Saltar al contenido
jueves, febrero 2, 2023

Quimicafacil.net

Quimicafacil.net – Dos años haciendo la química fácil y divertida. Experimentos, datos curiosos y más

Quimicafacil.net

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Manual de laboratorio
    • Demostración
    • Química general – básica
    • Química analítica
    • Química Inorgánica
    • Química Orgánica
    • Bioquímica
    • Electroquímica
    • Fisicoquímica
    • Química instrumental
  • Técnicas de laboratorio
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies

Historia química de la fotografía

Serie de artículos sobre la historia química de la fotografía

Historia química de la fotografía 

Fotograbado

enero 26, 2023diciembre 16, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

El fotograbado es un proceso de impresión de fotografías, que también se utiliza a veces para la reproducción en calcografía.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Plano de construcción de la clase S - la textura de fondo que se ve aquí es en realidad la trama del lino almidonado del dibujo original entintado; de la Colección Haffenreffer-Herreshoff del Museo MIT. Este tipo de planos, llamados en ingles blueprints eran copiados a través de cianotipia
Historia química de la fotografía 

Cianotipia

diciembre 22, 2022diciembre 23, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

La cianotipia (del griego antiguo κυάνεος – kuáneos, «azul oscuro» + τύπος – túpos, «marca, impresión, tipo») es una formulación

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Alfred Stieglitz, Un día húmedo en el bulevar, París, 1894, impresión al carbón, Galería Nacional de Arte, Washington, Colección Alfred Stieglitz, 1949.3.108
Historia química de la fotografía 

Impresión al carbón

octubre 27, 2022enero 9, 2023 admin Curiosidades, Fotografía

Una impresión al carbón es una impresión fotográfica con una imagen que consiste en gelatina pigmentada, en lugar de plata

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Henri Cartier-Bresson, Gare Saint Lazare, 1932.
Historia química de la fotografía 

Gelatina de plata

octubre 13, 2022octubre 13, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

El proceso de gelatina de plata es el proceso químico más utilizado en la fotografía en blanco y negro, y

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Impresión en platino
Historia química de la fotografía 

Impresión en platino

septiembre 29, 2022agosto 23, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

Las impresiones en platino, también llamadas platinotipos, son impresiones fotográficas realizadas mediante un proceso de impresión monocromática con platino. Los

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Louis Désiré Blanquart-Evrard en 1869, impresión a la albúmina, retrato hecho por el mismo
Historia química de la fotografía 

Impresión a la albúmina

septiembre 1, 2022agosto 23, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

La impresión a la albúmina, también llamada impresión a la plata de la albúmina fue publicada en enero de 1847

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Placa húmeda de colodión. Puente de Isabel II. Girona – España. 1867
Historia química de la fotografía 

Proceso del colodión

agosto 18, 2022agosto 23, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

El proceso de colodión o proceso de colodión húmedo es uno de los primeros procesos fotográficos. El proceso de colodión,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
Primeros intentos William Henry Fox Talbot, padre del calotipo
Historia química de la fotografía 

Calotipo

agosto 4, 2022noviembre 3, 2022 admin Curiosidades, Fotografía

El calotipo o talbotipo es un proceso fotográfico temprano introducido en 1841 por William Henry Fox Talbot, que utiliza papel

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
La primera fotografía fidedigna de personas, Vista del bulevar del Temple, fue tomada por Daguerre una mañana de primavera de 1838 desde la ventana del Diorama, donde vivía y trabajaba. Lleva la leyenda huit heures du matin (traducción: las ocho de la mañana)
Historia química de la fotografía 

Daguerrotipo

julio 7, 2022agosto 23, 2022 admin Fotografía, Notas

El daguerrotipo fue el primer proceso fotográfico disponible al público; se utilizó ampliamente durante las décadas de 1840 y 1850.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
o sobre placa de estaño) de 1827 por Joseph Nicéphore Niépce, tomada en Le Gras, Francia
Historia química de la fotografía 

Heliografía

junio 23, 2022noviembre 29, 2022 admin Notas

La heliografía es el proceso fotográfico inventado por Joseph Nicéphore Niépce hacia 1822, con el que realizó la primera fotografía

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Skype
  • Más
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Leer más
  • ← Anterior

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Publicidad

    Buscar

    Publicidad

    Tabla periódica interactiva

    Publicidad

    Reciente

    • 1. Historia del vidrio
    • George Gerald Henderson
    • Fotograbado
    • Geosmina
    • John C Polanyi

    Publicidad

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2023
    • Calendario químico - 2023
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook

    Publicidad

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Como citar quimicafacil.net
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio

    Publicidad

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (185094 descargas)
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (130499 descargas)
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (124034 descargas)

    Publicidad

    Otros enlaces de interes

    Copyright © 2023 Quimicafacil.net. Todos los derechos reservados.
    Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
    A %d blogueros les gusta esto: