Actualizado en mayo 24, 2023
Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
El fuego griego era un arma incendiaria utilizada por el Imperio Bizantino a partir del año 672. Utilizado para incendiar barcos enemigos, consistía en un compuesto combustible emitido por un arma lanzallamas. Algunos historiadores creen que podía encenderse al entrar en contacto con el agua, y probablemente se basaba en nafta y cal viva.
Los bizantinos solían utilizarlo en las batallas navales con gran efecto, ya que supuestamente podía seguir ardiendo mientras flotaba en el agua. La ventaja tecnológica que proporcionaba fue responsable de muchas victorias militares bizantinas clave, sobre todo la salvación de Constantinopla del primer y segundo asedio árabe, asegurando así la supervivencia del Imperio.
La impresión que causó el fuego griego en los cruzados de Europa occidental fue tal que el nombre se aplicó a cualquier tipo de arma incendiaria, incluidas las utilizadas por los árabes, los chinos y los mongoles. Sin embargo, estas mezclas utilizaban fórmulas diferentes a las del fuego griego bizantino, que era un secreto de estado muy bien guardado. Los bizantinos también utilizaban boquillas presurizadas para proyectar el líquido sobre el enemigo, de forma parecida a un lanzallamas moderno.
La composición del fuego griego sigue siendo objeto de especulación y debate, con diversas propuestas que incluyen combinaciones de resina de pino, nafta, cal viva, fosfuro de calcio, azufre o niter. En su historia de Roma, Tito Livio describe a las sacerdotisas de Baco sumergiendo fuego en el agua, que no se extinguía, «porque era azufre mezclado con cal».
Historia del fuego griego
Las armas incendiarias y de fuego se utilizaron en la guerra durante siglos antes de que se inventara el fuego griego. Entre ellas se encontraban una serie de mezclas a base de azufre, petróleo y betún. Las flechas incendiarias y las vasijas que contenían sustancias combustibles rodeadas de caltropos o púas, o lanzadas mediante catapultas, se utilizaron ya en el siglo IX a.C. por los asirios y se emplearon ampliamente también en el mundo grecorromano. Además, Tucídides menciona que en el asedio de Delium, en el año 424 a.C., se utilizó un largo tubo con ruedas que hacía avanzar las llamas mediante un gran fuelle. El autor romano Julio Africano, que escribe en el siglo III d.C., recoge una mezcla que se encendía con el calor adecuado y la luz solar intensa, utilizada en granadas o ataques nocturnos.
En la guerra naval, el emperador bizantino Anastasio I (r. 491-518), según el cronista Juan Malalas, recibió el consejo de un filósofo ateniense llamado Proclus de utilizar azufre para quemar los barcos del general rebelde Vitaliano[9].
Sin embargo, el fuego griego propiamente dicho se desarrolló hacia el año 672 y el cronista Teófanes el Confesor lo atribuye a Kallinikos (latinizado Callinicus), un arquitecto de Heliópolis en la antigua provincia de Fenicia, por entonces invadida por las conquistas musulmanas.
Fuego griego en batallas navales
La exactitud y la cronología exacta de este relato son discutibles: en otro lugar, Teófanes informa del uso de barcos portadores de fuego equipados con boquillas (siphōn) por parte de los bizantinos un par de años antes de la supuesta llegada de Kallinikos a Constantinopla. Si esto no se debe a una confusión cronológica de los acontecimientos del asedio, puede sugerir que Kallinikos simplemente introdujo una versión mejorada de un arma ya establecida. El historiador James Partington cree además que es probable que el fuego griego no fuera en realidad la creación de una sola persona, sino «inventado por químicos de Constantinopla que habían heredado los descubrimientos de la escuela química alejandrina».
La importancia concedida al fuego griego durante la lucha del Imperio contra los árabes llevaría a atribuir su descubrimiento a la intervención divina. El emperador Constantino Porphyrogennetos (r. 945-959), en su libro De Administrando Imperio, amonesta a su hijo y heredero, Romanos II (r. 959-963), para que nunca revele los secretos de su composición, ya que fue «mostrado y revelado por un ángel al gran y santo primer emperador cristiano Constantino» y que el ángel le obligó «a no preparar este fuego sino para los cristianos, y sólo en la ciudad imperial». Como advertencia, añade que un funcionario, que fue sobornado para que entregara parte de él a los enemigos del Imperio, fue abatido por una «llama del cielo» cuando estaba a punto de entrar en una iglesia.
Como demuestra este último incidente, los bizantinos no pudieron evitar la captura de su preciada arma secreta: los árabes capturaron al menos un buque de fuego intacto en 827, y los búlgaros capturaron varios siphōns y gran parte de la propia sustancia en 812/814. Esto, sin embargo, no fue aparentemente suficiente para que sus enemigos la copiaran. Los árabes, por ejemplo, emplearon una variedad de sustancias incendiarias similares al arma bizantina, pero nunca pudieron copiar el método bizantino de despliegue por siphōn, y utilizaron en su lugar catapultas y granadas.
