Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Corrosión

Publicado el julio 10, 2019junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La corrosión es el fenómeno por el cual un material se deteriora como consecuencia de un ataque electroquímico procedente de su entorno. En términos generales, los materiales tienden a buscar su forma de mayor estabilidad o menor energía interna. La velocidad de corrosión depende de la temperatura, salinidad del fluido que esta en contacto con el metal y en general de las propiedades del metal.

La corrosión esta basada en reacciones químicas de oxido-reduccion y afecta principalmente a metales, generando herrumbre en hierro y acero y patinas de color verde en el cobre y sus aleaciones, aunque también puede presentarse en cerámicas y polímeros.

  • El fenómeno de la corrosión
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – laboratorio de corrosión
  • Después del experimento
  • Recomendaciones de seguridad
  • Clasificación

El fenómeno de la corrosión

La forma de corrosión más sencilla de estudiar y observar es la producida en metales en contacto con disoluciones acuosas, donde los electrolitos presentes interactúan con los átomos del metal en la capa límite de contacto originándose semirreacciones de oxidación, atacando así el metal.

Anuncio

El óxido formado generalmente tiene baja solubilidad en el solvente, además, si es compacto, puede formar una película que protegerá el metal de un proceso de corrosión continuo, como en el caso del aluminio. Pero algunas capas de oxido son porosas, como en el hierro, lo que permite el contacto de las siguientes capas de metal con el medio, generándose un proceso de corrosión continua.

Existen diversas técnicas para prevenir y retrasar el proceso de corrosión. La corrosión es un proceso redox. Dos metales con diferentes potenciales de reducción en contacto, constituyen una pila electroquímica, donde la reacción que la gobierna provoca la oxidación del metal con potencial inferior.

Te puede interesar  Preparación de hidróxido de cobre (II)

Materiales

  • 4 cajas de Petri
  • Balón aforado de 100 mL
  • Balanza analítica
  • Vidrio de reloj
  • Agitador de vidrio
  • Espátula
  • Vasos de precipitado de 100 y 250 mL
  • Embudo de decantación
  • Pipeta de 10 mL
  • Pipeteador o propipeta

Reactivos

  • Cloruro de sodio
  • Solución indicadora de Fenolftaleína
  • Ferricianuro de potasio
  • Puntillas de hierro
  • Alambre de cobre
  • Cinta de magnesio

Procedimiento – laboratorio de corrosión

Tiempo necesario: 40 minutos

Práctica de corrosión

Anuncio
  1. Preparar 100 mL de solución de cloruro de sodio 0,1 M y llenar las 4 cajas de Petri hasta la mitad de la altura con dicha solución.

  2. Colocar unas gotas de solución indicadora de fenolftaleína y un cristal pequeño de ferricianuro de potasio en cada caja de Petri.

  3. Lavar y limpiar seis puntillas de hierro, lijando suavemente su superficie. A dos de las puntillas enrollar con alambre de cobre y otras dos puntillas, enrollarlas con cinta de magnesio.

  4. En la primera caja de Petri colocar una puntilla enrollada con alambre de cobre, en la segunda caja, una puntilla enrollada con cinta de magnesio y en la tercera una puntilla sola. En la cuarta caja de Petri, disponer de una puntilla enrollada con alambre de cobre, una puntilla enrollada con cinta de magnesio y una puntilla limpia, dejando espacio entre cada puntilla.

    Anuncio
  5. Dejar las cajas de Petri en reposo por espacio de media hora o mas y observar. Anotar las observaciones.

Después del experimento

Analizar la formación de óxido en cada caja de Petri de la primera a la tercera, ¿en cuales casos se oxido el hierro? ¿en cuales se oxidó el otro metal? ¿Cómo se evidencia la reacción de oxidación?

Para el caso de la cuarta caja de Petri, analizar en cual de las puntillas se presenta oxidación (corrosión) y como es el comportamiento observado en las otras dos puntillas.

Te puede interesar  Galvanoplastia

¿para que se emplea la solución indicadora de fenolftaleína?

Anuncio

¿Como afecta la corrosión a la industria en general?

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Corrosion of Iron Experiment

Clasificación

Nivel: Universitario

Anuncio

Tipo: Practica de enseñanza

Riesgo: medio

  • Corrosión por Temperatura Diferencial
  • Victor Grignard
  • Química de las oxisales de hierro
  • Preparación de hidróxido de cobre (II)
  • Química del acetato de cobre

Como citar este artículo:

APA: (2019-07-10). Corrosión. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/corrosion/

ACS: . Corrosión. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/corrosion/. Fecha de consulta 2025-07-06.

Anuncio

IEEE: , "Corrosión," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/corrosion/, fecha de consulta 2025-07-06.

Vancouver: . Corrosión. [Internet]. 2019-07-10 [citado 2025-07-06]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/corrosion/.

MLA: . "Corrosión." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/corrosion/. 2019-07-10. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química general, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Geraniol
Entrada siguiente: Patente de la margarina

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1490727 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1324904 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1213017 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1193211 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1106903 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (932326 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress