Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Historia de la tabla periódica I

Publicado el diciembre 3, 2018enero 28, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

La tabla periódica es una disposición de los elementos químicos, que se organizan sobre la base de sus números atómicos, configuraciones de electrones y propiedades químicas recurrentes.

Los elementos se presentan en orden de aumento del número atómico. La forma estándar (pero no única) de la tabla consiste en una cuadrícula con filas llamadas períodos y columnas llamadas grupos.

La historia de la tabla periódica refleja más de dos siglos de crecimiento en la comprensión de las propiedades químicas, con importantes contribuciones de Antoine-Laurent de Lavoisier, Johann Wolfgang Döbereiner, John Newlands, Julius Lothar Meyer, Dmitri Mendeleev y Glenn T. Seaborg.

Anuncio

  • Los primeros elementos
  • La propuesta de Lavoisier
  • La pista está en los números

Los primeros elementos

Algunos elementos (como el platino, el mercurio, el estaño y el zinc) se conocen desde la antigüedad, ya que se encuentran en su forma nativa y son relativamente fáciles de extraer con herramientas primitivas.

Alrededor del año 330 a.C., el filósofo griego Aristóteles propuso que todo se compone de una mezcla de una o más raíces, una idea que originalmente había sido sugerida por el filósofo siciliano Empédocles.

Las cuatro raíces, que más tarde fueron rebautizadas como elementos por Platón, fueron tierra, agua, aire y fuego. Ideas similares sobre estos cuatro elementos también existían en otras tradiciones antiguas, como la filosofía india.

La historia de la tabla periódica es también una historia del descubrimiento de los elementos químicos.

Anuncio

La primera persona en la historia en descubrir un nuevo elemento fue Hennig Brand, un comerciante alemán en quiebra. Brand trató de descubrir la Piedra Filosofal – un objeto mítico que se suponía que convertiría metales comunes baratos en oro.

Hennig Brand retratado en la obra de Joseph Wright of Derby, El alquimista descubriendo el fosforo
Hennig Brand retratado en la obra de Joseph Wright of Derby, El alquimista descubriendo el fosforo

En 1669 (o tal vez más tarde), sus experimentos con orina humana destilada dieron lugar a la producción de una sustancia blanca brillante, a la que llamó «fuego frío» (kaltes Feuer) y mantuvo su descubrimiento en secreto hasta 1680, cuando Robert Boyle redescubrió el fósforo y publicó sus hallazgos.

El descubrimiento del fósforo ayudó a plantear la cuestión de lo que significaba para una sustancia ser un elemento.

Te puede interesar  Columna Snyder

En 1661, Boyle definió un elemento como «aquellos cuerpos primitivos y simples de los que se dice que están compuestos los cuerpos mixtos y en los que finalmente se resuelven»

Anuncio

La propuesta de Lavoisier

El Traité Élémentaire de Chimie (Tratado Elemental de Química) de Antoine Lavoisier, escrito en 1789 y traducido por primera vez al inglés por el escritor Robert Kerr, está considerado como el primer libro de texto moderno sobre química.

Lavoisier definió un elemento como una sustancia que no puede ser descompuesta en una sustancia más simple por una reacción química. Esta simple definición sirvió durante un siglo y duró hasta el descubrimiento de partículas subatómicas.

El libro de Lavoisier contenía una lista de «sustancias simples» que Lavoisier creía que no se podían desglosar más, que incluía oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, fósforo, mercurio, zinc y azufre, que formaban la base de la moderna lista de elementos.

Lavoisier observando un experimento
Lavoisier observando un experimento

La lista de Lavoisier también incluía `ligero’ y `calórico’, que en ese momento se creía que eran sustancias materiales. Clasificó estas sustancias en metales y no metales.

Anuncio

Mientras que muchos químicos importantes se negaron a creer en las nuevas revelaciones de Lavoisier, el Tratado elemental de Lavoisier fue escrito lo suficientemente bien como para convencer a la generación más joven. Sin embargo, las descripciones que Lavoisier hace de sus elementos son incompletas, ya que sólo los clasificaba como metales y no metales.

La pista está en los números

Un primer avance hacia la tabla periódica se dio en 1815, Cuando el médico y químico inglés William Prout notó que los pesos atómicos parecían ser múltiplos de los del hidrógeno.

Triadas de Döbereiner, un primer intento de tabla periódica.
Triadas de Döbereiner, un primer intento de tabla periódica.

En 1817, Johann Wolfgang Döbereiner, un químico, comenzó a formular uno de los primeros intentos de clasificar los elementos. En 1829, encontró que podía formar algunos de los elementos en grupos de tres, con los miembros de cada grupo teniendo propiedades relacionadas. A estos grupos los llamó tríadas.

Definición de la ley de la tríada:-«Los elementos químicamente análogos dispuestos en orden creciente de sus pesos atómicos formaron grupos bien marcados de tres llamadas tríadas en las que se encontró que el peso atómico del elemento medio era generalmente la media aritmética del peso atómico de los otros dos elementos de la tríada.

Anuncio
  • cloro, bromo y yodo
  • calcio, estroncio y bario
  • azufre, selenio y telurio
  • litio, sodio y potasio
Te puede interesar  Grados Brix

En 1860, una lista revisada de elementos y masas atómicas fue presentada en una conferencia en Karlsruhe. Ayudó a estimular la creación de sistemas más extensos. El primer sistema o forma de tabla periódica de este tipo surgió dos años después.

Artículos en esta serie

  1. Historia de la tabla periódica I
  2. Historia de la tabla periódica II
  3. Historia de la tabla periódica III
  4. Historia de la tabla periódica IV
  5. Historia de la tabla periódica IX
  6. Historia de la tabla periódica V
  7. Historia de la tabla periódica VI
  8. Historia de la tabla periódica VII
  9. Historia de la tabla periódica VIII
  10. Historia de la tabla periódica X
  • Antoine Lavoisier
  • Química del óxido de cobre (I)
  • Marie-Anne Pierrette Paulze
  • Retrato de Antoine-Laurent Lavoisier y su esposa
  • Chemistry: A Volatile History Episodio 1
Historia de la tabla periódica I
Historia de la tabla periódica I

Como citar este artículo:

APA: (2018-12-03). Historia de la tabla periódica I. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-i/

ACS: . Historia de la tabla periódica I. https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-i/. Fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

IEEE: , "Historia de la tabla periódica I," https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-i/, fecha de consulta 2025-07-02.

Vancouver: . Historia de la tabla periódica I. [Internet]. 2018-12-03 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-i/.

MLA: . "Historia de la tabla periódica I." https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-i/. 2018-12-03. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Historia de la tabla periódica, Infografías, Tablas Periódicas Etiquetas:Historia, IYPT, Tabla periódica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estequiometria en soluciones – reactivo limite
Entrada siguiente: Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1481307 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314518 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1201076 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185457 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099426 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (923351 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...