Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Química del yodo

Publicado el junio 25, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 3 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Obtención del Yodo
    • Propiedades Oxidantes del Yodo

El yodo es un elemento químico con símbolo \( \text{I} \) y número atómico 53. Es el más pesado de los halógenos estables y, en condiciones estándar, se presenta como un sólido no metálico, semibrillante.

El yodo se funde a 114 °C (237 °F) para formar un líquido violeta oscuro y hierve a 184 °C (363 °F) para convertirse en un gas violeta. El elemento fue descubierto en 1811 por el químico francés Bernard Courtois y fue nombrado dos años después por Joseph Louis Gay-Lussac, tomando su nombre del griego antiguo «Ιώδης,» que significa «violeta».

El yodo existe en varios estados de oxidación, incluidos el yoduro (\( \text{I}^- \)), el yodato (\( \text{IO}_3^- \)) y varios aniones de periodato. Como el mineral esencial más pesado, el yodo es fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo afecta a aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo y es la principal causa prevenible de discapacidad intelectual.

Anuncio

Actualmente, los principales productores de yodo son Chile y Japón. Debido a su alto número atómico y facilidad de unión a compuestos orgánicos, el yodo se utiliza comúnmente como material de contraste no tóxico en radiología.

Además, debido a la captación específica del yodo por el cuerpo humano, los isótopos radiactivos de yodo son valiosos en el tratamiento del cáncer de tiroides. En la industria, el yodo se emplea como catalizador en la producción de ácido acético y ciertos polímeros.

El yodo también está incluido en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

Te puede interesar  Propiedades de los hidratos

Materiales

  • Mortero
  • Mechero Bunsen
  • Pera de decantación
  • Matraz Erlenmeyer
  • Rejilla
  • Trípode
  • Trampa fría

Reactivos

  • Yoduro de potasio (\( \text{KI} \))
  • Dióxido de manganeso (\( \text{MnO}_2 \))
  • Ácido sulfúrico concentrado (\( \text{H}_2\text{SO}_4 \))
  • Pirita
  • Sulfuro de hidrógeno (\( \text{H}_2\text{S} \))
  • Agua de yodo (\( \text{I}_2 \) disuelto en agua)

Procedimiento

Obtención del Yodo

  • En un mortero, colocar una pequeña cantidad de \( \text{KI} \) sólido y \( \text{MnO}_2 \) sólido.
  • Agregar 1 ml de \( \text{H}_2\text{SO}_4 \) concentrado al mortero.
  • Transferir la mezcla a un matraz y llevarla a calentar suavemente en el mechero Bunsen.
  • Observar el cambio de color en la mezcla.

 2\text{KI}(s) + \text{MnO}_2(s) + 3\text{H}_2\text{SO}_4 \rightarrow \text{I}_2(ac) + 2\text{KHSO}_4 + \text{MnSO}_4 + 2\text{H}_2\text{O}

La mezcla cambia de color de blanco a un tono marrón rojizo, característico del yodo. Esta es una reacción exotérmica, por lo que se libera calor.

Anuncio

Propiedades Oxidantes del Yodo

  • Armar un sistema compuesto por una pera de decantación, un matraz Erlenmeyer, una rejilla y un trípode.
  • Colocar pirita en el matraz Erlenmeyer y recoger el \( \text{H}_2\text{S} \) liberado en la pera de decantación.
  • Recoger el sulfuro de hidrógeno en un tubo de ensayo y mezclarlo con agua de yodo (\( \text{I}_2 \) en agua).
  • Observar los resultados.

Observaciones

El yodo, al entrar en contacto con el \( \text{H}_2\text{S} \), adquiere un color gris, similar a un tono plateado. Para obtener una mayor pureza, el yodo se puede calentar hasta sublimarse y luego se concentra en una trampa fría donde se observa como gas y se condensa.

Como citar este artículo:

APA: (2025-06-25). Química del yodo. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/

ACS: . Química del yodo. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/. Fecha de consulta 2025-07-17.

Anuncio

IEEE: , "Química del yodo," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/, fecha de consulta 2025-07-17.

Te puede interesar  Esterificación de Fischer – Síntesis del acetato de etilo

Vancouver: . Química del yodo. [Internet]. 2025-06-25 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/.

MLA: . "Química del yodo." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-yodo/. 2025-06-25. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vidrio sinterizado
Entrada siguiente: Joseph-Bienaimé Caventou

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518375 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355388 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1246965 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218784 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129525 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (955940 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress