Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Verificación de un mecanismo de reacción

Publicado el julio 8, 2020junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

Un mecanismo de reacción puede ser estudiado a través de una técnica colorimétrica para verificarlo empleando el método de las velocidades iniciales.

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Verificación de un mecanismo de reacción
  • Después del laboratorio

Un mecanismo de reacción explica cómo se forman los productos a partir de los reactivos, describe, paso por paso, el proceso de ruptura y formación de enlaces. La reacción entre el cristal violeta y el hidróxido de sodio puede ocurrir a través de un mecanismo SN1 o un mecanismo SN2.

El mecanismo SN1 que corresponde a una sustitución nucleofílica unimolecular. Ocurre a través de un intermediario catiónico, por lo que solamente se involucra un reactivo en el paso determinante y la reacción es de orden uno. La cinética de tal reacción solo dependerá de la concentración del sustrato que forma al carbocatión y no de la concentración del nucleófilo OH¯, la velocidad de reacción con respecto al nucleófilo sería cero.

Anuncio

Verificación de mecanismo de reacción 1
Mecanismo de reacción SN1 del cristal violeta

El estado de transición es iónico y se ve estabilizado en medios polares, aumentando la velocidad de reacción, esto se logra agregando sales que aumenten la polaridad del medio. El mecanismo SN2 ocurre en un solo paso concertado, por lo que requiere de la participación de los dos reactivos involucrados en la sustitución nucleofílica y la reacción es de orden 2.

La cinética de tal reacción dependerá de la concentración tanto del sustrato como del nucleófilo OH¯. Un medio iónico eleva la energía del estado de transición y hay una disminución en la velocidad de reacción.

Verificación de mecanismo de reacción 2
Mecanismo de reacción SN2 del cristal violeta

Cuando a una reacción de segundo orden se le agrega uno de los reactivos en exceso, este prácticamente permanecerá constante con respecto al otro y la cinética de la reacción será ahora de pseudoprimer orden.

La reacción entre el cristal violeta y el hidróxido de sodio se seguirá a través de la disminución de la absorbancia del cristal violeta CV en la región del espectro visible con longitud de onda de 590 nm, en tres corridas manteniéndose constante en dos de ellas, la concentración del cristal violeta, y en otras dos la concentración de la base. Por último, se repetirán las tres corridas, pero ahora con un exceso de la base. La variación de 2 absorbancias A iniciales con el tiempo t (pendiente m), es directamente proporcional (α) a la velocidad inicial de la reacción r.

Anuncio
Verificación de mecanismo de reacción 3
Verificación de mecanismo de reacción 4

Las velocidades iniciales son proporcionales (α) a las concentraciones iniciales, medidas con la absorbancia, siendo la constante de proporcionalidad la constante de velocidad. Así el logaritmo natural de la relación de pendientes iniciales m0 con respecto al logaritmo natural de la relación de concentraciones iniciales C0 del reactivo que cambia en dos corridas, proporciona el valor del orden parcial de tal reactivo

Verificación de mecanismo de reacción 5
Verificación de mecanismo de reacción 6
Verificación de mecanismo de reacción 7

Materiales

  • 2 pipetas graduadas de 5 mL
  • Termómetro
  • 2 pipetas Pasteur plásticas de 1 mL
  • Vaso de precipitados de 100 mL
  • Propipeta o pipeteador
  • Espectrofotómetro con cubeta
  • Papel de limpieza
Te puede interesar  Química de las oxisales de hierro

Reactivos

  • Soluciones:
    • Cristal violeta 5*10-5 M (0.02 g/L)
    • Hidróxido de sodio 0.02M
    • Nitrato de potasio 1M
  • Agua destilada

Procedimiento – Verificación de un mecanismo de reacción

Tiempo necesario: 2 horas

Verificación de un mecanismo de reacción

  1. Preparación y calibración del equipo

    Seguir el procedimiento de calibración del equipo de espectrofotometría según las recomendaciones del fabricante del equipo y los procedimientos estándar del laboratorio.
    Si el equipo lo permite, programar el espectrofotómetro para llevar a cabo la lectura en el espacio de 16 minutos y lecturas de absorbancia cada minuto o cada 30 segundos. Si el equipo no es programable, realizar este procedimiento manualmente.
    La técnica consiste en: un blanco de reacción, un testigo de cristal violeta que será empleado para la medición de la cinética de reacción en los primeros 4 minutos y volúmenes de cristal violeta que serán empleados para la estimación de la cinética.

    Anuncio
  2. Corrida 1

    Según las especificaciones del espectrofotómetro y su operación, realizar la medición de las mezclas reactantes.

