Formaldehído

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El formaldehido o metanal es el aldehído más simple, altamente volátil e inflamable. A condiciones estándares, es un gas incoloro de olor penetrante, por esta razón, se maneja en solución acuosa de concentración cercana al 40%, que a veces recibe el nombre de formol. Su nombre se debe al ácido fórmico, que se obtenía destilando hormigas (formica en latín)

Estructura del formaldehido

Historia del formaldehído

El descubrimiento del formaldehído se atribuye parcialmente al químico ruso Aleksandr Butlerov, en 1859 quien lo describió como el dióxido de metileno por un error en los cálculos de la formula elemental. Este resultado fue corregido por el químico alemán August Wilhelm von Hofmann en 1869, llevándose el crédito del descubrimiento.


Estructura 3D del formaldehido
Estructura 3D del formaldehido

La síntesis actual del formaldehido consiste en la oxidación catalítica del metanol, empleando como catalizadores plata metálica, molibdeno u óxidos de vanadio. Las reacciones del formaldehido son variadas y se emplea tanto como reactivo como medio de reacción.

Se emplea como precursor de resinas, polialcoholes, polímeros y otros productos de química pesada. El formaldehido también se emplea como ingrediente de desinfectantes de superficies, agente fijador de tejidos y agente para embalsamar. En fotografía analógica se emplea como estabilizante al final del revelado. Junto con acido sulfúrico concentrado forma el reactivo de Marquis, empleado en la identificación de alcaloides y sustancias similares.

Toxicidad

Frasco de formaldehído reactivo
Frasco de formaldehído reactivo

A pesar de ser un compuesto que se genera de manera natural en una gran cantidad de procesos metabólicos, la exposición constante a niveles elevados de formaldehido puede generar reacciones alérgicas, así como intoxicación. Los síntomas de alergia al formaldehido incluyen irritación ocular, secreciones de las membranas mucosas, dolor de cabeza, sensación de irritación en la garganta entre otros.

En 1987, el formaldehido fue etiquetado como probable carcinógeno humano por la Agencia de Protección Ambiental americana (EPA) y en 1995 la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) lo clasifico en la misma categoría. En países como Suecia y Japón, el formaldehido ha sido prohibido como ingrediente en productos cosméticos.

Para más información Formaldehyde – American Cancer Society

Print Friendly, PDF & Email

Como citar este artículo:

APA: (2019-10-29). Formaldehído. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/formaldehido/

ACS: . Formaldehído. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/formaldehido/. Fecha de consulta 2023-09-26.

IEEE: , "Formaldehído," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/formaldehido/, fecha de consulta 2023-09-26.

Vancouver: . Formaldehído. [Internet]. 2019-10-29 [citado 2023-09-26]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/formaldehido/.

MLA: . "Formaldehído." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/formaldehido/. 2019-10-29. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net