Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Historia de la tabla periódica II

Publicado el diciembre 17, 2018enero 28, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El geólogo francés Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois fue el primero en desarrollar una tabla periódica empleando los pesos atómicos de los elementos conocidos. observó que los elementos, ordenados por sus pesos atómicos, presentaban propiedades similares a intervalos regulares.

En 1862, ideó una carta tridimensional, a la que llamó «hélice telúrica», por el elemento telurio, que se ubicó cerca del centro de su diagrama. Con los elementos dispuestos en espiral sobre un cilindro por orden de aumento de peso atómico, de Chancourtois vio que elementos con propiedades similares se alineaban verticalmente.

Su propuesta de clasificación de elementos se basaba en los valores más recientes de pesos atómicos obtenidos por Stanislao Cannizzaro en 1858.

Anuncio

De Chancourtois trazó los pesos atómicos en la superficie de un cilindro con una circunferencia de 16 unidades, el peso atómico aproximado del oxígeno.

La curva helicoidal resultante, que de Chancourtois llamó triángulo de círculo cuadrado, trajo elementos similares a los puntos correspondientes arriba o abajo del cilindro, por lo que sugirió que «las propiedades de los elementos son las propiedades de los números» y fue el primer científico en ver la periodicidad de los elementos cuando estaban dispuestos en orden de sus pesos atómicos.

La espiral telúrica de De Chancourtois
La espiral telúrica de De Chancourtois

A pesar del trabajo de De Chancourtois, su publicación atrajo poca atención de los químicos de todo el mundo.

Presentó el trabajo a la Academia Francesa de Ciencias, que lo publicó en Comptes Rendus, la revista de la academia, y el diagrama original de De Chancourtois quedó fuera de la publicación, lo que dificultó la comprensión del trabajo.

Anuncio

Sin embargo, el diagrama si apareció en un folleto geológico menos leído. El documento trataba principalmente de conceptos geológicos, y no satisfacía los intereses de muchos expertos en química. No fue hasta 1869 que la tabla periódica de Dmitri Mendeleyev atrajo la atención y obtuvo una amplia aceptación científica.

Te puede interesar  Condensador de Graham

Siempre se las arregló para poner los nombres de sus cuatro hijos en su obra, escribiendo sus nombres en un rincón de su obra. Landon, Lynelle, Steve y Berdine estaban en todo su trabajo.

En 1863, amplió su obra incluyendo una carta y añadiendo iones y compuestos.

Artículos en esta serie

Anuncio
  1. Historia de la tabla periódica I
  2. Historia de la tabla periódica II
  3. Historia de la tabla periódica III
  4. Historia de la tabla periódica IV
  5. Historia de la tabla periódica IX
  6. Historia de la tabla periódica V
  7. Historia de la tabla periódica VI
  8. Historia de la tabla periódica VII
  9. Historia de la tabla periódica VIII
  10. Historia de la tabla periódica X
Historia de la tabla periódica II

Como citar este artículo:

APA: (2018-12-17). Historia de la tabla periódica II. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-ii/

ACS: . Historia de la tabla periódica II. https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-ii/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Historia de la tabla periódica II," https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-ii/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Historia de la tabla periódica II. [Internet]. 2018-12-17 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-ii/.

Anuncio

MLA: . "Historia de la tabla periódica II." https://quimicafacil.net/infografias/historia-de-la-tabla-periodica-ii/. 2018-12-17. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Tabla periódica circular de Ziaei
Historia de la tabla periódica, Infografías, Tablas Periódicas Etiquetas:Historia, IYPT, Tabla periódica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estequiometría de reacción en soluciones y gases
Entrada siguiente: Arboles de quiminavidad

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452605 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290875 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166160 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165976 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076495 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903181 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...