Estimated reading time: 3 minutos
El yodo es un elemento químico con símbolo \( \text{I} \) y número atómico 53. Es el más pesado de los halógenos estables y, en condiciones estándar, se presenta como un sólido no metálico, semibrillante.
El yodo se funde a 114 °C (237 °F) para formar un líquido violeta oscuro y hierve a 184 °C (363 °F) para convertirse en un gas violeta. El elemento fue descubierto en 1811 por el químico francés Bernard Courtois y fue nombrado dos años después por Joseph Louis Gay-Lussac, tomando su nombre del griego antiguo «Ιώδης,» que significa «violeta».
El yodo existe en varios estados de oxidación, incluidos el yoduro (\( \text{I}^- \)), el yodato (\( \text{IO}_3^- \)) y varios aniones de periodato. Como el mineral esencial más pesado, el yodo es fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo afecta a aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo y es la principal causa prevenible de discapacidad intelectual.
Actualmente, los principales productores de yodo son Chile y Japón. Debido a su alto número atómico y facilidad de unión a compuestos orgánicos, el yodo se utiliza comúnmente como material de contraste no tóxico en radiología.
Además, debido a la captación específica del yodo por el cuerpo humano, los isótopos radiactivos de yodo son valiosos en el tratamiento del cáncer de tiroides. En la industria, el yodo se emplea como catalizador en la producción de ácido acético y ciertos polímeros.
El yodo también está incluido en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
Materiales
- Mortero
- Mechero Bunsen
- Pera de decantación
- Matraz Erlenmeyer
- Rejilla
- Trípode
- Trampa fría
Reactivos
- Yoduro de potasio (\( \text{KI} \))
- Dióxido de manganeso (\( \text{MnO}_2 \))
- Ácido sulfúrico concentrado (\( \text{H}_2\text{SO}_4 \))
- Pirita
- Sulfuro de hidrógeno (\( \text{H}_2\text{S} \))
- Agua de yodo (\( \text{I}_2 \) disuelto en agua)
Procedimiento
Obtención del Yodo
- En un mortero, colocar una pequeña cantidad de \( \text{KI} \) sólido y \( \text{MnO}_2 \) sólido.
- Agregar 1 ml de \( \text{H}_2\text{SO}_4 \) concentrado al mortero.
- Transferir la mezcla a un matraz y llevarla a calentar suavemente en el mechero Bunsen.
- Observar el cambio de color en la mezcla.
La mezcla cambia de color de blanco a un tono marrón rojizo, característico del yodo. Esta es una reacción exotérmica, por lo que se libera calor.
Propiedades Oxidantes del Yodo
- Armar un sistema compuesto por una pera de decantación, un matraz Erlenmeyer, una rejilla y un trípode.
- Colocar pirita en el matraz Erlenmeyer y recoger el \( \text{H}_2\text{S} \) liberado en la pera de decantación.
- Recoger el sulfuro de hidrógeno en un tubo de ensayo y mezclarlo con agua de yodo (\( \text{I}_2 \) en agua).
- Observar los resultados.
Observaciones
El yodo, al entrar en contacto con el \( \text{H}_2\text{S} \), adquiere un color gris, similar a un tono plateado. Para obtener una mayor pureza, el yodo se puede calentar hasta sublimarse y luego se concentra en una trampa fría donde se observa como gas y se condensa.
Como citar este artículo:
APA: (2025-06-25). Química del yodo. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/
ACS: . Química del yodo. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/. Fecha de consulta 2025-07-17.
IEEE: , "Química del yodo," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/, fecha de consulta 2025-07-17.
Vancouver: . Química del yodo. [Internet]. 2025-06-25 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/.
MLA: . "Química del yodo." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/. 2025-06-25. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net