de la siguiente manera. Se disuelven cinco gramos de nitrato de plata en 500 ml de agua y se titula con amoníaco hasta que quede un color amarillo claro distintivo. Si accidentalmente se vuelve transparente, se debe retro-titular con una solución diluida de nitrato de plata hasta que vuelva a aparecer el color amarillo claro.

La solución B consta de 5 g de nitrato de plata disueltos en 500 ml de agua. Se lleva a ebullición y se agrega 0.83 g de sal de Rochelle, disuelta en un poco de agua. Se continúa hirviendo hasta que se deposita un precipitado gris. La solución se filtra mientras aún está caliente y se diluye a 500 ml.

Te puede interesar  28. Condensadores dobles

Proceso de plateado

Para platear un espejo, se mezclan volúmenes iguales de las soluciones A y B y se vierten directamente sobre el espejo en blanco. La temperatura recomendada para el plateado es de 20°C.

Anuncio

La plata se deposita lentamente mediante el proceso de la sal de Rochelle, siendo necesario aproximadamente una hora para que se deposite una capa gruesa. Se obtienen espejos parcialmente reflectantes al retirar el vidrio de la solución cuando se ha alcanzado el grado de reflectividad deseado. El progreso del plateado se puede seguir retirando pequeñas placas de muestra de vez en cuando e inspeccionándolas.

Las soluciones A y B, como se describen anteriormente, se pueden almacenar durante hasta un mes si se protegen de la luz.

Otros artículos en esta serie

Soplado de vidrio

  • 1. Historia del vidrio
  • 2. Ciencia del vidrio
  • 3. El banco para trabajo en vidrio
  • 4. Equipos para soplado de vidrio
  • 5. Quemadores y mecheros
  • 6. Herramientas eléctricas
  • 7. Medición en el laboratorio de soplado de vidrio
  • 8. Peligros del trabajo con vidrio
  • 9. Limpieza de vidrio
  • 10. Cortado de vidrio
  • 11. Sujeción y rotación de tubos
  • 13. Operaciones de unión en vidrio
  • 14. Uniones en T
  • 15. Técnicas avanzadas de unión en vidrio
  • 16. Soplado de frascos y secciones tipo Dewar
  • 17. Soplado de bulbos
  • 18. Trabajo con tubos capilares
  • 19. Doblado en el soplado de vidrio
  • 20. Uniones laterales
  • 21. Uniones cerradas en tubos
  • 22. Trabajo manual en uniones
  • 23. Soplado de trampas de frio
  • 24. Soplado de condensadores
  • 25. Soplado de trampas Kjeldahl y manómetros
  • 26. Accesorios en equipos
  • 27.Trampas de aire liquido
  • 28. Condensadores dobles
  • 29. Turbinas de vidrio
  • 30. Fuelles de dilatación de vidrio
  • 31. Equipos para el manejo de líquidos
  • 32. Notas sobre las operaciones del torno de soplado de vidrio
  • 33. Celdas ópticamente transparentes
  • 34. Esmerilado de vidrio
  • 35. Válvulas de cheque de vidrio
  • 36. Rectificación de llaves de paso
  • 37. Agujeros en vidrio
  • 38. Recubrimientos metálicos
  • 39. Proceso Brashear
  • 40. Plateado de superficies planas
  • 41. Proceso de la sal de Rochelle
  • 42. Acabado de superficies reflectantes
  • 43. Enchapado químico de oro
  • 44. Revestimiento químico de cobre
  • 45. Revestimiento por evaporación
  • 46. Metalizado por pulverización catódica
  • 47. Galvanoplastia en vidrio
  • 48. Soluciones para plateado por galvanoplastia
Te puede interesar  8. Peligros del trabajo con vidrio

Como citar este artículo:

APA: (2024-08-21). 41. Proceso de la sal de Rochelle. Recuperado de https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/41-proceso-de-la-sal-de-rochelle/

Anuncio

ACS: . 41. Proceso de la sal de Rochelle. https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/41-proceso-de-la-sal-de-rochelle/. Fecha de consulta 2025-07-20.

IEEE: , "41. Proceso de la sal de Rochelle," https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/41-proceso-de-la-sal-de-rochelle/, fecha de consulta 2025-07-20.

Vancouver: . 41. Proceso de la sal de Rochelle. [Internet]. 2024-08-21 [citado 2025-07-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/41-proceso-de-la-sal-de-rochelle/.

MLA: . "41. Proceso de la sal de Rochelle." https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/41-proceso-de-la-sal-de-rochelle/. 2024-08-21. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio Etiquetas:Vidrio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Johan Gottlieb Gahn
Entrada siguiente: Embudo

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1527188 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1365009 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1258058 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1226640 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1137251 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (963077 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...