Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Manfred Eigen (9 de mayo de 1927 – 6 de febrero de 2019) fue un químico biofísico alemán que ganó el Premio Nobel de Química de 1967 por sus trabajos sobre la medición de reacciones químicas rápidas.
Las investigaciones de Eigen ayudaron a resolver importantes problemas de la química física y contribuyeron a la comprensión de los procesos químicos que tienen lugar en los organismos vivos.
En años posteriores, exploró las raíces bioquímicas de la vida y la evolución. Trabajó para instalar un programa multidisciplinar en el Instituto Max Planck para estudiar los fundamentos de la vida a nivel molecular. Su trabajo fue aclamado por crear una nueva disciplina científica y tecnológica: la biotecnología evolutiva.
Biografía
Primeros años
Eigen nació en Bochum (Alemania), donde su padre era violonchelista. A los 15 años ya era un buen pianista con potencial para una futura carrera en solitario. También se interesaba por la química y hacía experimentos en el laboratorio de su casa. Pero, en 1942, cuando los bombarderos aliados empezaron a desequilibrar la balanza contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial, su clase fue reclutada para las baterías antiaéreas que defendían la ciudad; dos años más tarde, fue reclutado por la fuerza aérea alemana.
Cuando Alemania se rindió en mayo de 1945, dos días antes de su 18º cumpleaños, Eigen fue destinado al aeropuerto de Salzburgo (Austria), ocupado por las tropas estadounidenses. Capturados como prisioneros de guerra, Eigen y un amigo consiguieron escapar y caminaron unos 1.000 kilómetros de vuelta a Bochum durante el mes siguiente.
Tras tres años sin tocar un piano, decidió dedicarse a la ciencia. La Universidad de Gotinga le aceptó como estudiante de geofísica, la única rama de la física que tenía cabida para él, cuando tantos estudiantes mayores volvían del servicio militar. Estudió con algunos de los principales físicos del país, como los premios Nobel Werner Heisenberg y Wolfgang Paul.
Carrera científica
En 1953, tras un doctorado sobre el calor específico del agua pesada, Eigen se trasladó al recién fundado MPI de Química Física para trabajar con su director, Karl Friedrich Bonhoeffer. En un libro de texto estándar del que era coautor su antiguo supervisor, Arnold Eucken, Eigen encontró reacciones descritas como «inconmensurablemente rápidas».
Al negarse a aceptar tal incertidumbre, en 1954 había desarrollado una forma de perturbar los equilibrios en las soluciones químicas con pulsos de intensa energía eléctrica o ultrasónica, y utilizar la espectroscopia para cronometrar el tiempo que tardaba en restablecerse el equilibrio. Estas «técnicas de relajación» podían determinar la velocidad de una reacción de neutralización que se producía en nanosegundos, órdenes de magnitud más rápidos que los medidos anteriormente.
Estudio del origen de la vida y la biotecnología evolutiva
Su éxito permitió a los científicos estudiar las reacciones catalizadas por las enzimas que impulsan todos los procesos de la vida. Eigen desarrolló conceptos para explicar cómo las macromoléculas replicantes de la Tierra prebiótica podrían haber evolucionado hasta convertirse en organismos replicantes.
En 1971, por ejemplo, planteó la paradoja de que, sin enzimas de corrección de errores, la longitud de un ácido nucleico sería limitada porque, en moléculas más grandes, las mutaciones destruirían el contenido de información de las generaciones siguientes. Pero este tamaño máximo (o umbral de error) era demasiado pequeño para codificar una enzima de corrección de errores. La paradoja de Eigen sigue siendo un reto para los biólogos teóricos.
Desde principios de la década de 1980, desarrolló estos conceptos en la biotecnología evolutiva en el MPI. Sus colegas construyeron «reactores evolutivos» que impulsaban la evolución de virus y otras moléculas replicantes en condiciones controladas para investigar cómo los patógenos evaden el sistema inmunitario o para buscar nuevos fármacos. Eigen ayudó a fundar dos empresas para explotar esta tecnología, Evotec Biosystems (ahora Evotec AG) y DIREVO Biotech (comprada por Bayer Healthcare en 2008).
Aunque supervisó el diseño y la ubicación del MPI de Química Biofísica, Eigen declinó el puesto de director permanente, dirigiendo en cambio su Departamento de Cinética Bioquímica hasta que se jubiló en 1995. «Su forma de resolver los problemas con la mejor solución factual y transparente en lugar de imponer su incuestionable autoridad conformó el espíritu del instituto», escribieron los colegas del MPI en un artículo que celebraba a Eigen en su 90º aniversario (H. Jäckle et al. Eur. Biophys. J. 47, 319-323; 2018). Eigen se mantuvo activo después de la jubilación, dividiendo su tiempo entre Göttingen y el Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California.
Publicaciones
La comunicación con el público en general era importante para él. Publicó tres libros dirigidos al lector general: Laws of the Game (1983), Steps Towards Life (1992) y From Strange Simplicity to Complex Familarity (2013). Todos fueron escritos juntamente con su compañera científica de muchos años, Ruthild Winkler-Oswatitsch, que se convirtió en su segunda esposa.
Presidió el consejo de la organización europea de ciencias de la vida EMBO durante las delicadas negociaciones para establecer una base en Heidelberg a principios de la década de 1970. Y en sus 12 años de presidencia de la Fundación Alemana de Becas Académicas, impulsó la promoción de jóvenes científicos mediante becas de doctorado.
Seguía siendo un impresionante pianista aficionado, que a veces tocaba los conciertos de Mozart después de las reuniones científicas. Hombre de gran elegancia personal, con un gusto por las corbatas llamativas, su búsqueda de soluciones elegantes amplió el campo de visión de las generaciones de investigadores que le siguieron.
Para más información Manfred Eigen (1927–2019)
Como citar este artículo:
APA: (2022-05-09). Manfred Eigen. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/manfred-eigen/
ACS: . Manfred Eigen. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/manfred-eigen/. Fecha de consulta 2025-04-30.
IEEE: , "Manfred Eigen," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/manfred-eigen/, fecha de consulta 2025-04-30.
Vancouver: . Manfred Eigen. [Internet]. 2022-05-09 [citado 2025-04-30]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/manfred-eigen/.
MLA: . "Manfred Eigen." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/manfred-eigen/. 2022-05-09. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net