Comprobación de la teoría de Werner
En 1893, Werner elaboró una teoría para explicar las estructuras, la formación y la naturaleza del enlace en los compuestos
Leer másEn 1893, Werner elaboró una teoría para explicar las estructuras, la formación y la naturaleza del enlace en los compuestos
Leer másEn los compuestos iónicos de los elementos del grupo principal, suele ser una cuestión trivial deducir el número de iones
Leer másEl cloruro de pentaamminaclorocobalto (III) es la sal dicloruro del complejo de coordinación [Co(NH3)5Cl]2+. Se trata de una sal de
Leer másEl cobre fue quizás el primer metal producido y utilizado por el ser humano. Un colgante de cobre descubierto en
Leer másEl hidróxido de sodio, también conocido como lejía y sosa cáustica, es un compuesto inorgánico de fórmula NaOH. Es un
Leer másLa electronegatividad, simbolizada como χ, es la tendencia de un átomo de un elemento químico determinado a atraer electrones compartidos
Leer másLa prueba de perlas es una parte tradicional del análisis inorgánico cualitativo para comprobar la presencia de ciertos metales. La
Leer másEl cloro es un elemento químico de símbolo Cl y número atómico 17. Es el segundo más ligero de los
Leer másEl carbonato de potasio es un compuesto inorgánico de fórmula K2CO3. Es una sal blanca, soluble en agua. Es delicuescente
Leer másEl ácido nítrico (HNO3), también conocido como aqua fortis (agua fuerte en latín) y espíritu de nitro, es un ácido
Leer más