Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

William Gregor

Publicado el diciembre 25, 2023enero 23, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

  • Biografía
    • Descubrimiento del titanio
    • Análisis de otros minerales
    • Scorodita
    • Otros aspectos de Gregor y fallecimiento
  • Colección de minerales de Gregor

William Gregor (25 de diciembre de 1761 – 11 de junio de 1817) fue un clérigo y mineralogista inglés que descubrió el metal elemental titanio.

Biografía

El Rev. William Gregor, M.A., químico y mineralogista, era el hijo menor de Francis Gregor, miembro de una antigua familia de Cornualles de Trewarthenic, Cornelly, CornwalI. Nacido el 25 de diciembre de 1761, fue educado en la Bristol Grammar School, y fue allí donde desarrolló por primera vez un gusto por la química. De Bristol fue a St. John’s College, Cambridge, de 1780 a 1787, convirtiéndose en miembro de Platt, y sus logros clásicos y matemáticos fueron de alto nivel. Ordenado en 1787, fue nombrado Rector de Diptford, Devonshire, y en 1790 se casó con Charlotte Anne Gwatkin, hija de un comerciante de Bristol, con quien tuvo una hija.

William Gregor. Químico, clérigo y mineralogista inglés
William Gregor. Químico, clérigo y mineralogista inglés

En 1793 fue presentado al servicio de Bratton Clovelly, Devonshire, pero lo intercambió en el mismo año por el de Creed, Cornualles, donde permaneció hasta su muerte en 1817. Gregor fue nombrado miembro honorario de la Geological Society of London en el año de su creación, 1807, y fue miembro fundador de la Royal Geological Society de Cornualles el 11 de febrero de 1814.

Anuncio

Entre sus amigos íntimos estaban su vecino John Hawkins de Trewithen; Samuel Drew, el metafísico de Cornualles, cuyo conocimiento hizo en 1803; y John AyrtOn Paris, M.D., residente en Penzance desde 1813 hasta 1817 y uno de los fundadores de la Royal Geological Society of Cornwall.

Fue en la rectoría remota y tranquila de Creed (a una milla al sur de Grampound) donde este erudito, modesto y amable hombre llevó a cabo, con escasas o nulas comodidades o aparatos, sus análisis originales y, para aquellos días, sorprendentemente precisos de varios minerales de Cornualles.

Descubrimiento del titanio

El descubrimiento más importante de Gregor, el del metal titanio, fue resultado de su análisis en 1790 del mineral menaccanita (originalmente deletreado menachanita o alternativamente menacanita y menakanita), una variedad de ilmenita que se encontraba en la arena de un arroyo en Tregonwell Mill, Menaeean (también deletreado Manaccan y Menachan), Cornualles.

Gregor lo declaró como hierro en estado magnético unido al óxido de una nueva sustancia metálica que propuso llamar menacanita o menachine. Su descripción de este mineral fue publicada por primera vez en 1791 en revistas alemanas y francesas. También fue leído ante la Royal Society of London, pero la publicación previa en una revista extranjera impidió su inclusión en las Philosophical Transactions.

Anuncio

No fue hasta 1795 que M. H. Klaproth, al analizar en vano, llamó al nuevo metal Titanio o Titankalk, y al analizar posteriormente menaccanite y encontrar que contenía el mismo metal, reconoció amablemente la reclamación previa de Gregor al descubrimiento. La elección de nombres de Gregor para su nuevo metal fue desafortunada y naturalmente dio lugar a ambigüedad, ya que no había distinción entre el mineral y el metal.

Esta placa de titanio conmemora la identificación del metal menacanita, más tarde llamado titanio, por el reverendo William Gregor en el dique de Tregonwell Mill, en la parroquia de Manaccan en Meneage en 1791. cornwallheritagetrust.org
Esta placa de titanio conmemora la identificación del metal menacanita, más tarde llamado titanio, por el reverendo William Gregor en el dique de Tregonwell Mill, en la parroquia de Manaccan en Meneage en 1791. cornwallheritagetrust.org

Posteriormente determinó la presencia de titanio en corindón de Tíbet y en turmalina negra de las llamadas «tin floors» en la mina de Botallack, St. Just, Cornualles. Sobre el primero, escribió en una carta a John Hawkins fechada el 14 de febrero de 1804: «Fue por respeto a la Royal Society y a Sir Joseph Banks que no les presenté mi artículo sobre una variedad de corindón. Creo que solo lo que es perfectamente nuevo y notable debería ser incluido en las ‘Transacciones’ de esa ilustre institución. Hay muchos hechos y observaciones dignos de ser preservados, pero no dignos de un lugar en tan buena compañía. No todo reptil es digno de ser preservado en alcohol». De la turmalina, envió un espécimen cristalizado a James Sowerby, quien la describió y dibujó en su obra ‘British Mineralogy’, 1809, vol. 3, placa 210, p. 19.

