Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Análisis e identificación de aldehídos y cetonas

Publicado el febrero 6, 2019enero 2, 2024 Por admin
Análisis e identificación de aldehídos y cetonas

Los aldehídos y cetonas son compuestos simples que contienen un grupo carbonilo en su estructura (un doble enlace carbono – oxigeno). La reactividad de estos dos tipos de compuesto es determinada por la posición del doble enlace con el oxígeno, siendo mayor la reactividad de los aldehídos en comparación a las cetonas. El estudio de…

Leer más “Análisis e identificación de aldehídos y cetonas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Introducción al análisis inorgánico cualitativo

Publicado el enero 30, 2019junio 26, 2023 Por admin
Introducción al análisis inorgánico cualitativo

El análisis inorgánico cualitativo clásico es un método de la química analítica que busca determina la composición elemental de los compuestos inorgánicos. Se basa en el principio de la detección de iones en una solución acuosa, por lo que es necesario que los materiales que se desean analizar sean solubles o solubilizados para emplear métodos…

Leer más “Introducción al análisis inorgánico cualitativo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica

Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff

Publicado el enero 23, 2019enero 8, 2024 Por admin
Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff

El punto de ebullición es la temperatura a la cual se genera un cambio de líquido a vapor y se determina con el método de Siwoloboff. ¿Que es el punto de ebullición? En el caso del punto de fusión, la sustancia pasa de estado solido a estado liquido cuando se le agrega energía. Si se…

Leer más “Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Propiedades de alcoholes y fenoles

Publicado el enero 16, 2019enero 9, 2024 Por admin
Propiedades de alcoholes y fenoles

Los alcoholes se pueden definir como cualquier compuesto orgánico en los cuales un grupo funcional hidroxilo se encuentra ligado a un carbono. El alcohol mas conocido es el etílico o etanol, el cual es parte de las bebidas alcohólicas y se produce a partir de la fermentación de carbohidratos. El etanol también puede ser empleado…

Leer más “Propiedades de alcoholes y fenoles” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

Publicado el enero 9, 2019enero 2, 2024 Por admin
Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

El método de Thiele es una técnica de laboratorio que permite estimar el punto de fusión de una sustancia pura de manera sencilla con una buena precisión. ¿Que es el punto de fusión? Los puntos de fusión y ebullición son las temperaturas a las cuales se genera un cambio en el estado de agregación. En…

Leer más “Determinación del punto de fusión – Método de Thiele” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Arboles de quiminavidad

Publicado el diciembre 19, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Arboles de quiminavidad

La navidad también puede ser una oportunidad para divulgar el conocimiento relacionado con la química y las ciencias. Los vivos colores y el animo festivo facilita que las personas no familiarizadas con los conceptos de la química se acerquen con curiosidad y aprendan algo nuevo. Una navidad muy llena de química La navidad es una…

Leer más “Arboles de quiminavidad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Estequiometría de reacción en soluciones y gases

Publicado el diciembre 12, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Estequiometría de reacción en soluciones y gases

La estequiometría es el cálculo de los reactivos y productos en las reacciones químicas y se puede aplicar tanto en soluciones como en gases. Se fundamenta en la ley de conservación de las masas que establece que la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, relacionadas a través…

Leer más “Estequiometría de reacción en soluciones y gases” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico

Publicado el diciembre 5, 2018enero 8, 2024 Por admin
Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico

Las propiedades coligativas de las soluciones dependen de la concentración del soluto disueltas y no del tipo de soluto disuelto en la solución. Las propiedades coligativas son: aumento ebulloscópico (aumento del punto de ebullición), descenso crioscópico (disminución o depresión del punto de solidificación o congelación), presión osmótica y descenso de la presión de vapor. El…

Leer más “Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Estequiometria en soluciones – reactivo limite

Publicado el noviembre 28, 2018enero 9, 2024 Por admin
Estequiometria en soluciones – reactivo limite

La estequiometría es el cálculo de los reactivos y productos en las reacciones químicas, se fundamenta en la ley de conservación de las masas que establece que la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, relacionadas a través de números enteros positivos, llamados coeficientes estequiométricos. ¿Que es la…

Leer más “Estequiometria en soluciones – reactivo limite” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico

Publicado el noviembre 21, 2018noviembre 22, 2021 Por admin
Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico

Las propiedades coligativas como el descenso del punto crioscópico dependen de la concentración del soluto disueltas y no del tipo de soluto disuelto en la solución. Las propiedades coligativas son: aumento ebulloscópico (aumento del punto de ebullición), descenso crioscópico (disminución o depresión del punto de solidificación o congelación), presión osmótica y descenso de la presión…

Leer más “Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 12 13 14 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1491024 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1325248 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1213394 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1193451 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1107118 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (932640 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress