Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Síntesis de nitrato de plomo (II)

Publicado el diciembre 18, 2019mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El nitrato de plomo (II) es un compuesto de apariencia blanca, cristalina y soluble en agua. Era conocida como plumb dulcis en la antigüedad y era empleado para la síntesis de otros compuestos de plomo.

El plomo es el elemento químico mas denso de los que se encuentran en la corteza terrestre, a su vez el suave y altamente maleable. Con un punto de fusión relativamente bajo, es fácil de moldear en diferentes formas. La superficie del plomo tiene un color plateado oscuro con ligeros tonos azules, aunque en contacto con el ambiente, su color cambia rápidamente a un tono gris.

El plomo exhibe dos estados de oxidación; +4 y +2, aunque es más común el estado +2. Es ligeramente no reactivo en comparación de otros elementos cercanos, y algunos de sus compuestos exhiben características anfóteras.

Anuncio

  • Características del nitrato de plomo
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Síntesis de nitrato de plomo (II)
  • Después del experimento
  • Mayor información
  • Clasificación

Características del nitrato de plomo

El nitrato de plomo (II) (Pb(NO3)2) junto con el perclorato de plomo (II) trihidratado (Pb(ClO4)2.3H2O) y el acetato de plomo trihidratado (Pb(CH3COO)2.3H2O), son los únicos compuestos de Pb+2 que se disuelven en agua de forma importante a temperatura ambiente, y permiten conocer la química catiónica del Pb+2. Los carbonatos, sulfatos y cromatos de plomo son insolubles e incluso los haluros cloruro de plomo y fluoruro de plomo son solo ligeramente solubles.

Por este motivo, siempre que se filtren compuestos solubles de plomo hay que cuidar que los recipientes en donde se recojan los filtrados estén exentos de iones, como carbonato, sulfato, cloruro entre otros, ya que se pueden formar precipitados y, en dado caso de observar turbidez en el líquido filtrado, proceder a enjuagar y volver a filtrar hasta obtener líquidos claros.

El nitrato de plomo (II) cristaliza en octaedros regulares, es soluble en agua e insoluble en alcohol y se conserva inalterado expuesto al aire. Calentando a 400°C se descompone con formación de óxido de plomo (II), oxígeno y óxido nitroso.

Te puede interesar  Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo

Materiales

  • Balón de fondo redondo de 100 mL con cuello esmerilado
  • Condensador de bolas
  • 2 tubos de ensayo
  • Gradilla
  • Pinza para tubo de ensayo
  • Vaso de precipitado de 250 mL
  • Vaso de precipitado de 500 mL
  • Probeta de 100 mL
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Propipeta o pipeteador
  • Embudo de vidrio
  • Pipetas Pasteur
  • Plancha de calentamiento
  • Sistema de filtración al vacío
  • Papel de filtración
  • Capsula de porcelana mediana
  • Soporte universal
  • Pinzas con nuez
  • Aceite mineral
  • Agitador magnético

Reactivos

  • Ácido nítrico concentrado
  • Plomo en granallas
  • Solución de Carbonato de sodio saturada
  • Amoniaco
  • Ácido acético concentrado
  • Solución de Cromato de sodio al 10%
  • Etanol

Procedimiento – Síntesis de nitrato de plomo (II)

Tiempo necesario: 1 hora

Anuncio

Síntesis de nitrato de plomo (II)

  1. En un balón de fondo redondo de 100 mL colocar 7 g de plomo en granallas, 15 mL de ácido nítrico y 30 mL de agua. Realizar el montaje de reflujo con calentamiento a baño de María con aceite mineral que se muestra a continuación y calentar con agitación hasta la desaparición del plomo.

  2. Finalizada la reacción, dejar enfriar un poco el conjunto y filtrar en un embudo de placa filtrante.

  3. El liquido obtenido se coloca en una capsula de porcelana y calentar en una plancha de calefacción a temperatura media en una campana de extracción de gases.

    Anuncio
  4. Dejar evaporar el solvente y cristalizar. Separar los cristales por filtración.

  5. Recristalizar el nitrato de plomo (II) obtenido agregando la cantidad de agua mínima de agua caliente y filtrando (consultar la solubilidad del nitrato de plomo en agua caliente). Pesar el producto obtenido.

  6. Disolver los cristales de producto en 10 mL de agua. Separar 5 mL de la solución obtenida y adicionar solución saturada de carbonato de sodio hasta la formación de un precipitado blanco. Filtrar el precipitado y lavar con agua caliente y posteriormente con etanol. Dejar secar al aire.

  7. A los otros 5 mL de solución, adicionar gota a gota amoniaco hasta que el pH de la solución sea neutro. Si se observa la formación de un precipitado agregar ácido acético hasta su disolución.

    Anuncio
  8. Agregar solución de cromato de sodio al 10% gota a gota hasta que no se forme mas precipitado.

  9. Filtrar el producto obtenido lavando con agua caliente y después con etanol. Dejar secar al ambiente.

Te puede interesar  Análisis de carbohidratos

Después del experimento

Escribir las reacciones realizadas en el experimento. Calcular el rendimiento de la reacción de síntesis de nitrato de plomo (II). Identificar los productos obtenidos en la reacción y en la caracterización del producto.

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Anuncio

Mayor información

Lead(II) nitrate

Clasificación

Nivel: Universitario

Tipo: Practica de enseñanza

Riesgo: medio

Anuncio
  • Nitrato de sodio
  • El hermoso y tóxico blanco de plomo
  • Tipos de reacciones químicas (experimento)
  • El misterioso rojo de plomo
  • Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-18). Síntesis de nitrato de plomo (II). Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-nitrato-plomo-ii/

ACS: . Síntesis de nitrato de plomo (II). https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-nitrato-plomo-ii/. Fecha de consulta 2025-07-01.

IEEE: , "Síntesis de nitrato de plomo (II)," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-nitrato-plomo-ii/, fecha de consulta 2025-07-01.

Anuncio

Vancouver: . Síntesis de nitrato de plomo (II). [Internet]. 2019-12-18 [citado 2025-07-01]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-nitrato-plomo-ii/.

MLA: . "Síntesis de nitrato de plomo (II)." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-nitrato-plomo-ii/. 2019-12-18. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Coroneno
Entrada siguiente: La química de las luces de navidad

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1480477 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1313695 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1199989 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1184757 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1098661 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (922691 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress