Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato

Publicado el junio 24, 2020enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • ¿Como se modela la cinética química?
  • Velocidad de reacción – Ecuación de velocidad
  • Influencia de la temperatura en la cinética de reacción.
    • Ecuación de Arrhenius
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
  • Después del experimento

La cinética química, también conocida como cinética de reacción, es la rama de la química física que se ocupa de comprender las tasas de las reacciones químicas. Debe ser contrastada con la termodinámica, que se ocupa de la dirección en la que ocurre un proceso, pero en sí misma no dice nada sobre su velocidad.

¿Como se modela la cinética química?

La cinética química incluye investigaciones sobre cómo las condiciones experimentales influyen en la velocidad de una reacción química y dan información sobre el mecanismo de la reacción y los estados de transición, así como la construcción de modelos matemáticos que también pueden describir las características de una reacción química.

La reacción objeto de estudio en esta práctica es la oxidación del ion yoduro (I-) por el ion persulfato (S2O82-), cuya estequiometría es:

Anuncio

cinética de reacción 1

La velocidad de esta reacción podría medirse siguiendo la variación de la concentración de uno de los reactivos o productos con el tiempo. Sin embargo, en este experimento, en vez de realizar un seguimiento continuo de la variación de concentración, se medirá el tiempo requerido para generar una determinada cantidad de yodo.

Esto se lleva a cabo mediante la adición de una cantidad conocida de tiosulfato (S2O3-2) que reacciona con el yodo (I2) a medida que se va formando y lo reduce de nuevo a yoduro a través de la reacción:

cinética de reacción 2

Mientras haya tiosulfato presente en la disolución, el yodo reacciona inmediatamente a medida que se va formando y no llega a acumularse. Sin embargo, una vez que todo el tiosulfato se ha consumido el yodo que se forma no reacciona y se acumula en el medio de reacción.

Las disoluciones de yodo son coloreadas (color amarillo las disoluciones diluidas, que va cambiando a pardo rojizo a medida que aumenta la concentración), por lo tanto, puede determinarse la velocidad de reacción midiendo el tiempo que transcurre hasta que el yodo comienza a hacerse visible.

Anuncio

Esta medida puede hacerse de forma más precisa si se añaden unas gotas de disolución indicadora de almidón, ya que este forma un complejo con el yodo que tiene un color azul intenso y que permite apreciar mejor el instante en que empieza a acumularse el yodo.

Te puede interesar  Demostraciones con fenolftaleína y análogos

Velocidad de reacción – Ecuación de velocidad

A temperatura y otras condiciones de reacción constantes, la ecuación de velocidad para la primera reacción es

cinética de reacción 3

En este experimento se utiliza el método de velocidades iniciales para determinar los órdenes parciales de reacción n y m. La velocidad de reacción se mide para un intervalo de reacción suficientemente corto, de forma que el porcentaje de reacción transcurrido es pequeño, pero suficiente como para que el tiempo de mezclado no influya sobre la medida.

La estequiometria de la primera reacción nos indica que las velocidades de consumo de persulfato y de formación de yodo son iguales. En cada experimento se mide el tiempo, Δt, que tarda en consumirse una cantidad determinada de tiosulfato (momento en el cual se produce la aparición de la coloración azul).

Anuncio

Como la cantidad de tiosulfato utilizada en estos experimentos es siempre la misma, tanto la cantidad de yodo formada en el tiempo Δt como la cantidad de persulfato que reacciona serán también las mismas. Teniendo en cuenta que la cantidad de tiosulfato añadida es muy inferior a la cantidad inicial de persulfato, y que [S2O8-2] es la misma para todos los experimentos, se puede hacer la siguiente aproximación:

cinética de reacción 4

Sustituyendo en la primera ecuación y tomando logaritmos, queda

cinética de reacción 5

Por lo tanto, la representación gráfica del logaritmo del lado izquierdo frente al logaritmo de la concentración del ion persulfato a concentración de ion yoduro constante debería dar una línea recta de pendiente m, y una representación del logaritmo del lado izquierdo frente al logaritmo de la concentración del ion yoduro a una concentración del ion sulfato constante debería dar una línea recta de pendiente n.

Influencia de la temperatura en la cinética de reacción.

