Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Síntesis de la fenolftaleína

Publicado el abril 15, 2020enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Características de la fenolftaleína
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
  • Después del experimento

La síntesis de fenolftaleína es una práctica que permite al estudiante acercarse a la reacciones de condensación, así como a la extracción liquido – liquido.

Características de la fenolftaleína

La fenolftaleína es uno de los indicadores de más uso a nivel laboratorio, aunque sus aplicaciones abarcan más allá del ámbito científico. El uso común de la fenolftaleína es como indicador en las valoraciones ácido-base. También sirve como componente del indicador universal, junto con el rojo de metilo, el azul de bromotimol y el azul de timol.

La fenolftaleína adopta cuatro estados diferentes en solución acuosa: En condiciones fuertemente ácidas, existe en forma protonada (HIn+), proporcionando una coloración naranja. Entre las condiciones fuertemente ácidas y ligeramente básicas, la forma de lactona (HIn) es incolora. La forma de fenolato doblemente desprotonado (In2-) (la forma aniónica del fenol) da el color rosado familiar.

Anuncio

En soluciones fuertemente básicas, la fenolftaleína se convierte a su forma In(OH)3-, y su color rosado sufre una reacción de desvanecimiento bastante lenta y se vuelve completamente incolora por encima de 13.0 pH.

Tabla de variación del color de la solución de fenolftaleína con respecto al pH
Tabla de variación del color de la solución de fenolftaleína con respecto al pH

En esta práctica, la síntesis de la fenolftaleína se realiza empleando ácido p-toluenesulfónico como catalizador para mejorar el experimento, junto con un procedimiento de extracción ácido-base del producto fenolftaleína. Además, siguiendo el mismo procedimiento, pero cambiando el fenol por 2,6 dimetilfenol, es posible preparar un análogo de la fenolftaleína.

Esquema general de síntesis de análogos de la fenolftaleína
Esquema general de síntesis de análogos de la fenolftaleína

Materiales

  • Balón de fondo redondo de 30 mL
  • Baño de aceite
  • Soporte universal
  • Condensador recto
  • Agitador magnético
  • Embudo de separación de 50 mL
  • 3 Erlenmeyer de 50 mL
  • Montaje de filtración al vacío

Reactivos

  • Fenol
  • anhídrido ftálico
  • ácido p-toluenosulfónico monohidratado
  • Diclorometano
  • Solución de hidróxido de sodio 2M
  • Solución de ácido clorhídrico 2M
Te puede interesar  Arboles de quiminavidad

Procedimiento

Tiempo necesario: 4 horas

Pasos para la síntesis de fenolftaleína

Anuncio
  1. Realizar el siguiente montaje de reacción con reflujo empleando el baño de aceite, el balón de fondo redondo de 30 mL, condensador recto y termómetro.

  2. Colocar una mezcla de fenol (2,0 g: 21 mmol), anhídrido ftálico (1,5 g: 10 mmol) y ácido p-toluenosulfónico monohidratado (190 mg: 1 mmol) en el balón de fondo redondo de 30 ml provisto de una barra agitadora magnética.

  3. La mezcla de reacción se calienta a 150ºC durante 3 horas con agitación continua. Después de enfriarse a temperatura ambiente, se añadieron 10 mL de agua y 10 mL de diclorometano en el balón, y luego la solución resultante se transfirió a un embudo de separación de 50 mL.

  4. La extracción de la fenolftaleína obtenida sigue el esquema que se muestra en la siguiente figura. La capa orgánica inferior se transfiere a un Erlenmeyer de 50 mL. A la capa acuosa restante se extrae posteriormente con 10 mL de diclorometano y la capa orgánica separada se transfiere a el mismo Erlenmeyer.

    Anuncio
  5. La capa orgánica combinada que se obtiene se devuelve al embudo de separación vacío y se alcaliniza mediante la adición de 5 mL de solución de hidróxido de sodio 2M. Después diluir el extracto con 10 mL de agua y separar la capa orgánica inferior

  6. Retirar la capa acuosa superior de la parte superior del embudo de separación y transferir a otro Erlenmeyer de 50 mL.

  7. La solución acuosa se acidifica con 5 mL de solución de ácido clorhídrico 2M para aislar la fenolftaleína como fibras musgosas blancas, las cuales se separan por filtración al vacío. Se espera un rendimiento aproximado de 735 mg (22%).

Te puede interesar  Cromatografía de pigmentos vegetales
Esquema de extracción de fenolftaleína
Esquema de extracción de fenolftaleína

Después del experimento

Pesar el producto obtenido y estimar su rendimiento real en comparación al rendimiento teórico reportado en la práctica.

Anuncio

Comprobar el punto de fusión del producto obtenido y compararlo con el reportado en la literatura.

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Phenolphthalein as Organic Teaching Materials

  • Fenolftaleína
  • Demostraciones con fenolftaleína y análogos
  • Capa orgánica y capa acuosa
  • Medición de la densidad de soluciones y líquidos
  • Introducción a la extracción

Como citar este artículo:

APA: (2020-04-15). Síntesis de la fenolftaleína. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-fenolftaleina/

Anuncio

ACS: . Síntesis de la fenolftaleína. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-fenolftaleina/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Síntesis de la fenolftaleína," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-fenolftaleina/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Síntesis de la fenolftaleína. [Internet]. 2020-04-15 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-fenolftaleina/.

MLA: . "Síntesis de la fenolftaleína." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-fenolftaleina/. 2020-04-15. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica Etiquetas:Síntesis

Navegación de entradas

Entrada anterior: Trans-resveratrol
Entrada siguiente: Los hermanos D’Elhuyar y el tungsteno

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452389 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290674 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165943 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165775 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076289 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (902985 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...