Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Cloroquina

Publicado el marzo 31, 2020febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

La cloroquina es un medicamento utilizado principalmente para prevenir y tratar el paludismo en zonas donde éste sigue siendo sensible a sus efectos. Ciertos tipos de paludismo, cepas resistentes y casos complicados suelen requerir una medicación diferente o adicional.

  • Historia de la cloroquina
  • Usos de la cloroquina
    • Malaria
    • Amebiasis
    • Enfermedad reumática
  • Efectos secundarios de la cloroquina
  • Otros usos

También se usa ocasionalmente para la amibiasis que ocurre fuera de los intestinos, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso. Aunque no se ha estudiado formalmente en el embarazo, parece segura. Se toma por vía oral.

La cloroquina fue descubierta en 1934 por Hans Andersag. Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud, los medicamentos más seguros y efectivos que se necesitan en un sistema de salud. Está disponible como medicamento genérico. El costo de venta al por mayor en el mundo en desarrollo es de alrededor de US$0.04. En los Estados Unidos, cuesta alrededor de US$5.30 por dosis.

Anuncio

Estructura 2D de la cloroquina
Estructura 2D de la cloroquina

Historia de la cloroquina

En el Perú, los indígenas extraían la corteza de los árboles de la planta de Cinchona y utilizaban el extracto (Chinchona officinalis) para combatir los escalofríos y la fiebre en el siglo XVII. En 1633 esta hierba medicinal fue introducida en Europa, donde se le dio el mismo uso y también comenzó a utilizarse contra la malaria. La quinolina antimalárica quinina fue aislada del extracto en 1820, y la cloroquina es un análogo de ésta.

La cloroquina fue descubierta en 1934, por Hans Andersag y sus compañeros de trabajo en los laboratorios Bayer, quienes la llamaron «Resochin». Fue ignorada durante una década, porque se consideró demasiado tóxica para el uso humano.

En lugar de la cloroquina, el análogo de la cloroquina, 3-metil-cloroquina (Sontochin) utilizado por el DAK (Deutsches Afrikakorps). Después de que las fuerzas aliadas llegaron a Túnez, la Sontochin cayó en manos de los americanos. que enviaron el material a los Estados Unidos para su análisis, lo que llevó al redescubrimiento de la cloroquina. Los ensayos clínicos patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos para el desarrollo de la droga antipalúdica mostraron inequívocamente que la cloroquina tiene un valor terapéutico significativo como droga antipalúdica. Se introdujo en la práctica clínica en 1947 para el tratamiento profiláctico de la malaria.

Estructura 3D de la cloroquina
Estructura 3D de la cloroquina

Usos de la cloroquina

Malaria

La cloroquina se ha utilizado en el tratamiento y la prevención del paludismo de Plasmodium vivax, P. ovale y P. malariae. Generalmente no se usa para el Plasmodium falciparum ya que hay una amplia resistencia a él.

Anuncio

La cloroquina se ha utilizado ampliamente en las administraciones de drogas en masa, lo que puede haber contribuido a la aparición y propagación de la resistencia. Se recomienda comprobar si la cloroquina sigue siendo eficaz en la región antes de utilizarla.

Te puede interesar  Calixarenos

En las zonas donde hay resistencia, pueden utilizarse en su lugar otros antimaláricos, como la mefloquina o la atovaquona. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan no tratar el paludismo con cloroquina sola debido a las combinaciones más eficaces.

Algunas presentaciones comerciales de la cloroquina

Amebiasis

En el tratamiento de los abscesos hepáticos amebianos, la cloroquina puede utilizarse en lugar de otros medicamentos o como complemento de éstos en caso de que no mejore la situación con el metronidazol u otro nitroimidazol en un plazo de cinco días o de que se produzca una intolerancia al metronidazol o al nitroimidazol.

Enfermedad reumática

Como suprime ligeramente el sistema inmunológico, la cloroquina se utiliza en algunos trastornos autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso.

Anuncio

Efectos secundarios de la cloroquina

Los efectos secundarios incluyen visión borrosa, náuseas, vómitos, calambres abdominales, dolor de cabeza, diarrea, hinchazón de piernas/tobillos, falta de aliento, palidez en los labios/las uñas/la piel, debilidad muscular, fácil aparición de moretones/sangrado, problemas auditivos y mentales.

  • Movimientos no deseados/no controlados (incluyendo sacudidas de lengua y cara)
  • Sordera o tinnitus.
  • Náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales
  • Dolor de cabeza.
  • Cambios mentales/de humor (como confusión, cambios de personalidad, pensamientos/comportamientos inusuales, depresión, sentirse observado, alucinaciones)
  • Signos de infección grave (como fiebre alta, escalofríos severos, dolor de garganta persistente)
  • Picazón en la piel, cambios en el color de la piel, pérdida de cabello y sarpullidos.
  • Desagradable sabor metálico
  • Retinopatía por cloroquina
  • Cambios electrocardiográficos
  • Pancitopenia, anemia aplásica, agranulocitosis reversible, plaquetas bajas, neutropenia.

No se ha demostrado que la cloroquina tenga efectos perjudiciales para el feto cuando se utiliza en las dosis recomendadas para la profilaxis del paludismo. Se excretan pequeñas cantidades de cloroquina en la leche materna de las mujeres que amamantan. Sin embargo, esta droga puede ser prescrita con seguridad a los bebés, los efectos no son dañinos.

Te puede interesar  Bullvaleno

Los estudios con ratones muestran que la cloroquina marcada radiactivamente pasó rápidamente a través de la placenta y se acumuló en los ojos del feto que permaneció presente cinco meses después de que la droga se eliminó del resto del cuerpo. A las mujeres que están embarazadas o planean quedar embarazadas todavía se les aconseja que no viajen a regiones de riesgo de malaria.

No hay pruebas suficientes para determinar si es seguro administrar este medicamento a personas de 65 años o más. Dado que los riñones la eliminan, la toxicidad debe vigilarse cuidadosamente en las personas con funciones renales deficientes.

Anuncio

Otros usos

Las propiedades radiosensibilizantes y quimiosensibilizantes de la cloroquina están empezando a ser explotadas en las estrategias anticancerígenas en los seres humanos. En la ciencia biomédica, la cloroquina se utiliza en experimentos in vitro para inhibir la degradación lisosómica de los productos proteicos.

Este compuesto estaba siendo considerada en 2003, en modelos preclínicos como un agente potencial contra la fiebre chikungunya.

Para más información Chloroquine – Centers for Disease Control

  • Quinina
  • Hidroxicloroquina
  • Artemisinina
  • La superfibra kevlar
  • Tubo de ensayo

Como citar este artículo:

APA: (2020-03-31). Cloroquina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/cloroquina/

Anuncio

ACS: . Cloroquina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/cloroquina/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Cloroquina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/cloroquina/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Cloroquina. [Internet]. 2020-03-31 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/cloroquina/.

MLA: . "Cloroquina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/cloroquina/. 2020-03-31. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Aparato de Victor Meyer
Entrada siguiente: Destilación fraccionada

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518488 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355523 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247135 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218874 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129621 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956044 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...