Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

El club de la pelea y jabón

Publicado el abril 1, 2021enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y como El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película americana de 1999 dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt, Edward Norton y Helena Bonham Carter. Está basada en la novela homónima de 1996 de Chuck Palahniuk.

  • Una fuente de financiación muy limpia
  • ¿Qué es un jabón?
  • Subproductos explosivos
  • El caos en la explosión

Una fuente de financiación muy limpia

Tyler, el protagonista del club de la lucha, ha creado un club bastante anárquico. Sorprendentemente, financia su operación vendiendo jabón casero a precios altos en salones de belleza y tiendas.

Brad Pitt y Edward Norton en Fight Club (El club de la pelea)
Brad Pitt y Edward Norton en Fight Club (El club de la pelea)

Mientras hace una demostración de cómo se hace el jabón, dice: «los antiguos descubrieron que sus ropas se limpiaban cuando las lavaban en cierto punto del río… debido a los sacrificios humanos de los que se hacían sobre el río… los cuerpos se quemaban, el agua se filtraba a través de las cenizas de madera para crear lejía… una vez que se mezclaba con la grasa derretida de los cuerpos, una gruesa y blanca descarga jabonosa se deslizaba hacia el río«.

Anuncio

Una parte verdaderamente espantosa del Club de la pelea es que usan la grasa humana robada de las clínicas de liposucción como sebo para hacer su jabón. Tyler afirma que estos jabones son los más cremosos posibles. ¿Realmente puedes usar la grasa corporal para hacer jabón?

¿Qué es un jabón?

Los jabones son sales de sodio o potasio de ácidos grasos. Los álcalis como el hidróxido de sodio producen jabones sólidos adecuados para hacer barras, mientras que el hidróxido de potasio se usa para hacer jabones líquidos. Originalmente se hacían hirviendo manteca de cerdo u otra grasa animal junto con el álcali. El antiguo nombre del álcali era «lejía» y las grasas se llamaban «sebo». 

Jabones artesanales inspirados en Fight club
Jabones artesanales inspirados en Fight club

Los primeros pueblos podrían haber encontrado que frotarse las manos con ceniza de madera y luego lavarlas con agua era una forma de limpiarlas, porque la ceniza contiene álcalis que reaccionan con la suciedad y la grasa (grasas). Así que mientras que la historia de Tyler puede no ser un hecho histórico, las partes de los hechos son al menos plausibles.

Te puede interesar  Historia del celuloide II

Los sebos de grasa animal de las vacas, como la manteca de cerdo, se utilizan a menudo para la fabricación de jabones, al igual que los aceites de palma, oliva y coco. El aceite de coco hace que los jabones huelan bien y los hace cremosos. Así que la cremosidad de los jabones se debe a los aceites de coco más que a las grasas animales. Esperemos que nunca sepamos con certeza la cremosidad del jabón del Club de la Lucha.

Anuncio

Subproductos explosivos

Más tarde Tyler señala que la glicerina se hace como un subproducto en el proceso de fabricación del jabón: «Cuando los sebos se endurecen, se quita una capa de glicerina, si se añade ácido nítrico, se obtiene nitroglicerina, si se añade nitrol de sodio y un poco de serrín, se obtiene dinamita. Con suficiente jabón podemos hacer explotar cualquier cosa«.

En el proceso de fabricación del jabón, las grasas y los aceites se hidrolizan (saponificación), produciendo glicerol (glicerina) y jabón crudo. Después de la reacción se puede añadir cloruro de sodio, que ayuda a precipitar el jabón.

El caos en la explosión

Mientras que la fabricación de jabón con grasa humana es posible, la descripción de Tyler para la fabricación de bombas puede tener un destino diferente. En la película, Tyler describe que las bombas y dinamitas pueden ser creadas usando la glicerina que es tratada como un subproducto de la reacción. Por lo tanto, en la fabricación de bombas, la gruesa capa de glicerina no es desnatada, sino que se deja o incluso se mezcla con la solución.

Después de dejar la glicerina en la solución, se añade ácido nítrico para formar nitroglicerina. Aunque la reacción es bastante cierta, Tyler omitió un detalle importante. Para crear dinamita de nitroglicerina, hay que añadir glicerina al ácido nítrico y al ácido sulfúrico fríos de temperatura similar. Sin embargo, en el procedimiento de Tyler, el ácido nítrico y el ácido sulfúrico se añadieron al sebo de glicerina de la mezcla. Esto resulta en una explosión debido al sobrecalentamiento que no es deseable para los explosivos.

Anuncio
Fabricación del jabón en Fight Club

La nitroglicerina, sin embargo, también tiene usos más pacíficos, como por ejemplo usos médicos. El compuesto sirve como vasodilatador que previene la angina de pecho o los ataques de dolor en el pecho. Además, la nitroglicerina se utiliza actualmente como medicamento para el cáncer de próstata y las enfermedades cardíacas congénitas

Te puede interesar  Spider-Man 2 y el tritio

Según Tyler, al añadir nitrato de sodio y aserrín, se puede formar dinamita. Mientras que la parte del nitrato de sodio es correcta, el aserrín no se utiliza en la fabricación de dinamita. En lugar de serrín, se añade una roca sedimentaria silícea conocida como kieselgur o diatomita para estabilizar la dinamita y evitar una explosión no deseada.

Esta roca natural está compuesta por alrededor de 85% de sílice, 4% de alúmina, 2% de óxido de hierro y oligoelementos. Además de la fabricación de dinamitas, las aplicaciones del kieselgur incluyen absorbente líquido, promotor de la coagulación de la sangre, abrasivo suave e insecticida mecánico.

Para más información Soap: can you make it with body fat and is there an explosive spin-off?

Anuncio
  • Saponificación – elaboración de un jabón
  • Historia del jabón
  • Alfred Nobel
  • Química del jabón
  • La ciencia del jabón

Como citar este artículo:

APA: (2021-04-01). El club de la pelea y jabón. Recuperado de https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/el-club-de-la-pelea-y-jabon/

ACS: . El club de la pelea y jabón. https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/el-club-de-la-pelea-y-jabon/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "El club de la pelea y jabón," https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/el-club-de-la-pelea-y-jabon/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . El club de la pelea y jabón. [Internet]. 2021-04-01 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/el-club-de-la-pelea-y-jabon/.

Anuncio

MLA: . "El club de la pelea y jabón." https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/el-club-de-la-pelea-y-jabon/. 2021-04-01. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
La química en el celuloide Etiquetas:Celuloide

Navegación de entradas

Entrada anterior: Reacción aluminotérmica
Entrada siguiente: Marc Antoine Auguste Gaudin

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518506 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355539 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247155 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218885 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129634 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956056 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...