Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Prueba de perlas

Publicado el octubre 27, 2021enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • ¿Qué es una prueba de perlas o ensayo a la perla?
    • Perla de bórax
    • Coloración obtenida a la perla de bórax
    • Coloración obtenida a la perla de sal de fósforo
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Primera parte: prueba de perlas de bórax:
    • Segunda parte: prueba de la perla de sal fosfórica:
  • Después del laboratorio

La prueba de perlas es una parte tradicional del análisis inorgánico cualitativo para comprobar la presencia de ciertos metales. La más antigua es la prueba del cordón de bórax o prueba de la ampolla. Fue introducida por Berzelius en 1812. Desde entonces se utilizaron otras sales como agentes fundentes, como el carbonato de sodio o el fluoruro de sodio. La más importante después del bórax es la sal microcósmica, que es la base de la prueba de la perla de sal microcósmica.

¿Qué es una prueba de perlas o ensayo a la perla?

Se trata de un tipo de análisis en seco alternativo o complementario a las pruebas de llama. Se basa en la capacidad de algunas sales, entre ellas el tetraborato de sodio decahidratado (Na2B4O7 – 10H2O), comúnmente llamado bórax, y el fosfato de sodio y amonio (NaNH4HPO4 – 4H2O), llamado sal de fósforo, de fundirse y formar una masa vítrea incolora llamada perla.

Perla de bórax

El bórax llevado a la fusión sobre la llama del bunsen se hincha inicialmente y elimina el agua de cristalización:

Anuncio

entonces, de nuevo por calentamiento, el tetraborato de sodio anhidro libera anhídrido bórico (B2O3) y metaborato de sodio (NaBO2) según la siguiente reacción:

Trabajando con una llama oxidante, el óxido bórico es capaz de disolver los óxidos metálicos, posiblemente procedentes de la transformación, por la acción del calor, de otros compuestos, transformándolos en metaboratos que tienen colores característicos según el metal presente. La reacción es del tipo

En este caso es el metaborato de cobre (II) (verde-azul)

Operando con una llama reductora, preferiblemente en presencia de un poco de polvo de carbón, el metaborato puede reducirse dando una llama de diferente color:

Anuncio

Siendo el compuesto el metaborato de cobre (I) (verde pálido)

Al continuar el calentamiento en una llama reductora, se puede obtener una mayor reducción a cobre metálico, lo que hace que la perla sea de color rojo-marrón y opaca:

Perlas de sal de fósforo:

Te puede interesar  Equilibrio químico y principio de Le Chatelier

La sal de fósforo llevada a la fusión del bunsen pierde agua y amoníaco convirtiéndose en una perla de metafosfato de sodio:

Anuncio

Si el metafosfato de sodio entra en contacto con los óxidos metálicos en una llama oxidante, reacciona para formar los correspondientes ortofosfatos dobles que dan a la perla los colores característicos de cada metal. La reacción es del tipo

El compuesto resultante es el ortofosfato de sodio y cobalto

También en el caso de las sales de fósforo, la fusión a la llama reductora conduce, en algunos óxidos metálicos, a una reducción ulterior, con diferentes colores de la perla.

Para algunos metales la perla puede cambiar de color después de enfriarse, por lo que la tabla muestra los colores de algunos metales con llamas oxidantes y reductoras y con temperaturas calientes y frías.

Anuncio

Coloración obtenida a la perla de bórax

Tabla de colores obtenidos en la prueba de perlas con bórax para algunos metales
Tabla de colores obtenidos en la prueba de perlas con bórax para algunos metales

Coloración obtenida a la perla de sal de fósforo

Tabla de colores obtenidos en la prueba de perlas con sal de fósforo para algunos metales
Tabla de colores obtenidos en la prueba de perlas con sal de fósforo para algunos metales

Materiales

  • Alambre de níquel-cromo
  • Mechero Bunsen
  • Pinzas metálicas
  • Vidrio de reloj
  • Placa de vidrio o pozos

Reactivos

  • Tetraborato de sodio decahidratado
  • Fosfato de amonio de sodio tetrahidratado
  • Sales de cobalto, cromo, cobre, manganeso, níquel, hierro
  • Sol de ácido clorhídrico. 37 %

Procedimiento

Primera parte: prueba de perlas de bórax:

El bórax se dispone en un vidrio de reloj y pequeñas muestras de las sales u óxidos se disponen en una placa de vidrio.

Los alambres de níquel-cromo de 3 o 4 cm de longitud se preparan montándolos en varillas de vidrio o sujetándolos con pinzas; los extremos distales de los alambres se doblan para formar pequeños bucles, se sumergen en ácido clorhídrico concentrado y se llevan a la llama del bunsen para limpiarlos.

Sumergimos el alambre limpio y al rojo vivo en el bórax y lo acercamos inmediatamente a la llama oxidante (manto externo); repetimos la operación varias veces hasta conseguir una perla vidriosa y transparente de 4 o 5 mm de diámetro.

En este punto tomamos con la perla unos cristales del primer óxido o de la primera sal examinada y la acercamos de nuevo a la llama; tras unos segundos de calentamiento, una vez que se ha producido la fusión y la reacción entre el anhídrido bórico y el compuesto, retiramos la perla y observamos el color cuando está caliente. Espere unos segundos y compruebe si el color cambia al enfriarse.

Anuncio

Proceder de la misma manera con todas las muestras que se examinen.

Te puede interesar  Preparación de hidrogeno

Si es necesario, se procederá a un análisis idéntico colocando la perla y la muestra bajo una llama reductora para observar las variaciones de color.

Nota: Es necesario cambiar el hilo de níquel-cromo y fabricar un nuevo cordón para cada muestra a analizar, con el fin de evitar la contaminación. Es importante tomar pocos cristales de la muestra, ya que un exceso daría lugar a una perla muy oscura y, por tanto, no reconocible.

Segunda parte: prueba de la perla de sal fosfórica:

Se realiza la misma operación que en la etapa anterior, simplemente sustituyendo el bórax por sal de fósforo.

Anuncio

Después del laboratorio

Consultar los espectros de emisión de cada uno de los metales empleados y explicar el porque algunos elementos emiten el mismo color cuando se trabaja con bórax o con sal de fosforo y otros no.

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información borax bead test

Anuncio
  • Montaje y operación de una destilación fraccionada
  • Preparación de carbonato de potasio a partir de cenizas de madera
  • Comprobación de la teoría de Werner
  • Síntesis del ácido bórico
  • Anselme Payen

Como citar este artículo:

APA: (2021-10-27). Prueba de perlas. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/prueba-de-perlas/

ACS: . Prueba de perlas. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/prueba-de-perlas/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Prueba de perlas," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/prueba-de-perlas/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Prueba de perlas. [Internet]. 2021-10-27 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/prueba-de-perlas/.

MLA: . "Prueba de perlas." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/prueba-de-perlas/. 2021-10-27. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química analítica, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: PubChem
Entrada siguiente: Adipocira – cera de cadáveres

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518514 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355549 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247169 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218895 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129640 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956060 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...