Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Retorta

Publicado el marzo 13, 2023diciembre 5, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

A pesar de su diseño sencillo, la retorta fue uno de los elementos básicos en los laboratorios de química y alquimia. Gracias a el se realizaron los primeros descubrimientos de compuestos puros y elementos. Aunque parezca un elemento anticuado, aun tiene un nicho en aplicaciones e industrias especificas.

  • Retorta
  • Uso
  • Historia de la retorta
  • Papel en la química analítica

Retorta

La retorta (lat. retorta, lit. «vuelta hacia atrás») es un aparato utilizado en la práctica de los laboratorios y plantas químicas para la destilación o (más a menudo) para la reproducción de reacciones que requieren calentamiento y que van acompañadas de la emisión de productos volátiles gaseosos o líquidos, que se destilan directamente allí.

La característica principal de las autoclaves como aparato de destilación es que la abertura, que sirve para la extracción de los vapores hacia el espacio refrigerado, se encuentra a una distancia cercana del nivel de la superficie del producto a destilar.

Anuncio

Esta disposición es principalmente ventajosa para la destilación de líquidos y sólidos de alto punto de ebullición, y también en los casos en los que la destilación debe llevarse a cabo lo más rápidamente posible, para, por ejemplo, reducir el tiempo de permanencia de los vapores de la sustancia destilada en el espacio calentado, donde pueden sufrir descomposición.

Sello postal donde se muestra la fabricación de una retorta. Alemania, 1921
Sello postal donde se muestra la fabricación de una retorta. Alemania, 1921

La desventaja de las retortas es la fácil posibilidad de volcarse y, en general, de que se produzcan salpicaduras de líquido en ebullición en el refrigerador y, posteriormente, en el recipiente, de ahí la pureza comparativamente baja del destilado obtenido. Dependiendo de la finalidad y de la temperatura a la que deba estar expuesta la retorta durante su funcionamiento, se fabrican de vidrio, porcelana, arcilla refractaria, hierro de caldera, hierro fundido, platino y son de gran variedad en su forma.

Te puede interesar  Vidrio sinterizado

Uso

Este tipo de autoclaves a escala industrial se utilizan en la extracción de aceite de esquisto bituminoso, la producción de carbón vegetal y la recuperación de mercurio en los procesos de extracción de oro y residuos peligrosos. Un proceso de calentamiento de pizarra bituminosa para producir aceite de pizarra, gas de pizarra bituminosa y pizarra gastada se denomina comúnmente retorta.

Retorta de vidrio
Retorta de vidrio

En la industria alimentaria, las ollas a presión empleadas en la industria suelen denominarse retortas, para la esterilización a alta temperatura (116-130 °C), aunque su forma y funcionamiento son distintas.

Anuncio

Las grandes retortas se utilizan mucho en la industria para separar el oro del mercurio en las amalgamas, para separar el vapor de zinc-metal de la mezcla de minerales fundidos y para obtener coque o gas a partir del carbón. Las retortas industriales pueden ser altas y delgadas o cortas y anchas; algunas son de arcilla y otras de hierro.

Historia de la retorta

Los alquimistas utilizaban mucho las retortas, y las imágenes de éstas aparecen en muchos dibujos y bocetos de sus laboratorios. Muchos químicos destacados, como Lavoisier y Berzelius, utilizaron las retortas antes de la llegada de los condensadores modernos.

El primer uso conocido se debe al químico y filósofo de la edad de oro islámica Jabir ibn Hayyan, unos mil años antes que los químicos europeos.

El primer método de producción de fósforo comienza con la quema de huesos y utiliza retortas de arcilla encerradas en un horno de ladrillos muy caliente para destilar el producto altamente tóxico.

Anuncio

El término retorta probablemente del francés medieval, y eventualmente del latín retort, retorcido hacia atrás, en forma de cuello.

Retorta unida a un balón enfriado por agua corriente, siendo este uno de los primeros esquemas de destilación simple.
Retorta unida a un balón enfriado por agua corriente, siendo este uno de los primeros esquemas de destilación simple.

Papel en la química analítica

En el uso de laboratorio, debido a los avances tecnológicos, especialmente la invención del condensador de Liebig, las retortas se consideraron obsoletas a principios del siglo XX. Sin embargo, algunos métodos de laboratorio que implican una destilación simple y no requieren un equipo sofisticado pueden utilizar una retorta en lugar de un equipo de destilación más sofisticado.

Te puede interesar  Tubo de ensayo

Para más información 1. Namen und Verwendung von Laborgeräten (Bäcker, Christian)

  • Tecnicas basicas de separacion II – destilacion simple
  • Introducción a la Destilación simple
  • Destilación fraccionada
  • Destilación al vacío
  • Destilación simple – curvas de destilación

Como citar este artículo:

APA: (2023-03-13). Retorta. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/retorta/

Anuncio

ACS: . Retorta. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/retorta/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Retorta," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/retorta/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Retorta. [Internet]. 2023-03-13 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/retorta/.

MLA: . "Retorta." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/retorta/. 2023-03-13. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Fotografía en color I
Entrada siguiente: 4. Equipos para soplado de vidrio

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518559 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355589 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247226 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218948 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129662 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956077 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...