Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Tu Youyou (chino: 屠呦呦; pinyin: Tú Yōuyōu; nacida el 30 de diciembre de 1930) es una malarióloga y química farmacéutica china. Descubrió la artemisinina (también conocida como qīnghāosù, 青蒿素) y la dihidroartemisinina, utilizadas para tratar la malaria, un avance en la medicina tropical del siglo XX que ha salvado millones de vidas en el sur de China, el sudeste asiático, África y América del Sur.
Por su trabajo, Tu recibió el Premio Lasker en medicina clínica en 2011 y el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2015, compartido con William C. Campbell y Satoshi Ōmura.
Tu es la primera laureada china con un Premio Nobel en Fisiología o Medicina y la primera ciudadana femenina de la República Popular China en recibir un Premio Nobel en cualquier categoría. También es la primera persona china en recibir el Premio Lasker. Tu nació, se educó y realizó su investigación exclusivamente en China.
Vida temprana y educación
Tu nació en Ningbo, Zhejiang, China, el 30 de diciembre de 1930. Asistió a la Escuela Secundaria Xiaoshi para la educación secundaria y el primer año de la escuela secundaria, antes de transferirse a la Escuela Secundaria de Ningbo en 1948.
Una infección de tuberculosis interrumpió su educación de escuela secundaria, pero la inspiró a dedicarse a la investigación médica. De 1951 a 1955, asistió a la Escuela de Medicina de la Universidad de Pekín / Colegio de Medicina de Pekín.
En 1955, Youyou Tu se graduó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Medicina de Pekín y continuó su investigación sobre la medicina herbal china en la Academia China de Ciencias Médicas Chinas. Tu estudió en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y se graduó en 1955. Más tarde, Tu recibió capacitación en medicina tradicional china durante dos años y medio.
Después de graduarse, Tu trabajó en la Academia de Medicina Tradicional China (ahora la Academia China de Ciencias Médicas Tradicionales Chinas) en Beijing.
Carrera científica de Tu
Tu continuó su trabajo en la década de 1960 y 1970, incluso durante la Revolución Cultural de China.
Esquistosomiasis
Durante sus primeros años de investigación, Tu estudió la Lobelia chinensis, una medicina tradicional china que se creía útil para tratar la esquistosomiasis, causada por trematodos que infectan el tracto urinario o los intestinos, y que fue endémica en la primera mitad del siglo XX en el sur de China.
Malaria
En 1967, durante la Guerra de Vietnam, el presidente Ho Chi Minh de Vietnam del Norte solicitó la ayuda del Primer Ministro chino Zhou Enlai para desarrollar un tratamiento contra la malaria para sus soldados que avanzaban por la Ruta Ho Chi Minh, donde la mayoría contrajo una forma de malaria resistente a la cloroquina. Debido a que la malaria también era una de las principales causas de muerte en las provincias del sur de China, especialmente en Guangdong y Guangxi, Zhou Enlai convenció a Mao Zedong de establecer un proyecto secreto de descubrimiento de medicamentos llamado Proyecto 523, en honor a su fecha de inicio, el 23 de mayo de 1967.
A principios de 1969, Tu fue nombrada jefa del grupo de investigación del Proyecto 523 en su instituto. Tu fue enviada inicialmente a Hainan, donde estudió a pacientes que habían sido infectados con la enfermedad.
Medicina tradicional
Científicos de todo el mundo habían examinado más de 240,000 compuestos sin éxito. En 1969, Tu, entonces con 39 años, tuvo la idea de investigar hierbas chinas. Primero investigó los clásicos médicos chinos en la historia, visitando a practicantes de medicina tradicional china en todo el país por su cuenta.
Reunió sus hallazgos en un cuaderno llamado «Colección de Recetas Prácticas Individuales para la Lucha contra la Malaria». Su cuaderno resumía 640 recetas. Para 1971, su equipo había examinado más de 2,000 recetas tradicionales chinas y había hecho 380 extractos de hierbas, de unas 200 hierbas, que se probaron en ratones.
