Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Condensador de Liebig

Publicado el junio 18, 2018enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El condensador Liebig, o tambien conocido como condensador recto es una pieza de equipo de laboratorio, específicamente un condensador que consiste en un tubo de vidrio recto rodeado por una camisa de agua.

  • Historia del condensador Liebig
    • Otros diseños primitivos
  • Perfeccionamiento del condensador por Liebig
  • Eficiencia

En las operaciones típicas de laboratorio, como la destilación, el condensador se sujeta a un soporte universal o a una malla de soporte en orientación vertical u oblicua. El vapor caliente de algún líquido se introduce en el extremo superior del tubo interior y se condensa en contacto con sus paredes más frías. El agua (o algún otro fluido) circula constantemente por la camisa para llevar el calor de la vaporización liberado por el vapor mientras se condensa, manteniendo el tubo por debajo del punto de ebullición del líquido. El líquido condensado gotea por el extremo inferior del tubo interior.

El condensador Liebig también puede utilizarse en operaciones de reflujo o de extracción Soxhlet, aunque otros tipos de condensadores se adaptan mejor a esas tareas. En este uso, el condensador se mantiene verticalmente sobre el recipiente con el líquido en ebullición.

Anuncio

El vapor es admitido en el tubo interior a través del extremo inferior, y el líquido condensado gotea de nuevo a través de la misma abertura, mientras que el extremo superior del tubo suele dejarse abierto a la atmósfera.

Historia del condensador Liebig

Este tipo de condensador lleva el nombre del químico alemán Justus Baron von Liebig, aunque él sólo lo perfeccionó y popularizó. El primer condensador de laboratorio refrigerado por agua fue inventado en 1771 por el químico sueco-alemán Christian Weigel (1748-1831).

El condensador de Weigel consistía en dos tubos coaxiales de estaño, que se unieron en sus extremos inferiores, formando una camisa de agua, y se abrieron en sus extremos superiores. El agua fría entraba en la camisa a través de una entrada en la parte inferior, y se derramaba por el extremo superior abierto de la camisa. Un tubo de vidrio que transportaba los vapores de un matraz de destilación pasaba por el tubo de estaño interior.

Te puede interesar  El termómetro

Posteriormente Weigel reemplazó el tubo de estaño interior por un tubo de vidrio, y diseñó una abrazadera para sujetar el condensador.

Anuncio

Otros diseños primitivos

Sin embargo, un folleto anónimo publicado en 1781 afirmaba que se había concebido un condensador de contracorriente en 1770 y se había probado en 1773. Las ilustraciones del folleto muestran una réplica en la que se colocó un tubo. El tubo transportaba los vapores de la retorta a través de una caja rectangular, que actuaba como condensador y en la que el agua fría fluía desde el extremo inferior del condensador hasta su extremo superior -un condensador de contracorriente.

En 1794, el farmacéutico alemán Johann Friedrich August Göttling (1753-1809), que fue un antiguo alumno de Weigel, mejoró el diseño sellando ambos extremos de la camisa de agua. En 1778, en lo que parece ser un invento independiente, el farmacéutico finlandés Jakob Gadolin (1719-1802) propuso condensadores para su uso en destilerías y laboratorios, consistentes en una camisa metálica que rodeaba el tubo de descarga de un recipiente de destilación y a través de la cual fluía una contracorriente de agua fría.

También independientemente de Weigel, Pierre-Isaac Poissonnier (1720-1798), médico del rey Luis XV de Francia, publicó en 1779 un diseño de un alambique para producir agua dulce a partir de agua de mar a bordo de un barco. El aparato consistía en una retorta para hervir el agua de mar, un tubo que se extendía desde la retorta a través de una caja rectangular llena de agua fría corriente, alimentada por un tanque separado.

Perfeccionamiento del condensador por Liebig

El mismo Liebig atribuyó incorrectamente el diseño a Göttling. Liebig sustituyó la pared metálica exterior del condensador de Weigel por un tubo de vidrio, y utilizó mangueras de goma, en lugar de tubos metálicos, para transportar el agua hacia y desde el condensador.

Anuncio
Condensador Liebig y sentido del líquido de refrigeración
Condensador Liebig y sentido del líquido de refrigeración

El diseño moderno consiste en dos tubos rectos concéntricos de vidrio, el interior es más largo y sobresale en ambos extremos. Los extremos del tubo exterior están sellados (normalmente por un sello anular de vidrio soplado), formando una camisa de agua, y está provisto de puertos laterales cerca de los extremos para la entrada y salida del fluido de refrigeración. Los extremos del tubo interior, que lleva el vapor y el líquido condensado, están abiertos; a menudo están provistos de juntas de vidrio esmerilado para una conexión segura y hermética con otros equipos.

Te puede interesar  Viscosímetro de Ostwald

Eficiencia

Comparado con el simple condensador de tubo refrigerado por aire de una retorta o el cabezal de un alambique, el condensador Liebig es más eficiente en la eliminación del calor de la condensación y en el mantenimiento de una temperatura baja y estable en la superficie de la condensación.

Sin embargo, si se compara con diseños de condensadores más avanzados, su eficiencia baja al tener una menor área de contacto.

Una de sus ventajas consiste en la sencillez de su diseño, que evita que el liquido condensado quede atrapado en su interior y se cree una sobrepresión en el interior del montaje. También su construcción es más sencilla y su costo es menor en comparación a otros tipos de condensadores de laboratorio.

Anuncio

Para más información The Origin of the Liebig Condenser – ResearchGate

  • Condensador de Davies
  • Historia del celuloide II
  • Kaliapparat
  • Hermann Franz Moritz Kopp
  • 24. Soplado de condensadores
Condensador de Liebig

Como citar este artículo:

APA: (2018-06-18). Condensador de Liebig. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/condensador-de-liebig/

ACS: . Condensador de Liebig. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/condensador-de-liebig/. Fecha de consulta 2025-06-13.

IEEE: , "Condensador de Liebig," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/condensador-de-liebig/, fecha de consulta 2025-06-13.

Anuncio

Vancouver: . Condensador de Liebig. [Internet]. 2018-06-18 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/condensador-de-liebig/.

MLA: . "Condensador de Liebig." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/condensador-de-liebig/. 2018-06-18. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Filtro de Gooch
Entrada siguiente: Condensador de Allihn

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423378 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270448 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147453 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138572 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055106 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (882921 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...