Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Marie Skłodowska Curie

Publicado el noviembre 7, 2019agosto 25, 2024 Por admin
Marie Skłodowska Curie

Marie Skłodowska Curie (7 de noviembre de 1867 – 4 de julio de 1934) fue una física y química polaca, naturalizada francesa que llevó a cabo una investigación pionera sobre la radiactividad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, hasta la actualidad es la única mujer que ha ganado el Premio Nobel dos…

Leer más “Marie Skłodowska Curie” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías

Preparación de hidróxido de cobre (II)

Publicado el noviembre 6, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Preparación de hidróxido de cobre (II)

El hidróxido de cobre (II) es un hidróxido de aspecto azul pálido y en presencia de humedad, gelatinoso. Las primeras referencias a este compuesto datan de 5000 a.C. pero los primeros en fabricarlo de manera sistemática fueron los alquimistas de la edad media. Empleando soluciones de lejía y azul de vitriolo, los alquimistas eran capaces…

Leer más “Preparación de hidróxido de cobre (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Efedrina

Publicado el noviembre 5, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Efedrina

La efedrina (Nombre IUPAC (1R,2S)-2-(metanoamina)-1-fenilpropano-1-ol) es una amina simpaticomimética, es decir, que simula las propiedades y acción de la hormona adrenalina. A nivel médico, tiene un amplio uso como estimulante y broncodilatador y puede ser administrado por vía oral, muscular, intravenoso o a través de la piel. Historia de la Efedrina La efedrina fue aislada…

Leer más “Efedrina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Chemsketch por ACD/Labs

Publicado el noviembre 4, 2019noviembre 25, 2021 Por admin
Chemsketch por ACD/Labs

ACD/ChemSketch Freeware es un paquete de dibujo que le permite dibujar estructuras químicas incluyendo estructuras orgánicas, organometálicas, polímeros y estructuras Markush. Desarrollado por la Advanced Chemistry Development – ACD/Labs es un veterano en el area de dibujo, simulación y predicción de propiedades de compuestos químicos. El paquete de ACD/ChemSketch también incluye características como el cálculo…

Leer más “Chemsketch por ACD/Labs” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Trucos, consejos y tips

Chemix

Publicado el noviembre 3, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Chemix

Las herramientas informáticas avanzan rápidamente para satisfacer las necesidades de un mundo que cambia constantemente. Una poderosa herramienta para estudiantes, profesores y profesionales de las ciencias, en especial del área de la química es Chemix. ¿Qué es Chemix? Chemix es una herramienta gratuita (con una opción de pago para más herramientas y opciones) para dibujar…

Leer más “Chemix” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Trucos, consejos y tips

Chemistry: A Volatile History Episodio 3

Publicado el noviembre 2, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Chemistry: A Volatile History Episodio 3

Chemistry: A Volatile History es una serie documental de la BBC de 2010 sobre la historia de la química presentado por Jim Al-Khalili. Fue nominada para los Premios de Televisión de la Academia Británica 2010 en la categoría Specialist Factual. Episodio 3: El poder de los elementos Sólo 92 elementos se combinan para formar todos…

Leer más “Chemistry: A Volatile History Episodio 3” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Chemistry: A volatil history, Documentales

Densidad y viscosidad de líquidos

Publicado el octubre 30, 2019enero 9, 2024 Por admin
Densidad y viscosidad de líquidos

La densidad y viscosidad son parámetros importantes al momento de caracterizar una sustancia, en especial si se habla de líquidos. Las propiedades físicas son parámetros importantes para estudiar las características de la materia. La interrelación entre las propiedades físicas y químicas de la materia permite la explicación a diversos fenómenos y propiedades, así como la…

Leer más “Densidad y viscosidad de líquidos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Formaldehído

Publicado el octubre 29, 2019diciembre 25, 2021 Por admin
Formaldehído

El formaldehido o metanal es el aldehído más simple, altamente volátil e inflamable. A condiciones estándares, es un gas incoloro de olor penetrante, por esta razón, se maneja en solución acuosa de concentración cercana al 40%, que a veces recibe el nombre de formol. Su nombre se debe al ácido fórmico, que se obtenía destilando…

Leer más “Formaldehído” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Christopher Kelk Ingold

Publicado el octubre 28, 2019diciembre 25, 2021 Por admin
Christopher Kelk Ingold

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Sir Christopher Kelk Ingold (28 de octubre de 1893 – 8 de diciembre de 1970) fue un químico británico. Su trabajo innovador en las décadas de 1920 y 1930 sobre los mecanismos de reacción y la estructura electrónica de los compuestos orgánicos fue responsable de la introducción en la química convencional de conceptos como los efectos nucleófilos, electrófilos, inductivos y de resonancia, y descriptores como SN1, SN2, E1 y E2. También fue coautor de las reglas de prioridad Cahn – Ingold – Prelog. Ingold es considerado como uno de los principales pioneros de la físicoquímica orgánica.

  • Infancia y educación
  • Contribuciones de Ingold

Infancia y educación

Fotografía de Sir Christopher Kelk Ingold
Fotografía de Sir Christopher Kelk Ingold

Nacido en Londres, hijo de un comerciante de seda que murió de tuberculosis cuando Ingold tenía cinco años, Ingold comenzó sus estudios científicos en el Hartley University College de Southampton (ahora Universidad de Southampton) obteniendo un BSc externo en 1913 con la Universidad de Londres. Luego se unió al laboratorio de Jocelyn Field Thorpe en el Imperial College de Londres, con un breve receso de 1918-1920 durante el cual realizó una investigación sobre guerra química y la fabricación de gas venenoso en Cassel Chemical en Glasgow.

Obtuvo una maestría de la Universidad de Londres y regresó al Imperial College en 1920 para trabajar con Thorpe. Fue galardonado con un doctorado en 1918 y un DSc en 1921.

Ingold se casó con la Dra. Hilda Usherwood, una compañera química con la que colaboró, en 1923. Tuvieron dos hijas y un hijo. En 1924, Ingold se mudó a la Universidad de Leeds, donde pasó seis años como profesor de química orgánica. Regresó a Londres en 1930 y sirvió durante 24 años como jefe del departamento de química en el University College de Londres, desde 1937 hasta su retiro en 1961.

Contribuciones de Ingold

Durante su estudio en haluros de alquilo, Ingold encontró evidencia de dos posibles mecanismos de reacción para las reacciones de sustitución nucleofílica. Encontró que los haluros de alquilo terciarios se sometieron a un mecanismo de dos pasos (SN1) mientras que los haluros de alquilo primarios y secundarios se sometieron a un mecanismo de un paso (SN2).

Esta conclusión se basó en el hallazgo de que las reacciones de haluros de alquilo terciarios con nucleófilos dependían únicamente de la concentración del haluro de alquilo. Mientras tanto, descubrió que los haluros de alquilo primarios y secundarios, cuando reaccionan con nucleófilos, dependen tanto de la concentración del haluro de alquilo como de la concentración del nucleófilo.

Placa en honor de Sir Christopher Kelk Ingold
Placa en honor de Sir Christopher Kelk Ingold

A partir de 1926, Ingold y Robert Robinson llevaron a cabo un acalorado debate sobre los enfoques teóricos electrónicos de los mecanismos de reacción orgánicos. En 1920, Ingold fue galardonado con la Medalla del Imperio Británico (BEM) por su investigación en tiempos de guerra que involucraba «un gran coraje para realizar el trabajo en una atmósfera venenosa y arriesgar su vida en varias ocasiones para prevenir accidentes graves», aunque posteriormente nunca discutió el premio o este período en su vida.

Recibió la Medalla Longstaff de la Royal Society of Chemistry en 1951, la Royal Medal of the Royal Society en 1952, y fue nombrado caballero en 1958. El departamento de química del University College London ahora se encuentra en el edificio Sir Christopher Ingold, inaugurado en 1969. Ingold fue autor y coautor de 443 artículos.

Para más información Sir Christopher (Kelk) Ingold

  • Síntesis de haluros metálicos- cloruro de plomo
  • Dinitruro de azufre
  • Verificación de un mecanismo de reacción
  • Sir William Crookes
  • Amonios cuaternarios

Como citar este artículo:

APA: (2019-10-28). Christopher Kelk Ingold. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/christopher-kelk-ingold/

ACS: . Christopher Kelk Ingold. https://quimicafacil.net/infografias/christopher-kelk-ingold/. Fecha de consulta 2025-10-20.

IEEE: , "Christopher Kelk Ingold," https://quimicafacil.net/infografias/christopher-kelk-ingold/, fecha de consulta 2025-10-20.

Vancouver: . Christopher Kelk Ingold. [Internet]. 2019-10-28 [citado 2025-10-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/christopher-kelk-ingold/.

MLA: . "Christopher Kelk Ingold." https://quimicafacil.net/infografias/christopher-kelk-ingold/. 2019-10-28. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías

Las tablas periódicas de Nagayasu Nawa

Publicado el octubre 27, 2019septiembre 15, 2021 Por admin
Las tablas periódicas de Nagayasu Nawa

Navegando a través de internet es posible encontrar muchas formas y diseños tablas periódicas. Algunos de los diseños se desarrollan teniendo en cuenta principios técnicos y científicos, otros prevalecen el aspecto visual para comunicar la idea del autor. Otras llamadas “tablas periódicas” agrupan información sobre temas diferentes a los elementos químicos. Tablas periódicas de géneros…

Leer más “Las tablas periódicas de Nagayasu Nawa” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Tablas Periódicas

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 100 101 102 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1738216 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1580995 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1527869 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1407910 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1320774 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1149265 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...