Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Mezclas y compuestos

Publicado el febrero 10, 2021enero 9, 2024 Por admin
Mezclas y compuestos

Diferencias entre mezclas y compuestos Por mezcla se entiende un conjunto de sustancias que mantienen inalteradas sus características originales y que pueden separarse por medios físicos sencillos. Por compuesto se entiende una sustancia con características propias que difieren de las de las sustancias que la originaron. Las sustancias originales, los elementos, están siempre en constante…

Leer más “Mezclas y compuestos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Verificación del equilibrio químico en una reacción

Publicado el febrero 3, 2021enero 30, 2022 Por admin
Verificación del equilibrio químico en una reacción

El equilibrio químico es un estado en el que la velocidad de la reacción hacia adelante es igual a la velocidad de la reacción hacia atrás. En otras palabras, no hay un cambio neto en las concentraciones de reactivos y productos. Este tipo de equilibrio también se denomina equilibrio dinámico. El estado de equilibrio químico…

Leer más “Verificación del equilibrio químico en una reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Determinación de la entalpía de reacción

Publicado el enero 20, 2021junio 26, 2023 Por admin
Determinación de la entalpía de reacción

Energía y entalpía de reacción La entalpía estándar de reacción es el cambio de entalpía que se produce en un sistema cuando la materia es transformada por una reacción química determinada, cuando todos los reactivos y productos se encuentran en su estado estándar. Desde el punto de vista termodinámico, las reacciones químicas pueden clasificarse como…

Leer más “Determinación de la entalpía de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Factores que afectan la velocidad de reacción

Publicado el octubre 28, 2020enero 5, 2024 Por admin
Factores que afectan la velocidad de reacción

La velocidad de reacción puede verse influenciada por diversos factores, aumentando o disminuyendo la velocidad. A continuación, se listan los factores más importantes. Factores que afectan la velocidad de reacción La naturaleza de los reactivos La velocidad de reacción varía según las sustancias que reaccionan. Las reacciones ácido/base, la formación de sales y el intercambio…

Leer más “Factores que afectan la velocidad de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Ley de Graham – Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión

Publicado el septiembre 30, 2020enero 9, 2024 Por admin
Ley de Graham – Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión

Ley de Graham Alrededor de 1850 Thomas Graham enunció la siguiente ley: «Las velocidades de difusión de dos gases, en idénticas condiciones de temperatura y presión, son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades»: donde v1 = velocidad del gas n.1, v2 = velocidad del gas n.2 r1 = densidad del gas n.1…

Leer más “Ley de Graham – Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia

Publicado el septiembre 16, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia

La fusión y solidificación son fenómenos que dan información valiosa sobre las propiedades y características de la materia. El punto de fusión (o solidificación) es una característica propia de una sustancia pura y pueden emplearse para su identificación. En termodinámica, un cambio de estado es una transición de fase en la transición de un estado…

Leer más “Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio

Alcalimetría y acidimetría

Publicado el agosto 19, 2020enero 8, 2024 Por admin
Alcalimetría y acidimetría

Las técnicas de análisis de alcalimetría y acidimetría son métodos de análisis cuantitativos y volumétricos empleados en varias ramas de la química, pero con especial énfasis en química analítica. Estos métodos son recíprocos entre sí, la alcalimetría estima la basicidad de una solución y por su parte la acidimetría hace lo propio con la acidez….

Leer más “Alcalimetría y acidimetría” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Determinación del número de transporte con el método de Hittorf

Publicado el agosto 5, 2020enero 9, 2024 Por admin
Determinación del número de transporte con el método de Hittorf

Método de Hittorf La determinación del número de transporte se puede hacer con el método de Hittorf. Este método se basa en el principio de que los cambios de concentración se producen alrededor de los electrodos debido a la migración de los iones. El aparato utilizado, llamado aparato de Hittorf consiste en un tubo en…

Leer más “Determinación del número de transporte con el método de Hittorf” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Cinética de adsorción en fase heterogénea

Publicado el julio 22, 2020junio 26, 2023 Por admin
Cinética de adsorción en fase heterogénea

La adsorción es un fenómeno superficial que ocurre cuando dos fases están en contacto, hay una región llamada interfase donde la composición es diferente a la del resto de las fases. El aumento en la concentración de una sustancia en la interfase, comparada con la concentración en la mayor parte, es conocida como adsorción. En…

Leer más “Cinética de adsorción en fase heterogénea” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Verificación de un mecanismo de reacción

Publicado el julio 8, 2020junio 26, 2023 Por admin
Verificación de un mecanismo de reacción

Un mecanismo de reacción puede ser estudiado a través de una técnica colorimétrica para verificarlo empleando el método de las velocidades iniciales. Un mecanismo de reacción explica cómo se forman los productos a partir de los reactivos, describe, paso por paso, el proceso de ruptura y formación de enlaces. La reacción entre el cristal violeta…

Leer más “Verificación de un mecanismo de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 6 7 8 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1591712 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1436193 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1343649 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1282005 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1195428 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1020391 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress