Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Eduard Buchner

Publicado el mayo 20, 2024octubre 18, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • Infancia y educación
  • Primeros trabajos
  • Química de fermentaciones
  • Buchner y la química agrícola
  • Premio nobel de Buchner
  • Vida personal y curiosidades

Eduard Buchner (20 de mayo de 1860 – 13 de agosto de 1917) fue un químico y zimólogo alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química de 1907 por sus trabajos sobre la fermentación.

Eduard Buchner. Químico alemán
Eduard Buchner. Químico alemán

Infancia y educación

Eduard Buchner nació en Múnich el 20 de mayo de 1860, hijo del Dr. Ernst Buchner, Profesor Extraordinario de Medicina Forense y médico en la Universidad, y de Friederike, de soltera Martin.

Originalmente estaba destinado a una carrera comercial, pero después de la temprana muerte de su padre en 1872, su hermano mayor Hans, diez años mayor que él, hizo posible que recibiera una educación más general. Se matriculó en la Escuela de Gramática de su lugar de nacimiento y, después de un breve período de estudio en el Politécnico de Múnich en el laboratorio químico de E. Erlenmeyer senior, comenzó a trabajar en una fábrica de conservas, con la que más tarde se trasladó a Mombach, en Mainz.

Anuncio

Los problemas de la química le atrajeron mucho en el Politécnico y en 1884 comenzó de nuevo estudios en ciencias puras, principalmente en química con Adolf von Baeyer y en botánica con el Profesor C. von Naegeli en el Instituto Botánico de Múnich.

Primeros trabajos

Fue en este último lugar, donde estudió bajo la supervisión especial de su hermano Hans (quien más tarde se hizo conocido como bacteriólogo), que vio la luz su primera publicación, «Der Einfluss des Sauerstoffs auf Gärungen» (La influencia del oxígeno en las fermentaciones) en 1885. En el curso de su investigación en química orgánica, recibió asistencia y estímulo especiales de T. Curtius y H. von Pechmann, quienes eran asistentes en el laboratorio en aquellos días.

La Beca Lamont otorgada por la Facultad Filosófica durante tres años le permitió continuar sus estudios.

Después de un trimestre en Erlangen en el laboratorio de Otto Fischer, donde entretanto Curtius había sido nombrado director del departamento analítico, obtuvo su doctorado en la Universidad de Múnich en 1888. El año siguiente fue nombrado Asistente en el laboratorio orgánico de A. von Baeyer y en 1891 fue Profesor en la Universidad.

Anuncio

Química de fermentaciones

Gracias a una subvención económica especial de von Baeyer, Buchner pudo establecer un pequeño laboratorio para la química de la fermentación y dar conferencias y realizar experimentos sobre fermentaciones químicas.

En 1893, se realizaron los primeros experimentos sobre la ruptura de las células de levadura, pero debido a que la Junta del Laboratorio opinaba que «esto no llevaría a nada» – la molienda de las células de levadura ya se había descrito en los últimos 40 años, afirmación que fue confirmada por un estudio preciso de la literatura – los estudios sobre el contenido de las células de levadura se suspendieron durante tres años.

Te puede interesar  Boris Arbuzov

En el otoño de 1893, Buchner asumió la supervisión del departamento analítico en el laboratorio de T. Curtius en la Universidad de Kiel y se estableció allí, obteniendo el título de Profesor en 1895.

En 1896 fue nombrado Profesor Extraordinario de Química Analítica y Farmacéutica en el laboratorio de química de H. von Pechmann en la Universidad de Tübingen.

Anuncio
Buchner en una clase demostrativa
Buchner en una clase demostrativa

Durante las vacaciones de otoño del mismo año, sus investigaciones sobre el contenido de la célula de levadura se reanudaron con éxito en el Instituto de Higiene de Múnich, donde su hermano formaba parte de la Junta Directiva. Ahora pudo trabajar a mayor escala, ya que tenía a su disposición las instalaciones y los fondos necesarios.

El 9 de enero de 1897, pudo enviar su primer artículo, «Über alkoholische Gärung ohne Hefezellen» (Sobre la fermentación alcohólica sin células de levadura), a los editores de la «Berichte der Deutschen Chemischen Gesellschaft».

Buchner y la química agrícola

En octubre de 1898, fue nombrado Catedrático de Química General en el Colegio Agrícola de Berlín y también dio conferencias sobre química agrícola y experimentos químicos agrícolas, así como sobre las cuestiones de fermentación en la industria azucarera. Para obtener la asistencia adecuada para la investigación científica y poder formar completamente a sus asistentes, se habilitó en la Universidad de Berlín en 1900.

En 1909, fue trasladado a la Universidad de Breslau y, en 1911, a Wurzburgo. Los resultados de las investigaciones de Buchner sobre la fermentación alcohólica del azúcar se presentaron en el libro «Die Zymasegärung» (Zimosis), 1903, en colaboración con su hermano, el Profesor Hans Buchner, y Martin Hahn. Fue galardonado con el Premio Nobel en 1907 por sus investigaciones bioquímicas y su descubrimiento de la fermentación no celular.

Anuncio

Premio nobel de Buchner

Buchner recibió el Premio Nobel de Química en 1907. El experimento por el cual Buchner ganó el Premio Nobel consistió en producir un extracto libre de células de levadura y demostrar que este «jugo prensado» podía fermentar azúcar. Esto representó otro golpe al vitalismo al mostrar que no era necesario que las células de levadura vivas estuvieran presentes para la fermentación.

El extracto libre de células se produjo mediante la combinación de células secas de levadura, cuarzo y tierra de diatomeas, y luego pulverizando las células de levadura con un mortero. Esta mezcla se volvería húmeda a medida que el contenido de las células de levadura salía de las células.

Te puede interesar  Hippolyte Mège-Mouriès

Una vez completado este paso, la mezcla húmeda se sometería a presión y se observaría la evolución de dióxido de carbono, a veces durante días, después de agregar glucosa, fructosa o maltosa al «jugo prensado».

La investigación microscópica no reveló la presencia de células de levadura vivas en el extracto. Buchner postuló que las células de levadura secretan proteínas en su entorno para fermentar azúcares, pero posteriormente se descubrió que la fermentación ocurre dentro de las células de levadura.

Anuncio

María Manasseina afirmó haber descubierto la fermentación sin células una generación antes que Buchner, pero Buchner y Rapp consideraron que estaba convencida subjetivamente de la existencia de una enzima de fermentación y que su evidencia experimental no resultaba convincente.

Vida personal y curiosidades

Buchner se casó con Lotte Stahl en 1900. Al estallido de la Primera Guerra Mundial, se ofreció como voluntario y ascendió al rango de Mayor, comandando una unidad de transporte de municiones en el frente occidental y luego en el frente oriental.

En marzo de 1916, regresó a la Universidad de Wurzburgo. En abril de 1917, se ofreció nuevamente como voluntario. El 11 de agosto de 1917, mientras estaba estacionado en Focșani, Rumania, fue alcanzado por un fragmento de esquirla y falleció dos días después. Murió en la Batalla de Mărășești y está enterrado en el cementerio de soldados alemanes de Focșani, Rumania.

Aunque se cree que el balón Büchner y el embudo Büchner llevan su nombre, en realidad están nombrados en honor al químico industrial Ernst Büchner.

Anuncio
Sellos postales en honor a Buchner

Para más información Eduard Buchner

  • Matraz Kitasato
  • Preparación de etanol por fermentación
  • Wilbur Olin Atwater
  • Carl Dietrich Harries
  • Diacetilo

Como citar este artículo:

APA: (2024-05-20). Eduard Buchner. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/eduard-buchner/

ACS: . Eduard Buchner. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/eduard-buchner/. Fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

IEEE: , "Eduard Buchner," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/eduard-buchner/, fecha de consulta 2025-07-02.

Vancouver: . Eduard Buchner. [Internet]. 2024-05-20 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/eduard-buchner/.

MLA: . "Eduard Buchner." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/eduard-buchner/. 2024-05-20. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: 34. Esmerilado de vidrio
Entrada siguiente: Tetranitratoxicarbono

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1481290 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314499 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1201058 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185442 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099421 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (923345 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...