Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Michel Eugène Chevreul

Publicado el agosto 31, 2020julio 29, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • Origen y educación
  • La química de las grasas
  • Métodos de extracción desarrollados por Chevreul
  • El contraste de colores
  • Los últimos años de Chevreul

Michel Eugène Chevreul (31 de agosto de 1786 – 9 de abril de 1889) fue un químico francés cuya obra influyó en varias áreas de la ciencia, la medicina y el arte. Sus primeros trabajos con grasas animales revolucionaron la fabricación de jabones y velas y le llevaron a aislar los ácidos grasos heptadecanoico (margárico), esteárico y oleico.

En el campo de la medicina, fue el primero en demostrar que los diabéticos excretan glucosa en la orina y en aislar la creatina. Vivió hasta los 102 años y fue pionero en el campo de la gerontología. Sus teorías del color proporcionaron la base científica de la pintura impresionista y neo-impresionista.

Es uno de los 72 científicos, matemáticos e ingenieros franceses cuyos nombres están inscritos en la Torre Eiffel; de esos 72, Chevreul fue uno de los dos únicos que aún vivían cuando Gustave Eiffel plantó la Tricolor francesa en lo alto de la torre el 31 de marzo de 1889 (el otro fue Hippolyte Fizeau).

Anuncio

Infografia de Michel Eugène Chevreul

Origen y educación

Chevreul pertenecía a una familia de cirujanos. Después de recibir una educación privada durante la Revolución Francesa, en 1799 Chevreul entró en una nueva escuela científica en Angers. En 1803 se fue a París, con la intención de convertirse en químico. Nicolás Vauquelin, profesor de química en el Museo de Historia Natural, lo aceptó como su asistente. Vauquelin quería aislar sustancias de materiales animales y vegetales, y bajo su dirección entre 1807 y 1811 Chevreul aisló varias sustancias coloreadas de maderas, tres de las cuales (brasilina, hematoxilina y quercetina) se convirtieron en ingredientes de tintes comerciales. Entre sus descubrimientos de sustancias de origen animal figuraban la creatina (sustancia sintetizada principalmente en el hígado a partir de diversos aminoácidos y almacenada en los músculos para proporcionar energía) y el colesterol.

Retrato de Michel Eugène Chevreul joven
Retrato de Michel Eugène Chevreul joven

La química de las grasas

Durante su extraordinariamente larga vida, Chevreul vio cómo la química orgánica se desarrollaba desde un estado rudimentario hasta una ciencia bien organizada. Hizo dos contribuciones importantes a este desarrollo.

En 1811 su análisis de un jabón hecho de grasa de cerdo llevó a un estudio de 12 años de una variedad de grasas animales. Los químicos creían que un jabón era el producto de la reacción de toda la grasa con un álcali. Sin embargo, Chevreul demostró que un álcali dividía la grasa en un alcohol, al que llamó glicerina, y un jabón, que era la sal de un ácido orgánico.

Así, las grasas eran glicéridos de ácidos orgánicos. Aisló muchos de estos ácidos, y una nueva serie de sustancias orgánicas entró en la literatura química: los ácidos grasos, que llevan los nombres dados por Chevreul, como el ácido oleico y el ácido esteárico. En 1823 publicó un clásico de la química, Recherches chimiques sur les corps gras d’origine animale («Investigación química sobre las grasas animales»), en el que describió cómo desentrañó la naturaleza de esta clase de compuestos orgánicos de importancia biológica.

Anuncio
Postal que muestra el laboratorio de Chevreul
Postal que muestra el laboratorio de Chevreul

Métodos de extracción desarrollados por Chevreul

Debido a la complejidad de los materiales de origen animal y vegetal, el análisis orgánico había permanecido subdesarrollado. Se necesitaba un sistema coherente de métodos de extracción y purificación para obtener especies químicas puras a partir de las complejas mezclas que se encontraban en la naturaleza. Chevreul logró esto con su investigación sobre las grasas, mostrando que sus constituyentes eran compuestos químicos bien definidos. Su análisis orgánico situó los métodos de extracción, aislamiento y purificación sobre una base sólida. Por sus logros, fue elegido para la Academia Francesa de Ciencias en 1826. Sucedió a Vauquelin como profesor de química en el Museo en 1830.

Te puede interesar  Jean-Marie Lehn

La investigación de Chevreul condujo a mejoras y a una mayor uniformidad del producto en la industria del jabón y a un nuevo tipo de vela. En 1825 obtuvo una patente para la preparación de velas de ácido esteárico a partir de grasa. Las velas de Chevreul, a diferencia de las velas de sebo ampliamente utilizadas, eran duras, inodoras y daban una luz brillante. Las velas de estearina comercial aparecieron en París en la década de 1830, y rápidamente se convirtieron en la vela más popular de Francia.