  3. Insertar una celda de cuarzo con 2.5 mL de agua destilada, este será el blanco y una gota de hidróxido de sodio en el equipo y ajustar la medición

  4. En una celda de cuarzo agregar 2.5 mL de solución de cristal violeta e introducirla para su medición, correr el programa y esperar 4 minutos de medición.

  5. Preparar otra celda de cuarzo paralelamente 2.5 mL de solución de cristal violeta, y justo antes de intercambiarlo por el testigo una gota de hidróxido de sodio y agitar. Intercambiar por la celda de cuarzo con el testigo antes de los 4 minutos y dejar que el espectrofotómetro siga su corrida de medición.

    Anuncio
  6. Salvar los datos de medición en un archivo interno del equipo o anotándolo manualmente.

  7. Corrida 2

    El blanco es el mismo que el empleado en la corrida 1, solo que agregando otra gota de hidróxido de sodio. Ajustar la medición.

  8. Introducir la misma celda testigo en el equipo e iniciar la medición.

  9. Preparar otra celda con contenido del tubo reactor 2 y antes de realizar el cambio por el testigo agregar 2 gotas de hidróxido de sodio. Homogenizar e intercambiar por el testigo, permitir que el equipo termine su corrida de medición.

    Anuncio
  10. Corrida 3 – Efecto salino primario de Brönsted

    Al contenido de la celda blanco agregar una gota de solución de nitrato de potasio. Introducir al equipo y ajustar la medición.

  11. Al tubo testigo agregar 1 gota de solución de nitrato de potasio, homogenizar e iniciar la medición.

  12. Paralelamente preparar una celda con 2.5 mL de cristal violeta y agregar justo antes del cambio de celda 2 gotas de hidróxido de sodio y una gota de solución de nitrato de potasio, homogenizar e intercambiar por el testigo. Dejar que el espectrofotómetro termine su corrida. Guardar los datos.

Te puede interesar  Síntesis de Williamson

Estos datos probarán el efecto de sal primaria de Brönsted (aumenta el carácter iónico del medio y si hay formación de carbocatión este se estabilizará y favorecerá la reacción SN1 aumentando la “velocidad” con respecto a la de la corrida 1). O disminuyendo la velocidad (pendiente) si el proceso es SN2 con intermediario concertado.

Anuncio

Después del laboratorio

Con los datos obtenidos elaborar gráficas de absorbancia vs. tiempo, para cada corrida. Efectuar las gráficas en un programa como Microsoft Excel ®. En el mismo gráfico trazar las curvas de la corrida 1 y 3, si estas no coinciden, la reacción es de primer orden con respecto al hidróxido de sodio.

La corrida 3 corresponde a un experimento realizado en medio iónico. Si el complejo activado tuviera carga eléctrica (carbocatión, mecanismo de reacción SN1 ), la ionicidad del medio estabilizaría tanto al estado base iónico (cristal violeta), como al estado de transición, no se afectaría o sufriría un aumento en el valor de la pendiente m en la corrida 3 con respecto a la corrida 2, por otro lado si el complejo activado es neutro (mecanismo SN2 ), el medio iónico estabilizaría solo el estado base y no al complejo activado y la  pendiente m de la corrida 3 sería menor  que la de las corridas 2 (reacción más lenta)

De acuerdo con los valores de las pendientes cuales serían los órdenes parciales α y β, de la reacción entre el cristal violeta y el hidróxido de sodio. ¿Cuál es el orden global de la reacción? ¿es ésta una reacción SN1 o SN2?

Anuncio

Para más información Chemical Kinetics: Rate Law for Reaction of Crystal Violet

  • Preparación de hidróxido de cobre (II)
  • El olor de los libros puede ser útil para su conservación
  • Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato
  • Anuncio del descubrimiento del Seaborgio
  • Ley de Graham – Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión

Como citar este artículo:

APA: (2020-07-08). Verificación de un mecanismo de reacción. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/verificacion-de-un-mecanismo-de-reaccion/

ACS: . Verificación de un mecanismo de reacción. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/verificacion-de-un-mecanismo-de-reaccion/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Verificación de un mecanismo de reacción," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/verificacion-de-un-mecanismo-de-reaccion/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Verificación de un mecanismo de reacción. [Internet]. 2020-07-08 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/verificacion-de-un-mecanismo-de-reaccion/.

Anuncio

MLA: . "Verificación de un mecanismo de reacción." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/verificacion-de-un-mecanismo-de-reaccion/. 2020-07-08. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio Etiquetas:Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Benzocaína
Entrada siguiente: Stanislao Cannizzaro

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452758 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1291008 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166302 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1166085 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076630 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903329 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...