Como se hacia el fuego griego
Como demuestran las advertencias de Constantino Porphyrogennetos, los ingredientes y los procesos de fabricación y despliegue del fuego griego eran secretos militares cuidadosamente guardados. Tan estricto era el secreto que la composición del fuego griego se perdió para siempre y sigue siendo una fuente de especulación.
En consecuencia, el «misterio» de la fórmula ha dominado durante mucho tiempo la investigación sobre el fuego griego. Sin embargo, a pesar de este enfoque casi exclusivo, el fuego griego se entiende mejor como un sistema de armas completo de muchos componentes, todos los cuales debían funcionar juntos para hacerlo efectivo. Esto comprendía no sólo la fórmula de su composición, sino también las naves dromon especializadas que lo llevaban a la batalla, el dispositivo utilizado para preparar la sustancia calentándola y presurizándola, el siphōn que lo proyectaba y el entrenamiento especial de los siphōnarioi que lo utilizaban.
El conocimiento de todo el sistema estaba muy compartimentado, y los operadores y técnicos sólo conocían los secretos de uno de sus componentes, lo que garantizaba que ningún enemigo pudiera llegar a conocerlo en su totalidad, lo que explica que cuando los búlgaros tomaron Mesembria y Debeltos en el año 814, capturaran 36 siphōns e incluso cantidades de la propia sustancia, pero no pudieran hacer ningún uso de ellos.
Ingredientes del fuego griego
La información disponible sobre el fuego griego es exclusivamente indirecta, basada en las referencias de los manuales militares bizantinos y en una serie de fuentes históricas secundarias como Anna Komnene y los cronistas de Europa occidental, que a menudo son inexactas. En su Alexiad, Anna Komnene proporciona una descripción de un arma incendiaria, que fue utilizada por la guarnición bizantina de Dyrrhachium en 1108 contra los normandos. A menudo se considera una «receta», al menos parcial, del fuego griego:
Este fuego se hace con las siguientes artes: Del pino y de algunos árboles de hoja perenne se recoge resina inflamable. Ésta se frota con azufre y se introduce en tubos de caña, y los hombres que la utilizan la soplan con un aliento violento y continuo. Entonces, de esta manera, se encuentra con el fuego en la punta y atrapa la luz y cae como un torbellino ardiente sobre los rostros de los enemigos.
Al mismo tiempo, los informes de los cronistas occidentales sobre el famoso ignis graecus son poco fiables, ya que aplican el nombre a todo tipo de sustancias incendiarias.
Al intentar reconstruir el sistema de fuego griego, las pruebas concretas, tal y como se desprenden de las referencias literarias contemporáneas, ofrecen las siguientes características:
- Ardía con el agua; según algunas interpretaciones se encendía con el agua. Numerosos escritores atestiguan que sólo podía extinguirse con algunas sustancias, como la arena, el vinagre fuerte o la orina vieja, algunas presumiblemente por una especie de reacción química.
- Se trataba de una sustancia líquida -no de una especie de proyectil- como se comprueba tanto por las descripciones como por el propio nombre de «fuego líquido».
- En el mar se solía expulsar desde un siphōn, aunque también se utilizaban ollas de barro o granadas llenas de él -o de sustancias similares-.
- La descarga del fuego griego iba acompañada de «truenos» y «mucho humo».
Composición y química
La primera teoría, y durante mucho tiempo la más popular, sobre la composición del fuego griego sostenía que su principal ingrediente era el salitre, lo que lo convertía en una forma temprana de pólvora. Este argumento se basaba en la descripción del «trueno y el humo», así como en la distancia a la que podía proyectarse la llama desde el siphōn, que sugería una descarga explosiva. Desde los tiempos de Isaac Vossius, varios estudiosos se adhirieron a esta posición, sobre todo la llamada «escuela francesa» durante el siglo XIX, que incluía al químico Marcelino Berthelot.
Otros ingredientes del fuego griego según esta teoría serian carbón y azufre, lo que generaría la siguiente reacción
10KNO3 + 8S + 3C → 2KCO3 + 3K2SO4 + 6CO2 + 5N2
El nitrato de potasio proporciona el oxígeno. El azufre y el carbono son los combustibles. La fuente de calor puede variar, aunque lo más habitual es que se produzca por fricción o por una llama o chispa ya encendida. Los productos son sulfato de potasio, dióxido de carbono y nitrógeno gaseoso.
