Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Ácido kójico

Publicado el enero 9, 2024enero 6, 2024 Por admin
Ácido kójico

El ácido kójico es un compuesto orgánico con la fórmula HOCH2C5H2O2OH. Es un derivado de la 4-pirona que funciona en la naturaleza como un agente quelante producido por varias especies de hongos, especialmente Aspergillus oryzae, que tiene el nombre común japonés koji. El ácido kójico es un subproducto en el proceso de fermentación de la…

Leer más “Ácido kójico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Láser

Publicado el enero 8, 2024enero 15, 2024 Por admin
Láser

Los láseres desempeñan un papel fundamental en el ámbito de la química, sirviendo como herramientas de precisión que desbloquean un sinfín de posibilidades dentro del paisaje molecular. Sus haces focalizados proporcionan a los científicos la capacidad de manipular y analizar sustancias a nivel atómico, ofreciendo una precisión inigualable en experimentos. Desde la espectroscopia hasta reacciones…

Leer más “Láser” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Eugène-Anatole Demarçay

Publicado el enero 1, 2024febrero 23, 2024 Por admin
Eugène-Anatole Demarçay

Eugène-Anatole Demarçay (1 de enero de 1852 – 5 de marzo de 1903) fue un químico francés que diseñó un aparato para producir una chispa utilizando una bobina de inducción y lo utilizó para generar los espectros de los elementos de tierras raras, que examinó mediante espectroscopía, detectando así el elemento europio en 1896 y…

Leer más “Eugène-Anatole Demarçay” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

William Gregor

Publicado el diciembre 25, 2023enero 23, 2024 Por admin
William Gregor

William Gregor (25 de diciembre de 1761 – 11 de junio de 1817) fue un clérigo y mineralogista inglés que descubrió el metal elemental titanio. Biografía El Rev. William Gregor, M.A., químico y mineralogista, era el hijo menor de Francis Gregor, miembro de una antigua familia de Cornualles de Trewarthenic, Cornelly, CornwalI. Nacido el 25…

Leer más “William Gregor” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

24. Soplado de condensadores

Publicado el diciembre 20, 2023julio 16, 2023 Por admin
24. Soplado de condensadores

Los condensadores son piezas básicas en cualquier laboratorio de química, permitiendo la condensación de vapores de manera fácil, sencilla y eficaz. Pero su construcción representa un reto para los profesionales en soplado de vidrio científico. Primeros pasos El paso básico para hacer un sello de anillo es el paso inicial para hacer un condensador. Después…

Leer más “24. Soplado de condensadores” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio

Joseph John Thomson

Publicado el diciembre 18, 2023marzo 23, 2024 Por admin
Joseph John Thomson

Sir Joseph John Thomson (18 de diciembre de 1856 – 30 de agosto de 1940) fue un físico británico y Premio Nobel de Física, acreditado con el descubrimiento del electrón, la primera partícula subatómica en ser descubierta. En 1897, Thomson demostró que los rayos catódicos estaban compuestos por partículas cargadas negativamente previamente desconocidas (llamadas ahora…

Leer más “Joseph John Thomson” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Fluoroformo

Publicado el diciembre 12, 2023junio 18, 2023 Por admin
Fluoroformo

El trifluorometano o fluoroformo es un compuesto químico de fórmula CHF3. Es una de las haloformas, una clase de compuestos con la fórmula CHX3 (X = halógeno) con simetría C3v. El fluoroformo se utiliza en diversas aplicaciones de síntesis orgánica. No agota la capa de ozono, pero es un gas de efecto invernadero. Historia del…

Leer más “Fluoroformo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Charles Cross

Publicado el diciembre 11, 2023marzo 23, 2024 Por admin
Charles Cross

Charles Frederick Cross (11 de diciembre de 1855 – 15 de abril de 1935) fue un químico inglés que desarrollo la base para la industria del papel y de la celulosa. Biografía de Cross Charles Frederick Cross nació en 1855, hijo de C. J. Cross, J.P., de Brentford, quien al principio fue maestro y luego…

Leer más “Charles Cross” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

23. Soplado de trampas de frio

Publicado el diciembre 6, 2023julio 16, 2023 Por admin
23. Soplado de trampas de frio

En todos los trabajos de construcción, salvo en los más elementales, es recomendable elaborar un plan de operación. Esto es especialmente cierto cuando se va a construir un aparato recién diseñado. Además, cuando se va a construir un aparato complejo y complicado, un dibujo planificado paso a paso resultará útil para evitar que la operación…

Leer más “23. Soplado de trampas de frio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio

Charles Herty

Publicado el diciembre 4, 2023junio 6, 2023 Por admin
Charles Herty

Charles Holmes Herty Sr. fue un académico, científico y empresario estadounidense nacido el 4 de diciembre de 1867 y fallecido el 27 de julio de 1938. Comenzó su carrera como profesor de química en la universidad, al mismo tiempo que promovía el deporte universitario, incluyendo la creación del primer equipo de fútbol de la Universidad…

Leer más “Charles Herty” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 24 25 26 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Citrato férrico amónico
  • James Chadwick
  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1743818 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1585990 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1536416 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1412130 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1325067 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1153171 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress