Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Preparación de hidróxido de cobre (II)

Publicado el noviembre 6, 2019noviembre 1, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El hidróxido de cobre (II) es un hidróxido de aspecto azul pálido y en presencia de humedad, gelatinoso. Las primeras referencias a este compuesto datan de 5000 a.C. pero los primeros en fabricarlo de manera sistemática fueron los alquimistas de la edad media.

Empleando soluciones de lejía y azul de vitriolo, los alquimistas eran capaces de sintetizar hidróxido de cobre (II), posteriormente, en los siglos XVII y XVIII, su síntesis alcanzó nivel industrial debido al uso de este compuesto en pigmentos como el azul verditer y el verde Bremen, muy apreciados en el arte y la cerámica.

Los hidróxidos son compuestos ternarios constituidos por un metal, oxígeno e hidrógeno, estos últimos formando un grupo OH o grupos hidroxilo. Se conocen con el nombre de bases.

Anuncio

  • Generalidades del hidroxido de cobre (II)
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
  • Después del experimento
  • Recomendaciones de seguridad
  • Mayor información
  • Clasificación

Generalidades del hidroxido de cobre (II)

Los hidróxidos son un grupo de compuestos formados por la unión de un metal y el grupo funcional hidróxido (OH–). Se puede asumir que los hidróxidos son derivados del agua por medio de la sustitución de uno de sus átomos de hidrogeno por un metal.

En la antigüedad, a los hidróxidos de los metales alcalinos y del amonio se les daba el nombre de álcalis, aunque en tiempos modernos, dicho termino se ha usado para denominar cualquier sustancia con carácter alcalino.

Hay variedad de procesos para su obtención. Para el caso de la práctica a realizar se emplea un proceso por precipitación de sales del elemento correspondiente, es el caso de sulfato de cobre pentahidratado y amoniaco: Se utiliza en el caso de los hidróxidos muy poco solubles.

El proceso ocurre mediante reacciones intermedias para lograr la estabilidad del compuesto y es por ello que la síntesis involucra una etapa intermedia de formación del [Cu(NH3)4]2+.

Anuncio

Materiales

  • 2 tubos de ensayo
  • Gradilla
  • Pinza para tubo de ensayo
  • Vaso de precipitado de 100 mL
  • Probeta de 100 mL
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Propipeta o pipeteador
  • Estufa de calentamiento
  • Embudo de vidrio
  • Papel de filtración
Te puede interesar  Química de los alcanos

Reactivos

  • Sulfato de cobre pentahidratado
  • Solución de amoniaco al 10%
  • Hidróxido de sodio en lentejas
  • Ácido acético 1M

Procedimiento

Tiempo necesario: 2 horas y 30 minutos

Preparación del hidróxido de cobre (II)

  1. En el vaso de precipitados de 100 mL, preparar una solución con 8 g de sulfato de cobre pentahidratado y 30 mL de agua destilada. Calentar la solución hasta alcanzar los 70°C. posteriormente, adicionar solución de amoniaco al 10% hasta observar la formación de un precipitado verde.

  2. Seguir agregando amoniaco hasta que desaparezca el precipitado azul – verde. Determinar la cantidad mínima de hidróxido de sodio para formar el hidróxido de cobre (II) y disolver el hidróxido en la mínima cantidad de agua posible. Agregar lentamente a la solución y dejar en reposo por espacio de 2 horas. Filtrar y lavar varias veces con agua caliente. Secar en estufa a menos de 80°C, dejar enfriar en desecador y pesar el hidróxido de cobre (II) obtenido.

    Anuncio
  3. En un tubo de ensayo, colocar una pequeña cantidad de hidróxido de cobre (II) obtenido y añadir 5 mL de solución de amoniaco. Anotar las observaciones.

  4. Empleando otro tubo de ensayo, colocar una cantidad de producto obtenido (hidróxido de cobre (II)) y preparar una suspensión de este en agua. Calentar hasta ebullición. Anotar las observaciones.

  5. Colocar una mínima cantidad del producto obtenido en un tubo de ensayo y adicionar 2 mL de ácido acético. Anotar las observaciones.

Después del experimento

Escribir las reacciones realizadas en el experimento. Calcular el rendimiento de la reacción de síntesis de hidróxido de cobre (II). Identificar los productos obtenidos en la reacción y en la caracterización del producto.

Anuncio

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Te puede interesar  Verificación de un mecanismo de reacción

Mayor información

Transformation of Copper: A Sequence of Chemical Reactions

Clasificación

Nivel: Universitario

Tipo: Practica de enseñanza

Anuncio

Riesgo: medio

  • Química del acetato de cobre
  • Síntesis de amoniaco
  • Síntesis de nitrato de plomo (II)
  • Química del óxido de cobre (I)

Como citar este artículo:

APA: (2019-11-06). Preparación de hidróxido de cobre (II). Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/hidrox-de-cobre-ii/

ACS: . Preparación de hidróxido de cobre (II). https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/hidrox-de-cobre-ii/. Fecha de consulta 2025-06-13.

IEEE: , "Preparación de hidróxido de cobre (II)," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/hidrox-de-cobre-ii/, fecha de consulta 2025-06-13.

Anuncio

Vancouver: . Preparación de hidróxido de cobre (II). [Internet]. 2019-11-06 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/hidrox-de-cobre-ii/.

MLA: . "Preparación de hidróxido de cobre (II)." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/hidrox-de-cobre-ii/. 2019-11-06. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Efedrina
Entrada siguiente: Marie Skłodowska Curie

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423625 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270666 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147595 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138852 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055279 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883088 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress