Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Verde malaquita

Publicado el marzo 11, 2021febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

La malaquita es un mineral de hidróxido de carbonato de cobre, con la fórmula Cu2CO3(OH)2. Este mineral opaco de banda verde se cristaliza en el sistema de cristales monoclínicos, y con mayor frecuencia forma masas botrioidales, fibrosas o estalagmíticas, en fracturas y espacios subterráneos profundos, donde la capa freática y los fluidos hidrotérmicos proporcionan los medios para la precipitación química. Los cristales individuales son raros, pero se presentan como delgados hasta prismas aciculares. También se producen pseudomorfos después de cristales de azurita más tabulares o bloqueados.

  • Historia
  • Ocurrencia
  • Usos de la malaquita
  • Simbolismo y supersticiones

Historia

Polvo de malaquita
Polvo de malaquita

El nombre de la piedra deriva (vía latín: molochītis, francés medio: melochite, y melochites inglés medio) del griego Μολοχίτης λίθος molochites lithos, «piedra verde-malva», de μολόχη molochē, variante de μαλάχη malāchē, «malva». El mineral recibió este nombre debido a su parecido con las hojas de la planta de malva.

La malaquita se extrajo extensamente en las minas de Great Orme, en Gran Bretaña, hace 3.800 años, utilizando herramientas de piedra y hueso. La evidencia arqueológica indica que la actividad minera terminó alrededor del 600 AEC, con hasta 1.760 toneladas de cobre producidas a partir de la malaquita extraída.

Anuncio

La evidencia arqueológica indica que el mineral ha sido extraído y fundido para obtener cobre en el Valle de Timna en Israel durante más de 3.000 años. Desde entonces, la malaquita ha sido utilizada tanto como piedra ornamental como gema

Ocurrencia

La malaquita suele ser el resultado de la erosión de los minerales de cobre, y se encuentra a menudo con azurita (Cu3(CO3)2(OH)2), goethita y calcita. Excepto por su vibrante color verde, las propiedades de la malaquita son similares a las de la azurita y los agregados de los dos minerales se producen con frecuencia. La malaquita es más común que la azurita y se asocia típicamente con depósitos de cobre alrededor de las calizas, la fuente del carbonato.

Renoir (1841-1919), Crisantemos (1881-82), óleo sobre lienzo. En esta pieza se empleo malaquita para el color verde
Renoir (1841-1919), Crisantemos (1881-82), óleo sobre lienzo. En esta pieza se empleo malaquita para el color verde

Se han extraído grandes cantidades de malaquita en los Urales, Rusia. La malaquita de los Urales no se está extrayendo actualmente, pero G.N Vertushkova informa del posible descubrimiento de nuevos depósitos de malaquita en los Urales. Se encuentra en todo el mundo, entre otros lugares, en la República Democrática del Congo; Gabón; Zambia; Tsumeb, Namibia; México; Broken Hill, Nueva Gales del Sur; Lyon, Francia; el Valle de Timna, Israel; y el sudoeste de los Estados Unidos, sobre todo en Arizona.

Te puede interesar  Verde de París

Usos de la malaquita

La malaquita se usó como pigmento mineral en pinturas verdes desde la antigüedad hasta c. 1800. El pigmento es moderadamente resistente a la luz, sensible a los ácidos y de color variable. Esta forma natural de pigmento verde ha sido reemplazada por su forma sintética, el verditer, entre otros verdes sintéticos.

Anuncio
La máscara funeraria de la Reina Roja de Palenque está hecha de un mosaico de malaquita.
La máscara funeraria de la Reina Roja de Palenque está hecha de un mosaico de malaquita.

La malaquita también se utiliza con fines decorativos, como en la Sala de Malaquita del Museo Ermitage, que cuenta con un enorme jarrón de malaquita, y en la Sala de Malaquita del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México. «El Tazza», un gran jarrón de malaquita, una de las piezas más grandes de malaquita de América del Norte y un regalo del zar Nicolás II, es el centro de la sala de la Biblioteca Linda Hall.

Simbolismo y supersticiones

Una superstición española del siglo XVII sostenía que el hecho de que un niño llevara una pastilla de malaquita le ayudaría a dormir y a mantener a raya a los espíritus malignos. Marbodus recomendó la malaquita como talismán para los jóvenes debido a sus cualidades protectoras y a su capacidad para ayudar a dormir. También se ha usado históricamente para protegerse de los rayos y las enfermedades contagiosas y para la salud, el éxito y la constancia en los afectos.] Durante la Edad Media se acostumbraba a llevarla grabada con una figura o símbolo del Sol para mantener la salud y evitar la depresión a la que se consideraba vulnerable a los Capricornios.

Panorámica del Salón de la malaquita en el Gran Trianón, Versalles (Francia).
Panorámica del Salón de la malaquita en el Gran Trianón, Versalles (Francia).

En el antiguo Egipto el color verde (wadj) se asociaba con la muerte y el poder de la resurrección, así como con la nueva vida y la fertilidad. Los antiguos egipcios creían que el más allá contenía un paraíso eterno, conocido como el «Campo de Malaquita», que se asemejaba a sus vidas, pero sin dolor ni sufrimiento.

Te puede interesar  Azul de Ftalocianina

Para más información Pigment: The unusual green of Malachite

Anuncio
  • Verde de París
  • Verde de Scheele
  • La metalurgia en el antiguo Egipto
  • Química del acetato de cobre
  • Tintes, pigmentos y colores en el antiguo Egipto

Como citar este artículo:

APA: (2021-03-11). Verde malaquita. Recuperado de https://quimicafacil.net/ciencia-y-arte/verde-malaquita/

ACS: . Verde malaquita. https://quimicafacil.net/ciencia-y-arte/verde-malaquita/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Verde malaquita," https://quimicafacil.net/ciencia-y-arte/verde-malaquita/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Verde malaquita. [Internet]. 2021-03-11 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/ciencia-y-arte/verde-malaquita/.

Anuncio

MLA: . "Verde malaquita." https://quimicafacil.net/ciencia-y-arte/verde-malaquita/. 2021-03-11. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Ciencia y arte Etiquetas:Arte

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cuantificación en cromatografía de gases
Entrada siguiente: Espectroscopio de Kirchhoff

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518546 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355577 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247207 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218940 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129655 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956072 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...