Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Historia de la tabla periódica III

Publicado el enero 14, 2019enero 28, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El siguiente intento por desarrollar una tabla periódica sucedió en 1864. El químico británico John Newlands presentó una clasificación de los sesenta y dos elementos conocidos hasta ese momento.

Newlands fue la primera persona en idear una tabla periódica de elementos químicos ordenados por sus masas atómicas relativas.

Historia de la tabla periódica III

Continuando con el trabajo de Johann Wolfgang Döbereiner con tríadas y las familias de elementos similares de Jean-Baptiste Dumas, publicó en 1865 su «Ley de Octavas», que establecía que `cualquier elemento exhibiría un comportamiento análogo al del octavo elemento que le sigue en la tabla».

Anuncio

Newlands ordenó todos los elementos conocidos, comenzando con hidrógeno y terminando con torio (peso atómico 90), en ocho grupos de siete, que él comparó con octavas de una escala musical.

Retrato de John Newlands
Retrato de John Newlands

En la tabla de Newlands, los elementos fueron ordenados por los pesos atómicos que se conocían en ese momento y fueron numerados secuencialmente para mostrar su orden. Los grupos se mostraban cruzando la tabla, con los Períodos bajando – lo opuesto a la forma moderna de la tabla periódica.

El carácter incompleto del cuadro aludía a la posible existencia de elementos adicionales no descubiertos. Sin embargo, la Ley de Octavas fue ridiculizada por algunos de los contemporáneos de Newlands, y la Sociedad de Químicos no aceptó su trabajo para su publicación.

El presidente de la Sociedad en ese momento, William Odling, defendió la decisión de la Sociedad diciendo que tales temas «teóricos» podrían ser controvertidos.

Anuncio

Pero hubo una oposición aún más dura dentro de la Real Sociedad de Química, sugiriendo que los elementos podrían haber estado listados alfabéticamente, obteniéndose una relación similar.

Tabla periódica propuesta por John Newlands
Tabla periódica propuesta por John Newlands

Más tarde ese mismo año, Odling sugirió una tabla periódica propia, pero no obtuvo reconocimiento después de su papel en oponerse tan fuertemente a la tabla propuesta por Newlands.

Te puede interesar  Historia de la tabla periódica V

Después de que Dmitri Mendeleev y Lothar Meyer recibieran la Medalla Davy de la Royal Society por su posterior «descubrimiento» de la tabla periódica en 1882, Newlands luchó por el reconocimiento de su trabajo anterior y finalmente recibió la Medalla Davy en 1887.

John Newlands murió debido a complicaciones de una cirugía en su casa en Lower Clapton, Middlesex, Inglaterra, y fue enterrado en el cementerio de West Norwood.

Anuncio

Más información Newlands’ Periodic Table

Artículos en esta serie

  1. Historia de la tabla periódica I
  2. Historia de la tabla periódica II
  3. Historia de la tabla periódica III
  4. Historia de la tabla periódica IV
  5. Historia de la tabla periódica IX
  6. Historia de la tabla periódica V
  7. Historia de la tabla periódica VI
  8. Historia de la tabla periódica VII
  9. Historia de la tabla periódica VIII
  10. Historia de la tabla periódica X
  • John Newlands
  • Chemistry: A Volatile History Episodio 2
  • Las tablas periódicas de Nagayasu Nawa
  • John Davy (Químico)
  • Historia de la tabla periódica VI

Como citar este artículo:

APA: (2019-01-14). Historia de la tabla periódica III. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/tablas-periodicas/historia-de-la-tabla-periodica-iii/

ACS: . Historia de la tabla periódica III. https://quimicafacil.net/infografias/tablas-periodicas/historia-de-la-tabla-periodica-iii/. Fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

IEEE: , "Historia de la tabla periódica III," https://quimicafacil.net/infografias/tablas-periodicas/historia-de-la-tabla-periodica-iii/, fecha de consulta 2025-07-02.

Vancouver: . Historia de la tabla periódica III. [Internet]. 2019-01-14 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/tablas-periodicas/historia-de-la-tabla-periodica-iii/.

MLA: . "Historia de la tabla periódica III." https://quimicafacil.net/infografias/tablas-periodicas/historia-de-la-tabla-periodica-iii/. 2019-01-14. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Tabla periódica 3D por Google
Historia de la tabla periódica, Tablas Periódicas Etiquetas:Historia, IYPT, Tabla periódica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Determinación del punto de fusión – Método de Thiele
Entrada siguiente: Propiedades de alcoholes y fenoles

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1481289 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314499 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1201056 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185441 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099421 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (923345 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...