Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Reacción aluminotérmica

Publicado el marzo 31, 2021febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Reacción aluminotérmica

La reacción aluminotérmica es el corazón del llamado proceso pirometalúrgico o también llamado proceso Goldschmidt para la producción de metales puros, que consiste en la reducción exotérmica de varios óxidos metálicos por el aluminio en polvo. La reacción tiene lugar a alta temperatura, más de 2.800°C.

Se trata de una simple reacción redox que, iniciada por el calor, es, cuando se completa, fuertemente exotérmica. En esta reacción se produce el desplazamiento del hierro de su óxido (reducción), con la formación de gotas de metal fundido, y la oxidación del aluminio a Al2O3, que tiene el aspecto de un sólido blanquecino.

La reacción que se produce es la siguiente:

Anuncio

Con una liberación sustancial de calor

En forma de semirreacciones o iónica la reacción se resume de la siguiente manera

Esta reacción es la base de una importante aplicación práctica, el proceso aluminotérmico, que en su día se utilizó para soldar las vías del tren. La mezcla, llamada termita, era también la base de algunos tipos de artefactos incendiarios.

Materiales

  • Ladrillo o material refractario
  • Imán

Reactivos

  • Óxido de hierro (III)
  • Aluminio en polvo fino
  • Magnesio en cinta Refractario

Procedimiento – Reacción aluminotérmica

En un crisol de porcelana se mezclan cuidadosamente 1 g de polvo de aluminio y 3 g de óxido de hierro (III). Cuando la mezcla es homogénea, se coloca sobre un ladrillo o un material refractario, formando un pequeño montón en el que se introduce la varilla de magnesio, que actúa como iniciador de la reacción. Se debe tener cuidado de realizar la experiencia alejada de cualquier material que pueda inflamarse fácilmente como madera, cartón o telas

Anuncio

Se prende fuego a la cinta de magnesio y, desde una distancia prudencial, se observa la reacción, que se produce rápidamente con un resplandor y un fuerte desarrollo de calor.

Te puede interesar  Ciclo del cobre

Tras dejar que la reacción se enfríe durante unos segundos, se observan los productos de la reacción; si todo ha transcurrido correctamente, aparecen como masas grisáceas de óxido de aluminio y bolas oscuras de hierro.

Si se dispone de un pequeño imán, es posible reconocer el hierro porque será atraído por él.

Nota operativa: para un buen resultado del experimento es necesario utilizar cantidades estequiométricas de los reactivos, recordando que la masa molecular del aluminio es 26,98 y la masa molecular del Fe2O3 es 159,69. La proporción debe ser siempre de 1:3.

Anuncio

Nota: Debido al riesgo que puede implicar esta reacción, es aconsejable que se haga a modo de demostración para los alumnos que deben estar a una distancia prudencial de la reacción.

Para más información Aluminothermic process

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

  • Hans Goldschmidt
  • Victor Moritz Goldschmidt
  • Destilación simple – curvas de destilación
  • Mezclas y compuestos
  • Como nacen los elementos

Como citar este artículo:

APA: (2021-03-31). Reacción aluminotérmica. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/reaccion-aluminotermica/

Anuncio

ACS: . Reacción aluminotérmica. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/reaccion-aluminotermica/. Fecha de consulta 2025-06-17.

IEEE: , "Reacción aluminotérmica," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/reaccion-aluminotermica/, fecha de consulta 2025-06-17.

Vancouver: . Reacción aluminotérmica. [Internet]. 2021-03-31 [citado 2025-06-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/reaccion-aluminotermica/.

MLA: . "Reacción aluminotérmica." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/reaccion-aluminotermica/. 2021-03-31. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Te puede interesar  Obtención de cloro

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Dinitruro de azufre
Entrada siguiente: El club de la pelea y jabón

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1442822 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1284356 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1159597 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1156362 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1069419 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (896210 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...