Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Química de los alquinos

Publicado el diciembre 8, 2021mayo 24, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Primera parte: preparación de acetileno a partir de carburo de calcio:
    • Segunda parte: adición de bromo al acetileno (etileno):
  • Después del laboratorio

En química orgánica, un alquino es un hidrocarburo insaturado que contiene al menos un triple enlace carbono-carbono. Los alquinos acíclicos más simples con un solo triple enlace y sin otros grupos funcionales forman una serie homóloga con la fórmula química general CnH2n-2. Los alquinos se conocen tradicionalmente como acetilenos, aunque el nombre acetileno también se refiere específicamente al C2H2, conocido formalmente como eteno según la nomenclatura IUPAC. Al igual que otros hidrocarburos, los alquinos son generalmente hidrofóbicos.

Los alquinos son hidrocarburos en los que el carbono está hibridado sp. Entre dos átomos de carbono hay un doble enlace formado por un enlace de tipo σ y dos enlaces π debido a la superposición de los orbitales p no hibridados de los dos átomos de carbono implicados en el enlace.

En el acetileno, los ángulos de enlace H-C≡C son de 180°. En virtud de este ángulo de enlace, los alquinos tienen forma de barra. En consecuencia, los alquinos cíclicos son raros. La bencina no puede aislarse. La distancia de enlace C≡C de 121 picómetros es mucho más corta que la distancia C=C de los alquenos (134 pm) o el enlace C-C de los alcanos (153 pm).

Anuncio

Materiales

  • Capsula de porcelana
  • Soporte para tubos de ensayo
  • 2 tubos de ensayo
  • Tubo de vidrio doblado en U
  • Tapones de goma

Reactivos

  • Carburo de calcio
  • Agua de bromo
  • Fenolftaleína 1 % sol.

Procedimiento

Primera parte: preparación de acetileno a partir de carburo de calcio:

Llene una cápsula de porcelana (u otro recipiente similar) con agua hasta 2 cm del borde y deje caer en ella un pequeño trozo, de unos 2 o 3 g de carburo de calcio. Inmediatamente se observa un fuerte desarrollo de acetileno según la reacción:

La formación de un ligero precipitado blanquecino en el agua de la cápsula y su comportamiento básico, verificable con fenolftaleína, identifican con certeza la formación de hidróxido de calcio.

Te puede interesar  Construcción de celdas galvánicas o voltaicas

Acercando una llama al acetileno en formación se produce un encendido inmediato del mismo, con una llama poco brillante y que deja residuos de hollín.

La reacción de combustión es típica de los hidrocarburos:

Anuncio

Segunda parte: adición de bromo al acetileno (etileno):

Disponer en un soporte dos tubos de ensayo. En uno se ponen 2 ó 3 mL de agua saturada de bromo y unos 10 mL de agua destilada; en el otro, para generar el acetileno, se vierten unos 10 mL de agua y se deja caer unos 1 g de carburo de calcio y se cierra rápidamente con el tapón del tubo revelador. El mismo tubo revelador se introduce en el primer tubo de ensayo para burbujear el gas. En definitiva, se observa una decoloración completa del agua de bromo, lo que indica que la reacción de halogenación ha tenido lugar.

Esta reacción se produce en dos etapas:

Esquema de montaje adición de bromo al acetileno (etileno), química de los alquinos
Esquema de montaje adición de bromo al acetileno (etileno), química de los alquinos

Después del laboratorio

Investigar diferentes métodos de síntesis de alquinos.

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Anuncio

Para más información Preparation of Alkynes

  • Acetileno
  • Etileno
  • Premio Nobel de química 2022
  • Propiedades físicas de los enlaces químicos
  • Thomas Willson

Como citar este artículo:

APA: (2021-12-08). Química de los alquinos. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-los-alquinos/

ACS: . Química de los alquinos. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-los-alquinos/. Fecha de consulta 2025-06-13.

Te puede interesar  Síntesis de amoniaco

IEEE: , "Química de los alquinos," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-los-alquinos/, fecha de consulta 2025-06-13.

Anuncio

Vancouver: . Química de los alquinos. [Internet]. 2021-12-08 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-los-alquinos/.

MLA: . "Química de los alquinos." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-los-alquinos/. 2021-12-08. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química orgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Rotenona
Entrada siguiente: Tintes, pigmentos y colores en el antiguo Egipto

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423457 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270511 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147501 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138664 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055155 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (882969 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...