Un compuesto resultó eficaz, el ajenjo dulce (Artemisia annua), que se utilizaba para «fiebres intermitentes», un rasgo característico de la malaria. Como también presentó en el seminario del proyecto, su preparación se describía en un texto de hace 1,600 años, en una receta titulada «Recetas de Emergencia Guardadas en el Bolsillo».
Al principio, no fue eficaz porque lo extrajeron con agua hirviendo tradicional. Tu descubrió que se podía utilizar un proceso de extracción a baja temperatura para aislar una sustancia antipalúdica eficaz de la planta; Tu dice que fue influenciada por una fuente de medicina herbal china tradicional, el Manual de Recetas para Tratamientos de Emergencia, escrito en 340 por Ge Hong, que establece que esta hierba debe sumergirse en agua fría.
Este libro instruía al lector a sumergir un puñado de qinghao en el equivalente a 0.4 litros de agua, exprimir el jugo y beberlo todo. Después de volver a leer la receta, Tu se dio cuenta de que el agua caliente ya había dañado el ingrediente activo de la planta; por lo tanto, propuso un método que utiliza éter a baja temperatura para extraer el compuesto eficaz en su lugar. Las pruebas en animales mostraron que era completamente eficaz en ratones y monos.
En 1972, ella y sus colegas obtuvieron la sustancia pura y la llamaron qinghaosu (青蒿素), o artemisinina en inglés. Esta sustancia ha salvado millones de vidas, especialmente en el mundo en desarrollo. Tu también estudió la estructura química y la farmacología de la artemisinina. El grupo de Tu determinó primero la estructura química de la artemisinina. En 1973, Tu intentaba confirmar el grupo carbonilo en la molécula de artemisinina cuando accidentalmente sintetizó la dihidroartemisinina.
Tu se ofreció como sujeto de prueba humano. «Como jefa de este grupo de investigación, tenía la responsabilidad», dijo. Era segura, por lo que realizó ensayos clínicos exitosos con pacientes humanos. Su trabajo se publicó de forma anónima en 1977. En 1981, presentó los hallazgos relacionados con la artemisinina en una reunión con la Organización Mundial de la Salud.
Por su trabajo en la malaria, recibió el Premio Nobel de Medicina el 5 de octubre de 2015.
Reconocimientos y olvideo de Tu
Tu Youyou fue ascendida a Investigadora (研究员, el rango más alto de investigador en la China continental, equivalente al rango académico de profesora titular) en 1980, poco después del inicio de la reforma económica china en 1978. En 2001, se convirtió en asesora académica para candidatos a doctorado. Hasta 2023, es la científica jefa de la Academia China de Ciencias Médicas Tradicionales.
En 2007, su oficina estaba en un antiguo edificio de apartamentos en el distrito de Dongcheng, Pekín.
Antes de 2011, Tu Youyou había estado prácticamente en el olvido durante décadas y se la describe como «casi completamente olvidada por la gente».
Tu es considerada la «Científica de los Tres Sin» – sin título de postgrado (no existían estudios de postgrado en China en ese momento), sin experiencia de estudio o investigación en el extranjero y sin ser miembro de ninguna de las academias nacionales chinas, la Academia China de Ciencias y la Academia China de Ingeniería. Tu se considerada una figura representativa de la primera generación de trabajadores médicos chinos desde la fundación de la República Popular China en 1949.
Para más información Tu Youyou
Como citar este artículo:
APA: (2024-12-30). Tu Youyou. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/tu-youyou/
ACS: . Tu Youyou. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/tu-youyou/. Fecha de consulta 2025-01-23.
IEEE: , "Tu Youyou," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/tu-youyou/, fecha de consulta 2025-01-23.
Vancouver: . Tu Youyou. [Internet]. 2024-12-30 [citado 2025-01-23]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/tu-youyou/.
MLA: . "Tu Youyou." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/tu-youyou/. 2024-12-30. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net