Ecuación de Arrhenius

La constante de velocidad de muchas reacciones sencillas varía con la temperatura de acuerdo con la ecuación de Arrhenius:

Anuncio
cinética de reacción 6

Donde A es el factor pre-exponencial, y Ea la energía de activación de la reacción. Esta ecuación puede linealizarse tomando logaritmos

cinética de reacción 7

Puesto que en el intervalo de temperaturas que estamos trabajando la energía de activación es independiente de la temperatura, la representación gráfica de ln k frente a 1/T es una línea recta de pendiente -Ea/R e intercepto en el origen lnA.

Materiales

  • 6 Erlenmeyer de 100 mL
  • Pipeta automática de volumen variable de 5 mL
  • Punta de plástico para pipeta
  • Frasco lavador
  • Baño termostático
  • Cronometro

Reactivos

Soluciones:

  • Persulfato de sodio 0.20 M
  • Tiosulfato de sodio 0.010 M
  •  Sulfato de sodio 0.19 M
  • Yoduro de potasio 0.25 M
  • sulfato de sodio 0.117 M
  • yodo 0.60 M
  • Sulfato de sodio 0.20 M
  • Almidón 1% en peso (indicador)
Te puede interesar  Análisis elemental por fusión sódica

Procedimiento

Con el fin de obtener la ecuación de velocidad para la reacción se realizan los experimentos indicados en las dos tablas adjuntas mostradas a continuación.

Anuncio
Tabla de concentraciones para estudiar la cinética de reacción del ion yoduro variando la concentración del ion sulfato
Tabla de concentraciones para estudiar la cinética de reacción del ion yoduro variando la concentración del ion sulfato
Tabla de concentraciones para estudiar la cinética de reacción del ion persulfato variando la concentración del ion sulfato
Tabla de concentraciones para estudiar la cinética de reacción del ion persulfato variando la concentración del ion sulfato

Colocar en un matraz erlenmeyer el volumen indicado de persulfato y 3 gotas de indicador (matraz A), y en otro matraz el volumen indicado de las disoluciones de tiosulfato, yoduro, y sulfato sódico (matraz B). Se colocan en el baño termostático las disoluciones durante 10 minutos, pasado ese tiempo se mezcla el contenido de los dos matraces, agitando bien para homogeneizar la mezcla de reacción. Comenzar a medir el tiempo en que aparece el color azul a partir del momento en que se mezclan las disoluciones.

Después del experimento

Elaborar una tabla que recoja la composición de las disoluciones utilizadas y el tiempo que tardó en aparecer el color azul en cada una de ellas. Determinar m y n, los órdenes de la cinética de reacción con respecto a la concentración de iones persulfato y yoduro, y la constante de velocidad para esas condiciones de reacción.

Realizar el experimento a diferentes temperaturas y con todos los resultados de constante de velocidad y temperatura en una tabla, calcular los parámetros de la ecuación de Arrhenius (energía de activación y factor pre-exponencial).

Para más información THE OXIDATION OF IODIDE ION BY PERSULFATE ION

Anuncio
  • Factores que afectan la velocidad de reacción
  • Historia de la termodinámica (IV)
  • Determinación de los parámetros cinéticos
  • Estudio cinético de una reacción autocatalítica
  • Introducción a la Destilación simple

Como citar este artículo:

APA: (2020-06-24). Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/cinetica-de-reaccion-ion-yoduro-ion-persulfato/

ACS: . Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/cinetica-de-reaccion-ion-yoduro-ion-persulfato/. Fecha de consulta 2025-08-20.

IEEE: , "Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/cinetica-de-reaccion-ion-yoduro-ion-persulfato/, fecha de consulta 2025-08-20.

Anuncio

Vancouver: . Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato. [Internet]. 2020-06-24 [citado 2025-08-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/cinetica-de-reaccion-ion-yoduro-ion-persulfato/.

MLA: . "Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/cinetica-de-reaccion-ion-yoduro-ion-persulfato/. 2020-06-24. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio Etiquetas:Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nitrato de sodio
Entrada siguiente: Peter Waage

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Matraz de fondo redondo
    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1595829 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1440727 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1349065 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1285456 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1199036 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1023928 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...