Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH

Publicado el noviembre 19, 2024diciembre 7, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Síntesis del DNPH
    • 1. Bromación (Sustitución Electrofílica):
    • 2. Nitroación (Sustitución Electrofílica):
    • 3. Reacción de Sustitución Inesperada:
  • Uso
  • Seguridad

La 2,4-dinitrofenilhidrazina (2,4-DNPH o DNPH) es el compuesto orgánico C6H3(NO2)2NHNH2. La DNPH es un sólido de color rojo a naranja. Es una hidrazina sustituida. El sólido es relativamente sensible a impactos y fricción. Por esta razón, la DNPH suele manipularse como un polvo húmedo. La DNPH es un precursor del fármaco Sivifene.

Fórmula estructural de la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (DNPH)
Fórmula estructural de la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (DNPH)

Síntesis del DNPH

La síntesis del 2,4-Dinitrofenilhidrazina (DNPH) a partir del benceno implica un proceso de tres etapas que abarca la bromación, la nitroación y una inesperada reacción de sustitución.

1. Bromación (Sustitución Electrofílica):

   – La primera etapa es la bromación del benceno. Esto implica tratar el benceno con bromo (\(Br_2\)) en presencia de un catalizador ácido de Lewis, típicamente hierro o bromuro de aluminio. La reacción de bromación sustituye un átomo de hidrógeno en el anillo de benceno por un átomo de bromo, produciendo bromobenceno.

Anuncio

[ \mathrm{C}_6\mathrm{H}_6 + \mathrm{Br}_2 \xrightarrow{\mathrm{Fe/AlBr}_3} \mathrm{C}_6\mathrm{H}_5\mathrm{Br} + \mathrm{HBr} ]

2. Nitroación (Sustitución Electrofílica):

   – La segunda etapa implica la nitroación de bromobenceno. La nitroación se logra tratando bromobenceno con ácido nítrico (\(HNO_3\)) y un catalizador, a menudo ácido sulfúrico (\(H_2SO_4\)). Este proceso introduce un grupo nitro (\(-NO_2\)) en el anillo de benceno, resultando en nitrobromobenceno.

[ \mathrm{C}_6\mathrm{H}_5\mathrm{Br} + \mathrm{HNO}_3 \xrightarrow{\mathrm{H}_2\mathrm{SO}_4} \mathrm{C}_6\mathrm{H}_4\mathrm{NO}_2 + \mathrm{HBr} ]

3. Reacción de Sustitución Inesperada:

   – La reacción final e inesperada implica tratar nitrobromobenceno con hidrazina (\(N_2H_4\)) bajo condiciones específicas. Esta reacción conduce a la sustitución de los grupos bromo y nitro por hidrazina, formando 2,4-Dinitrofenilhidrazina.

[ \mathrm{C}_6\mathrm{H}_4\mathrm{NO}_2 + \mathrm{N}_2\mathrm{H}_4 \xrightarrow{\text{Condiciones}} \mathrm{C}_6\mathrm{H}_3(\mathrm{N}_2\mathrm{H}_3)_2 + \mathrm{H}_2\mathrm{O} ]

   Las condiciones específicas para esta etapa dependerían de los parámetros de reacción elegidos, como la temperatura, el solvente y la presencia de catalizadores o reactivos que faciliten la inesperada sustitución. El resultado es la formación de 2,4-Dinitrofenilhidrazina, un sólido de color rojo a naranja, que generalmente se maneja como un polvo húmedo debido a su sensibilidad al impacto y la fricción.

Uso

La DNPH es un reactivo utilizado en laboratorios de análisis orgánico cualitativo. El reactivo de Brady o reactivo de Borche se prepara disolviendo DNPH en una solución que contiene metanol y algo de ácido sulfúrico concentrado.

Anuncio

Esta solución se utiliza para detectar cetonas y aldehídos. Una prueba positiva se señala por la formación de un precipitado amarillo, naranja o rojo de la dinitrofenilhidrazona. Las cetonas aromáticas dan precipitados rojos, mientras que las cetonas alifáticas dan un color más amarillo. La reacción entre DNPH y una cetona genérica para formar una hidrazona se muestra a continuación:

Esta reacción es, en general, una reacción de condensación, ya que dos moléculas se unen con la pérdida de agua. Mecánicamente, es un ejemplo de reacción de adición-eliminación: adición nucleofílica del grupo -NH2 al grupo carbonilo C=O, seguida por la eliminación de una molécula de H2O.

Te puede interesar  Ivermectina

Las hydrazonas derivadas de DNP tienen puntos de fusión característicos, facilitando la identificación del grupo carbonilo. En particular, el uso de DNPH fue desarrollado por Brady y Elsmie. Técnicas espectroscópicas y espectrométricas modernas han reemplazado estas técnicas.

La DNPH no reacciona con otros grupos funcionales que contienen carbonilo, como ácidos carboxílicos, amidas y ésteres, para los cuales hay una estabilidad asociada a la resonancia ya que un par solitario de electrones interactúa con el orbital p del carbono carbonílico, lo que resulta en una mayor delocalización en la molécula.

Anuncio
Muestra de DNPH
Muestra de DNPH

Esta estabilidad se perdería por la adición de un reactivo al grupo carbonilo. Por lo tanto, estos compuestos son más resistentes a las reacciones de adición. Además, con los ácidos carboxílicos, hay un efecto del compuesto actuando como una base, dejando al carboxilato resultante cargado negativamente y, por lo tanto, ya no vulnerable al ataque nucleofílico.

Seguridad

La DNPH en estado seco es sensible a la fricción y al impacto. Por esta razón, se suministra húmeda o «mojada» cuando una escuela la adquiere de un proveedor de productos químicos. Si la DNPH se almacena de manera inadecuada y se deja secar, puede volverse explosiva. Es un disociador artificial de la cadena de transporte de electrones (ETC).

En el 2016, escuadrones de manejo de explosivos tuvieron que detonar de manera controlada varios lotes de DNPH en escuelas en el Reino Unido debido a que se habían almacenado de manera inadecuada y se había vuelto explosiva.

Para más información Reactions of Primary Amine Derivatives

Anuncio
  • Análisis e identificación de aldehídos y cetonas
  • Obtención de un cloroalqueno
  • Métodos de identificación de carbohidratos
  • Victor Grignard
  • Joseph Achille Le Bel
Te puede interesar  Ectoína

Como citar este artículo:

APA: (2024-11-19). 2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/24-dinitrofenilhidrazina-dnph/

ACS: . 2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/24-dinitrofenilhidrazina-dnph/. Fecha de consulta 2025-06-13.

IEEE: , "2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/24-dinitrofenilhidrazina-dnph/, fecha de consulta 2025-06-13.

Vancouver: . 2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH. [Internet]. 2024-11-19 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/24-dinitrofenilhidrazina-dnph/.

Anuncio

MLA: . "2,4-dinitrofenilhidrazina – DNPH." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/24-dinitrofenilhidrazina-dnph/. 2024-11-19. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Louis Daguerre
Entrada siguiente: Premio Nobel de Química 1907

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423545 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270594 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147552 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138765 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055230 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883036 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...