Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Química inorgánica del carbono

Publicado el mayo 1, 2019enero 10, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Carbono inorgánico
    • Óxidos del carbono
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
  • Después del experimento
  • Recomendaciones de seguridad

El carbono es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y en el universo. Es un elemento con características únicas gracias a sus propiedades químicas y físicas.

Carbono inorgánico

La mayoría de los compuestos de este elemento corresponden a compuestos orgánicos, pero los compuestos inorgánicos de carbón son de interés debido a su papel en procesos biológicos y geoquímicos en la biosfera.

El carbono es el elemento de numero atómico 6 y masa atómica 12.01, de carácter no metálico y tetravalente. Como parte del grupo IV-A, posee 4 electrones de valencia que puede emplear para establecer 4 enlaces con otros elementos.

Anuncio

Óxidos del carbono

El compuesto inorgánico mas importante del carbono es el dióxido de carbono, componente minoritario de la atmósfera terrestre, exhalado por animales y utilizado por las plantas en el proceso de fotosíntesis. Este compuesto al ser disuelto en agua genera ácido carbónico, que es inestable y fácilmente regresa a su estado de óxido. En estado sólido, puede asociarse a metales para formar los respectivos carbonatos, que son la principal fuente de carbono inorgánico en el planeta.

Otros óxidos de interés son el monóxido de carbono, producto de la combustión incompleta de materia orgánica, y el sub oxido de carbono (dióxido de tricarbono), un compuesto raro obtenido por el calentamiento de una mezcla seca de pentóxido de fósforo y ácido malónico.

Con metales este elemento forma carburos y acetiluros, compuestos con carácter ácido. También puede enlazarse con silicio, generando carburo de silicio, un compuesto con propiedades mecánicas similares a las del diamante.

Materiales

Montaje de cromatografía en columna
  • 2 tubos de ensayo
  • Gradilla
  • Mechero bunsen
  • Columna de cromatografía con llave
  • Pinza para balón
  • Soporte universal
  • 2 vasos de precipitados de 100 mL
  • Erlenmeyer con desprendimiento lateral
  • 4 probetas de 100 mL
  • Corcho o tapón de caucho
  • Manguera de caucho
  • Tina neumática o bandeja profunda
  • 2 vidrios de reloj
  • Lana de vidrio o algodón desengrasado
Te puede interesar  Medición de la densidad de soluciones y líquidos

Reactivos

  • Carbón vegetal
  • Carbón activado
  • Ácido sulfúrico concentrado
  • Solución de hidróxido de sodio 6 N
  • Acido clorhídrico 6 N
  • Magnesio en tiras
  • Carbonato de calcio

Procedimiento

Tiempo necesario: 40 minutos

Anuncio

Química inorgánica del carbono

  1. Tomar dos tubos de ensayo y colocar en cada uno un trozo pequeño de carbón vegetal. En uno de ellos añadir 1 mL de ácido sulfúrico concentrado, anotar las observaciones. En el otro tubo de ensayo, añadir 1 mL de hidróxido de sodio y anotar las observaciones.

  2. Preparar la columna de cromatografía con 1 cm de lana de vidrio o algodón desengrasado*, 1 cm de carbón activado y 1 cm de lana de vidrio o algodón desengrasado. Filtrar lentamente una solución de un colorante orgánico. Anotar las observaciones.
    * La columna de cromatografía puede ser reemplazada por una jeringa sin embolo

  3. Realizar el montaje sugerido de generación de dióxido de carbono como se muestra a continuación. También se puede emplear un aparato de Kipp o un montaje similar. La bureta puede ser reemplazada por un tubo de adición o una jeringa con aguja para adicionar el ácido de manera controlada. Recoger dos probetas con el gas y taparlas con vidrios de reloj.

    Anuncio
  4. Tomar una de las probetas vacías y colocar una vela encendida de tal manera que quede en su interior. Verter el dióxido de carbono de una de las probetas en la bureta con la vela y observa. Anotar las observaciones.

  5. Encender una tira de magnesio de 10 cm y arrojarla en la otra probeta con el gas sintetizado. Observar y anotar.
    *el algodón puede desengrasarse lavándolo de manera sucesiva con éter de petróleo.

Después del experimento

Anotar las observaciones, escribir las posibles reacciones que se observaron en cada experimento y analizar los cambios sufridos por el carbono.

Te puede interesar  Oxidación y reducción del oro

Investigar que es el carbón activado y la propiedad que le permite adsorber otros compuestos y purificar. ¿Cómo se produce el carbón activado? Investigar las diferencias entre carbón vegetal y carbón mineral, así como sus propiedades y usos.

Anuncio

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Inorganic Carbon

  • Medición de la densidad de soluciones y líquidos
  • Probeta
  • Introducción a la reactividad de elementos químicos
  • Estequiometría de reacción en soluciones y gases
  • Propiedades de los hidratos

Como citar este artículo:

APA: (2019-05-01). Química inorgánica del carbono. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-inorganica-del-carbono/

ACS: . Química inorgánica del carbono. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-inorganica-del-carbono/. Fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

IEEE: , "Química inorgánica del carbono," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-inorganica-del-carbono/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Química inorgánica del carbono. [Internet]. 2019-05-01 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-inorganica-del-carbono/.

MLA: . "Química inorgánica del carbono." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-inorganica-del-carbono/. 2019-05-01. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Epotilona A
Entrada siguiente: Victor Grignard

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452611 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290881 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166165 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165983 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076500 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903188 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...