Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

29. Turbinas de vidrio

Publicado el marzo 6, 2024julio 16, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Fabricación de turbinas
  • Ensamblado

Cuando es necesario circular gases en un sistema cerrado, se puede utilizar la turbina de vidrio diseñada por Beeck, que se muestra en la Figura 1. Si se dispone de un torno para soplado de vidrio, la fabricación de la carcasa para la turbina se simplifica; sin embargo, también se pueden fabricar turbinas igualmente eficientes a mano.

Fabricación de turbinas

Con práctica, es posible extraer los tres diámetros de tubos del tamaño más grande que aloja las paletas, primero reduciendo una sección al diámetro más pequeño y luego soplándola de nuevo al diámetro requerido para encerrar la varilla de hierro suave. La carcasa también se puede hacer sellando tubos de tres diámetros diferentes a la longitud correcta.

Figura 1. Turbinas de vidrio circulante.
Figura 1. Turbinas de vidrio circulante.

El eje interno se hace en dos secciones. La parte a la que se sellan las paletas se fabrica a partir de un tubo de pared estándar (Figura 1D) y el núcleo de hierro suave se sella a una sección de tubo capilar (Figura 1C).

Anuncio

El tubo capilar elegido debe tener el mismo diámetro interno que el diámetro externo del tungsteno utilizado para el rodamiento, y el capilar se puede utilizar para mantener los rodamientos de tungsteno centrados mientras se sellan en su posición. El extremo sobresaliente de tungsteno en cada pieza del eje interno debe llevarse a un punto afilado y centrado calentándolo a rojo y girándolo sumergido en nitrito de sodio.

Ensamblado

Al ensamblar la turbina, ambos extremos de la carcasa se cortan con un alambre caliente como se muestra en la Figura 1A, y las piezas interiores se ensamblan en la posición correcta. El extremo de la carcasa sobre el núcleo de hierro suave se mantiene en su lugar con cinta de celulosa mientras se hace el sello en la sección que aloja las paletas. Se debe tener mucho cuidado para evitar que la carcasa toque y se pegue a las paletas, ya que el espacio libre entre las paletas y la carcasa debe mantenerse al mínimo para producir una turbina eficiente.

Cuando se completa el sello en la sección de las paletas de la carcasa, se sella en su lugar el brazo de salida que se muestra en la Figura 1B y se recocerá este extremo de la turbina. Se quita entonces la cinta de celulosa que sostiene el extremo opuesto, cubriendo el núcleo de hierro, se retira la tapa de la carcasa y se ajustan las dos piezas del eje a la longitud adecuada para que ambos puntos de tungsteno se asienten en los rodamientos de vidrio.

Te puede interesar  13. Operaciones de unión en vidrio

Este ajuste se realiza fácil y con precisión si se deja que la sección C sobresalga de la sección D, haciendo que el eje sea demasiado largo. Luego, se coloca cuidadosamente la tapa de la carcasa, empujando así las dos piezas del eje a la longitud adecuada. Se retira la pieza de la carcasa exterior y se sella el eje juntos.

Anuncio

Esto debe hacerse rápidamente y sin calentar en exceso para evitar que el tubo de pared estándar se rompa debido al aire que se expande dentro de él después de que se completa el sello. El segundo sello se hace en la carcasa exterior, después de lo cual se sella en su lugar el tubo de entrada (Figura 1E).

La turbina debe ser recocida en un horno si es posible, y el ajuste final del eje interno se realiza más tarde. El ajuste final consiste en calentar el extremo del motor (núcleo de hierro) y presionar el vidrio para eliminar cualquier holgura en el eje del rodamiento. El núcleo de hierro suave, y por lo tanto el eje interno, estarán más equilibrados si se centra y se perfora con precisión un agujero a través de él para permitir que el rodamiento de tungsteno pase a través.

Las turbinas de vidrio pueden ser alimentadas tanto por imanes giratorios acoplados a un motor como por corriente de inducción, que se enciende después de que la turbina se haya iniciado con imanes giratorios.

Otros artículos en esta serie

Anuncio

Soplado de vidrio

  • 1. Historia del vidrio
  • 2. Ciencia del vidrio
  • 3. El banco para trabajo en vidrio
  • 4. Equipos para soplado de vidrio
  • 5. Quemadores y mecheros
  • 6. Herramientas eléctricas
  • 7. Medición en el laboratorio de soplado de vidrio
  • 8. Peligros del trabajo con vidrio
  • 9. Limpieza de vidrio
  • 10. Cortado de vidrio
  • 11. Sujeción y rotación de tubos
  • 13. Operaciones de unión en vidrio
  • 14. Uniones en T
  • 15. Técnicas avanzadas de unión en vidrio
  • 16. Soplado de frascos y secciones tipo Dewar
  • 17. Soplado de bulbos
  • 18. Trabajo con tubos capilares
  • 19. Doblado en el soplado de vidrio
  • 20. Uniones laterales
  • 21. Uniones cerradas en tubos
  • 22. Trabajo manual en uniones
  • 23. Soplado de trampas de frio
  • 24. Soplado de condensadores
  • 25. Soplado de trampas Kjeldahl y manómetros
  • 26. Accesorios en equipos
  • 27.Trampas de aire liquido
  • 28. Condensadores dobles
  • 29. Turbinas de vidrio
  • 30. Fuelles de dilatación de vidrio
  • 31. Equipos para el manejo de líquidos
  • 32. Notas sobre las operaciones del torno de soplado de vidrio
  • 33. Celdas ópticamente transparentes
  • 34. Esmerilado de vidrio
  • 35. Válvulas de cheque de vidrio
  • 36. Rectificación de llaves de paso
  • 37. Agujeros en vidrio
  • 38. Recubrimientos metálicos
  • 39. Proceso Brashear
  • 40. Plateado de superficies planas
  • 41. Proceso de la sal de Rochelle
  • 42. Acabado de superficies reflectantes
  • 43. Enchapado químico de oro
  • 44. Revestimiento químico de cobre
  • 45. Revestimiento por evaporación
  • 46. Metalizado por pulverización catódica
  • 47. Galvanoplastia en vidrio
  • 48. Soluciones para plateado por galvanoplastia
Te puede interesar  2. Ciencia del vidrio

Como citar este artículo:

APA: (2024-03-06). 29. Turbinas de vidrio. Recuperado de https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/29-turbinas-de-vidrio/

ACS: . 29. Turbinas de vidrio. https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/29-turbinas-de-vidrio/. Fecha de consulta 2025-07-20.

IEEE: , "29. Turbinas de vidrio," https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/29-turbinas-de-vidrio/, fecha de consulta 2025-07-20.

Vancouver: . 29. Turbinas de vidrio. [Internet]. 2024-03-06 [citado 2025-07-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/29-turbinas-de-vidrio/.

Anuncio

MLA: . "29. Turbinas de vidrio." https://quimicafacil.net/soplado-de-vidrio/29-turbinas-de-vidrio/. 2024-03-06. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio Etiquetas:Vidrio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Richard C. Tolman
Entrada siguiente: Henri Sainte-Claire Deville

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1527179 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1364987 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1258037 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1226617 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1137242 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (963068 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...