Te puede interesar  William A. Noyes

Análisis de otros minerales

La misma carta y otra fechada el 20 de mayo de 1804 muestran que Gregor fue el primero en examinar químicamente y describir la especie wavellita, realizando experimentos en especímenes del mineral que había recolectado en la mina de Stenna Gwyn, St. Stephen-in-Brannel, Cornualles, a finales de 1803. Los resultados de su análisis sobre 30 granos (casi 2 gramos) fueron descritos por él en un artículo en 1805.

Más tarde, en el mismo año, Humphry Davy y William Babington describieron la wavellita de Devonshire (Phil. Trans., 1805, parte 1, pp. 155-162), Davy proponiendo para ella el nombre de hidrargilita y Babington wavellita en honor al Dr. W. Wavell de Barnstaple, quien había suministrado el material. Tanto Gregor como Davy consideraron que el mineral era un hidrato de alúmina. Gregor, sin embargo, había detectado ácido fosfórico y flúor, aunque en el caso del primero en una cantidad tan pequeña «que no permitía ser sometido a experimento».

Anuncio

Davy, por otro lado, no detectó ni el ácido fosfórico ni el flúor, de ahí su nombre hidrargilita. Gregor también describe sus experimentos en uran-glimmer (torberinita y autunita), de la mina de Stenna Gwyn, y lamenta el hecho de que la mina haya cerrado, ya que no tenía suficiente material para completar su análisis; añade «Sin embargo, buscaré en los escombros y desechos de la mina».

Muestra de titanio
Muestra de titanio

Scorodita

El mineral scorodita también recibió su atención, ya que James Sowerby en su obra ‘British Mineralogy’, 1817, vol. 5, placa 547, p. 275, describe y dibuja un espécimen masivo de este mineral «roto de una roca en una colina en la parroquia de Perranarworthal, Cornualles», que le había sido presentado por Gregor en 1808 con la información de que un examen químico preliminar mostraba que era un arseniato de hierro. Scorodita, desde que Bournon la describió por primera vez en 1801, siempre se había considerado como un compuesto de hierro, cobre y arsénico.

La conexión de Gregor con Cornualles se muestra en otra carta escrita el 5 de febrero de 1807 a Hawkins, felicitándolo por haberse establecido en Bignor Park, Sussex: «Usted disfruta de la gran ventaja de estar a una distancia cómoda de Londres. Nosotros en este condado estamos demasiado lejos de esa gran fuente de información y entretenimiento. Sin embargo, estoy contento donde estoy. He echado raíces y no soportaría ser trasplantado incluso bajo un cielo más amable sin sufrir inconvenientes. ¡Qué feliz circunstancia que seamos tanto hijos del hábito!».

Otros aspectos de Gregor y fallecimiento

Se describe a Gregor como un hombre de singular encanto de carácter, y dotado de las más altas cualidades intelectuales, aunque de una disposición muy modesta. Era un excelente y devoto pastor, y además de sus logros científicos, era pintor de paisajes, grabador de considerable mérito y músico. Fue uno de los primeros en introducir la inoculación de la vacuna en Cornualles, y logró superar el prejuicio popular.

Anuncio

Gregor murió el 11 de julio de 1817, a causa de la tuberculosis que lo había incapacitado más o menos durante los últimos años de su vida, y fue enterrado en Creed. Las investigaciones no han mostrado que exista algún retrato de él.

Colección de minerales de Gregor

En 1818, John Ayrton Paris describió, bajo el nombre de gregorita, arena de menaccanita que le había sido enviada por el coronel Sandys desde su finca en Lanarth, St. Keverne, Cornualles. Posteriormente, G. J. Adam aplicó el nombre de gregorita a un carbonato impuro de bismuto, agnesita, de St. Agnes, Cornualles, que había sido analizado por Gregor (Tableau Minéralogique. Paris, 1869, p. 27). M. H. Klaproth, R. P. Greg y W. G. Lettsom, E. S. Dana, y otros dan el nombre de Gregor como Macgregor por error. Gregor contribuyó con muchas muestras a la colección de John Hawkins y a la de Philip Rashleigh, entre otras, estannita de la mina Stenna Gwyn en 1800 y wavellita de la misma localidad en 1804.

Te puede interesar  Friedrich Sertürner

La historia del mineral fluellita, extremadamente raro, es interesante y puede encontrar un lugar aquí. Armand Lévy, mientras catalogaba la colección de Charles Hampden Turner, observó pequeños cristales de un mineral desconocido en una muestra de wavellita etiquetada como ‘Cornualles’, pero obviamente de la mina Stenna Gwyn, St. Stephen-in-Brannel, Cornualles. Estos cristales fueron examinados por el Dr. William Hyde Wollaston, quien los midió, determinó su índice de refracción y descubrió que consistían en alúmina y ácido fluorhídrico, y propuso el nombre de fluellita para el mineral.

Estos resultados fueron publicados por Lévy en 1824 (Ann. Phil., set. 2, vol. 8, pp. 242-243) y, por lo tanto, a menudo se le atribuye a Lévy el honor de describir por primera vez la especie. Sin embargo, James Sowerby, en su ‘British Mineralogy’, 1809, vol. 3, pp. 85-86, placa 243, da una ilustración, fechada en 1807, de una muestra de este mineral con el nombre de argila hidratada o hidrargillita, que había sido obtenida por Gregor de la mina Stenna Gwyn.

Anuncio

Los cristales de fluellita en esta muestra están acompañados de wavellita, cuarzo, fluorita y autunita. También se dan dos dibujos bastante precisos de los cristales de fluellita. Al determinar los ángulos, que da aproximadamente, de estos diminutos cristales, el hijo de Sowerby empleó un microscopio y, sosteniendo una hoja de papel debajo y a un lado del cristal, pudo dibujar a gran escala ángulos hasta encontrar el más cercano al del cristal real. En el texto, Sowerby da los resultados del examen químico de Gregor del mineral.

Esto mostró la presencia de alúmina, ácido fluorhídrico y agua, con trazas de cal y sílice. Sin embargo, tanto Gregor como Sowerby parecen haber confundido la fluellita con la wavellita asociada, aunque Gregor señaló que el mineral en cuestión parecía diferir de la hidrargillita común (wavellita) en que contenía una proporción mayor de ácido fluorhídrico, ya que había examinado químicamente la wavellita de la mina Stenna Gwyn en 1804-1805.

En 1847, Richard Talling, el comerciante de minerales de Lostwithiel, Cornualles, logró redescubrir el mineral (carta fechada el 24 de marzo de 1847, en el Departamento de Minerales del Museo Británico), del que anteriormente solo se conocían dos o tres muestras, en la localidad original, la mina Stenna Gwyn, abandonada en ese momento. Para obtener la fluellita, evidentemente logró entrar en el antiguo adit, que entonces, como ahora, está inundado por un cauce de agua que pasa por su boca. Las muestras que recogió en el verano de ese año aparentemente se rompieron todas de una sola masa de veta, y aunque hizo otros intentos en años siguientes, no logró encontrar más.

Para más información The Rev. William Gregor (1761-1817), discoverer of titanium

Anuncio
  • Dióxido de titanio
  • John Davy (Químico)
  • Historia del ácido sulfúrico
  • Modelo atómico de Schrodinger
  • La metalurgia en el antiguo Egipto

Como citar este artículo:

APA: (2023-12-25). William Gregor. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-gregor/

ACS: . William Gregor. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-gregor/. Fecha de consulta 2025-07-02.

IEEE: , "William Gregor," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-gregor/, fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

Vancouver: . William Gregor. [Internet]. 2023-12-25 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-gregor/.

MLA: . "William Gregor." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-gregor/. 2023-12-25. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Reino Unido

Navegación de entradas

Entrada anterior: 24. Soplado de condensadores
Entrada siguiente: Eugène-Anatole Demarçay

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1480884 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314114 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1200532 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185098 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099022 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (922987 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...