Este punto de vista ha sido rechazado desde entonces, ya que el salitre no parece haberse utilizado en la guerra en Europa o en Oriente Medio antes del siglo XIII, y está ausente de los relatos de los escritores musulmanes -los químicos más destacados del mundo altomedieval- antes del mismo período. Además, el comportamiento de la mezcla propuesta habría sido radicalmente diferente de la sustancia proyectada por el siphōn descrita por las fuentes bizantinas.
Una segunda opinión, basada en el hecho de que el fuego griego era inextinguible por el agua (algunas fuentes sugieren que el agua intensificaba las llamas) sugería que su poder destructivo era el resultado de la reacción explosiva entre el agua y la cal viva. Aunque la cal viva era ciertamente conocida y fue utilizada por los bizantinos y los árabes en la guerra, la teoría queda refutada por las pruebas literarias y empíricas.
Una sustancia a base de cal viva tendría que entrar en contacto con el agua para inflamarse, mientras que la Táctica del emperador León indica que el fuego griego se vertía a menudo directamente sobre las cubiertas de los barcos enemigos, aunque hay que admitir que las cubiertas se mantenían húmedas debido a la falta de selladores. Asimismo, León describe el uso de granadas, lo que refuerza aún más la opinión de que el contacto con el agua no era necesario para la ignición de la sustancia. Además, Zenghelis (1932) señaló que, basándose en experimentos, el resultado real de la reacción agua-cal sería insignificante en mar abierto.
Otra propuesta similar sugería que Kallinikos había descubierto de hecho el fosfuro de calcio, que puede fabricarse hirviendo huesos en orina dentro de un recipiente sellado. Al entrar en contacto con el agua libera fosfina, que se enciende espontáneamente. Sin embargo, extensos experimentos con fosfuro de calcio tampoco lograron reproducir la intensidad descrita del fuego griego.
En consecuencia, aunque no se puede excluir del todo la presencia de cal viva o salitre en la mezcla, no eran el ingrediente principal. La mayoría de los estudiosos modernos coinciden en que el fuego griego se basaba en petróleo crudo o refinado, comparable al napalm moderno. Los bizantinos tenían fácil acceso al petróleo crudo de los pozos naturales que rodean el Mar Negro (por ejemplo, los pozos alrededor de Tmutorakan señalados por Constantino Porphyrogennetos) o en varios lugares de Oriente Medio.
Nafta y otras resinas
Un nombre alternativo para el fuego griego era «fuego medo» (μηδικὸν πῦρ), y el historiador del siglo VI Procopio registra que el petróleo crudo, llamado «nafta» (en griego: νάφθα nafta, del persa antiguo naft) por los persas, era conocido por los griegos como «petróleo medo» (μηδικὸν ἔλαιον). Esto parece corroborar la disponibilidad de la nafta como ingrediente básico del fuego griego.
La nafta también era utilizada por los abasíes en el siglo IX, con tropas especiales, los naffāṭūn, que llevaban gruesos trajes protectores y utilizaban pequeñas vasijas de cobre que contenían aceite ardiendo, que lanzaban sobre las tropas enemigas. También se conserva un texto latino del siglo IX, conservado en Wolfenbüttel (Alemania), que menciona los ingredientes de lo que parece ser el fuego griego y el funcionamiento de los siphōns utilizados para proyectarlo. Aunque el texto contiene algunas imprecisiones, identifica claramente el componente principal como nafta. Probablemente se añadían resinas como espesante (los Praecepta Militaria se refieren a la sustancia como πῦρ κολλητικόν, «fuego pegajoso»), y para aumentar la duración e intensidad de la llama. Un brebaje teórico moderno incluía el uso de alquitrán de pino y grasa animal junto con otros ingredientes.
Un tratado del siglo XII preparado por Mardi bin Ali al-Tarsusi para Saladino recoge una versión árabe del fuego griego, llamada naft, que también tenía una base de petróleo, con azufre y diversas resinas añadidas. Es poco probable que exista una relación directa con la fórmula bizantina. Se ha registrado una receta italiana del siglo XVI para uso recreativo; incluye carbón de un sauce, alcohol, incienso, azufre, lana y alcanfor, así como dos componentes indeterminados (sal ardiente y pegola); se garantizaba que el brebaje «ardería bajo el agua» y sería «hermoso».
Para más información The Chemistry of Greek Fire
Como citar este artículo:
APA: (2021-12-02). El fuego griego. Recuperado de https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/el-fuego-griego/
ACS: . El fuego griego. https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/el-fuego-griego/. Fecha de consulta 2024-09-07.
IEEE: , "El fuego griego," https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/el-fuego-griego/, fecha de consulta 2024-09-07.
Vancouver: . El fuego griego. [Internet]. 2021-12-02 [citado 2024-09-07]. Disponible en: https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/el-fuego-griego/.
MLA: . "El fuego griego." https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/el-fuego-griego/. 2021-12-02. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net