El contraste de colores

Después de 1824 la carrera de Chevreul tomó una nueva dirección. Poco después de su nombramiento ese año como director de teñido en la fábrica de tapices de Gobelin, recibió quejas por la falta de vigor en los colores de los tapices. Descubrió que el problema no era de naturaleza química sino óptica.

Su larga investigación sobre la mezcla óptica de los colores le llevó a encontrar varios tipos de contraste de color y tono y una formulación de la ley del contraste simultáneo: los colores se influyen mutuamente cuando se yuxtaponen, imponiendo cada uno su propio color complementario al otro.

Anuncio

El fruto de sus estudios sobre el color fue De la loi du contraste simultané des couleurs (1839; Las leyes del contraste de colores), su libro más influyente. Proporcionó muchos ejemplos de cómo los colores yuxtapuestos pueden aumentar o disminuir la intensidad de los demás y describió muchas maneras de producir los efectos de color deseados, como con puntos monocromáticos en masa.

Presentación de una forma de definir y nombrar los colores, Chevreul, 1861
Presentación de una forma de definir y nombrar los colores, Chevreul, 1861

Para representar los colores con estándares definidos, reunió todos los colores del espectro visible, relacionándolos entre sí en un sistema circular, y también produjo escalas de miles de tintes. Aplicó sus hallazgos a los tapices y textiles de Gobelin, al papel pintado, a la horticultura, a la cartografía, a la impresión en color, a los mosaicos y a la pintura. De hecho, «escribió el libro» para artistas, diseñadores y decoradores. Su libro, con sus traducciones al inglés y al alemán, se convirtió en el manual de color más utilizado del siglo XIX.

Chevreul y el pintor francés Eugène Delacroix fueron grandes influencias en el desarrollo del Impresionismo. Delacroix experimentó con los tonos rotos, buscando obtener colores vibrantes y luminosos. Inspirado por el tratado de Chevreul de 1839, tomó copiosas notas y transmitió su entusiasmo a los jóvenes artistas.

Te puede interesar  Leopold Ružička

Los impresionistas, en su búsqueda de formas de hacer que la luz y el color parezcan más brillantes, encontraron valioso el consejo de Chevreul de que debían aplicar pinceladas separadas de color puro a un lienzo y permitir que el ojo del espectador las combinara ópticamente. En la década de 1880, los pintores postimpresionistas franceses Georges Seurat y Paul Signac fueron más allá.

Anuncio

Unieron los esquemas de color de Chevreul con las prácticas de los pintores lo más estrechamente posible, desarrollando la técnica puntillista de aplicar una multitud de tintes y tonos en forma de puntos a sus lienzos. En 1884 visitaron Chevreul para rendir homenaje al hombre que consideraban el fundador del colorismo francés.

Los últimos años de Chevreul

Fotografía de Michel Eugène Chevreul a sus 100 años
Fotografía de Michel Eugène Chevreul a sus 100 años

Chevreul se casó con Sophie Davallet, la hija de un funcionario del gobierno, en 1818. Después de su muerte en 1862, él residió en el Museo de Historia Natural. Chevreul continuó sus esfuerzos académicos en la década de 1880, su última publicación apareció en 1888. Elaboró un tratado para desacreditar los fenómenos psíquicos en 1854 y un estudio psicológico de los cambios asociados a la vejez en 1875.

Los libros de historia y filosofía de la ciencia aparecieron en 1860, 1866 y 1878. Su centenario en 1886 fue un evento nacional realizado en presencia de más de 2.000 delegados internacionales de sociedades, escuelas y museos. Para su centenario, el gobierno francés publicó una bella edición de su libro en color y erigió una estatua de cuerpo entero de él en los jardines del Museo. Cuando su salud decayó en 1889, su único hijo, Henri, vino a estar con él. Sin embargo, Chevreul sufrió la muerte de su hijo 13 días antes que la suya.

Para más información Michel Eugène Chevreul

Anuncio
  • Anselme Payen
  • Saponificación – elaboración de un jabón
  • Ácido betulínico
  • Ectoína
  • Montaje de material de laboratorio

Como citar este artículo:

APA: (2020-08-31). Michel Eugène Chevreul. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/michel-eugene-chevreul/

ACS: . Michel Eugène Chevreul. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/michel-eugene-chevreul/. Fecha de consulta 2025-05-22.

IEEE: , "Michel Eugène Chevreul," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/michel-eugene-chevreul/, fecha de consulta 2025-05-22.

Vancouver: . Michel Eugène Chevreul. [Internet]. 2020-08-31 [citado 2025-05-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/michel-eugene-chevreul/.

Anuncio

MLA: . "Michel Eugène Chevreul." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/michel-eugene-chevreul/. 2020-08-31. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La química de las bombas de baño
Entrada siguiente: Ácidos carboranos

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Carfentanilo
    • John Jacob Abel
    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1349325 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1205750 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1090519 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1057054 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (993302 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (820670 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...