Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Técnicas de laboratorio

Las técnicas de laboratorio son procedimientos estándar que permite la síntesis, separación, purificación, análisis, secado y otros procedimientos en el laboratorio de química.

El éxito de una practica o procedimiento en química se basa tanto en la habilidad de quien se encarga de su realización, así como de escoger una técnica de laboratorio adecuada según la necesidad del investigador.

La habilidad en la aplicación de una técnica de laboratorio se logra a través de la práctica y la adaptación a las condiciones y equipos disponibles en el lugar, creándose así técnicas especificas en cada lugar de análisis, tomando como base las técnicas reportadas en literatura desarrolladas por otros investigadores.

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (II)

Publicado el mayo 18, 2022abril 27, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (II)

En esta segunda entrega abordaremos la preparación de las soluciones de trabajo para el laboratorio de cloruro férrico, sulfuro de hidrogeno, yodo, acetato de plomo, mezcla de magnesia y cloruro de mercurio Para cada una de las soluciones se detallan aspectos como la formula molecular, materiales básicos necesarios para su preparación, reactivos, procedimiento básico, recomendaciones…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)

Publicado el mayo 4, 2022abril 27, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)

En los laboratorios se requieren de reactivos en solución en concentraciones estándar. En ocasiones es necesario emplear procedimientos u otros reactivos para preparar la solución de interés. A lo largo de esta serie de artículos presentaremos la preparación de los reactivos inorgánicos en solución más comunes en el laboratorio de química. Hay muchos reactivos en…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Extracción ácido – base

Publicado el marzo 30, 2022enero 9, 2024 Por admin
Extracción ácido – base

Una modificación de las extracciones previamente discutidas consiste en realizar una reacción química en el embudo de separación para cambiar la polaridad y, por tanto, la partición de un compuesto en las capas acuosa y orgánica. Un método común es realizar una reacción ácido-base, que puede convertir algunos compuestos de formas neutras a iónicas (o…

Leer más “Extracción ácido – base” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Recristalización a microescala

Publicado el marzo 16, 2022diciembre 28, 2021 Por admin
Recristalización a microescala

Las recristalizaciones pueden llevarse a cabo utilizando un vial de reacción cónico y una filtración al vacío convencional para recoger los cristales en un pequeño papel de filtro, o en un tubo Craig, que es un dispositivo diseñado específicamente para la recristalización de cantidades muy pequeñas de materiales. En las recristalizaciones con un vial de…

Leer más “Recristalización a microescala” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Agentes secantes

Publicado el marzo 2, 2022diciembre 28, 2021 Por admin
Agentes secantes

Una capa orgánica se trata siempre con un agente secante después de haber sido expuesta al agua en un embudo de separación. Los agentes secantes son materiales inorgánicos anhidros que forman favorablemente «hidratos», que incorporan moléculas de agua en su estructura de red sólida (por ejemplo, Na2SO4⋅7H2O). Un agente de secado se agita con una…

Leer más “Agentes secantes” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Salting out

Publicado el febrero 16, 2022enero 8, 2024 Por admin
Salting out

El salting out (también conocido como precipitación inducida por sal, fraccionamiento de la sal, cristalización antisolvente, cristalización por precipitación o ahogamiento) es una técnica de purificación que utiliza la solubilidad reducida de ciertas moléculas en una solución de muy alta fuerza iónica. El ahogamiento se utiliza normalmente para precipitar grandes biomoléculas, como las proteínas o…

Leer más “Salting out” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Lavado de productos de reacción

Publicado el febrero 2, 2022diciembre 27, 2021 Por admin
Lavado de productos de reacción

Un paso clave después de llevar a cabo una reacción en el laboratorio es la purificación de los productos obtenidos. El trabajo se refiere a los métodos destinados a purificar el material, y lo más habitual es que se realice en un embudo de separación. Se añaden soluciones al embudo para extraer o lavar la…

Leer más “Lavado de productos de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Extracciones a microescala

Publicado el enero 19, 2022junio 26, 2023 Por admin
Extracciones a microescala

El trabajo a microescala implica la manipulación de menos de 300 mg de compuesto, y suele implicar volúmenes de disolvente de 5 mL o menos. Un embudo de separación sería poco práctico cuando se trabaja con cantidades tan pequeñas, y en su lugar se suelen utilizar viales cónicos (Figura 1) o tubos de centrífuga. Las…

Leer más “Extracciones a microescala” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Solución de problemas – extracción

Publicado el diciembre 15, 2021mayo 24, 2023 Por admin
Solución de problemas – extracción

En este artículo se describen problemas y soluciones comunes en las extracciones liquido-liquido tanto simples como múltiples en el laboratorio de química. Sólo hay una capa La razón más común para tener una sola capa en un embudo de separación cuando debería haber dos (como cuando el procedimiento le dice que «separe las capas»), es…

Leer más “Solución de problemas – extracción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Paso a paso – Extracción múltiple

Publicado el diciembre 1, 2021noviembre 28, 2022 Por admin
Paso a paso – Extracción múltiple

A pesar de que se puede pensar que realizar una extracción liquido-liquido múltiple consiste en repetir varias veces el procedimiento de extracción simple, es necesario tener en cuenta varios aspectos para asegurar el éxito de la extracción. La capa orgánica está en la parte superior En esta sección hay instrucciones paso a paso sobre cómo…

Leer más “Paso a paso – Extracción múltiple” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 8 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452778 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1291034 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166316 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1166096 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076638 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903350 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress