Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Manual de laboratorio

En el manual de laboratorio se pueden encontrar prácticas de diversas ramas de la química

Propiedades de alcoholes y fenoles

Publicado el enero 16, 2019enero 9, 2024 Por admin
Propiedades de alcoholes y fenoles

Los alcoholes se pueden definir como cualquier compuesto orgánico en los cuales un grupo funcional hidroxilo se encuentra ligado a un carbono. El alcohol mas conocido es el etílico o etanol, el cual es parte de las bebidas alcohólicas y se produce a partir de la fermentación de carbohidratos. El etanol también puede ser empleado…

Leer más “Propiedades de alcoholes y fenoles” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

Publicado el enero 9, 2019enero 2, 2024 Por admin
Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

El método de Thiele es una técnica de laboratorio que permite estimar el punto de fusión de una sustancia pura de manera sencilla con una buena precisión. ¿Que es el punto de fusión? Los puntos de fusión y ebullición son las temperaturas a las cuales se genera un cambio en el estado de agregación. En…

Leer más “Determinación del punto de fusión – Método de Thiele” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Arboles de quiminavidad

Publicado el diciembre 19, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Arboles de quiminavidad

La navidad también puede ser una oportunidad para divulgar el conocimiento relacionado con la química y las ciencias. Los vivos colores y el animo festivo facilita que las personas no familiarizadas con los conceptos de la química se acerquen con curiosidad y aprendan algo nuevo. Una navidad muy llena de química La navidad es una…

Leer más “Arboles de quiminavidad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Estequiometría de reacción en soluciones y gases

Publicado el diciembre 12, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Estequiometría de reacción en soluciones y gases

La estequiometría es el cálculo de los reactivos y productos en las reacciones químicas y se puede aplicar tanto en soluciones como en gases. Se fundamenta en la ley de conservación de las masas que establece que la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, relacionadas a través…

Leer más “Estequiometría de reacción en soluciones y gases” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico

Publicado el diciembre 5, 2018enero 8, 2024 Por admin
Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico

Las propiedades coligativas de las soluciones dependen de la concentración del soluto disueltas y no del tipo de soluto disuelto en la solución. Las propiedades coligativas son: aumento ebulloscópico (aumento del punto de ebullición), descenso crioscópico (disminución o depresión del punto de solidificación o congelación), presión osmótica y descenso de la presión de vapor. El…

Leer más “Propiedades coligativas – aumento del punto ebulloscópico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Estequiometria en soluciones – reactivo limite

Publicado el noviembre 28, 2018enero 9, 2024 Por admin
Estequiometria en soluciones – reactivo limite

La estequiometría es el cálculo de los reactivos y productos en las reacciones químicas, se fundamenta en la ley de conservación de las masas que establece que la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, relacionadas a través de números enteros positivos, llamados coeficientes estequiométricos. ¿Que es la…

Leer más “Estequiometria en soluciones – reactivo limite” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico

Publicado el noviembre 21, 2018noviembre 22, 2021 Por admin
Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico

Las propiedades coligativas como el descenso del punto crioscópico dependen de la concentración del soluto disueltas y no del tipo de soluto disuelto en la solución. Las propiedades coligativas son: aumento ebulloscópico (aumento del punto de ebullición), descenso crioscópico (disminución o depresión del punto de solidificación o congelación), presión osmótica y descenso de la presión…

Leer más “Propiedades coligativas – descenso del punto crioscópico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Obtención de aceites esenciales por hidrodestilación

Publicado el noviembre 14, 2018enero 9, 2024 Por admin
Obtención de aceites esenciales por hidrodestilación

La hidrodestilación es una variante del arrastre con vapor en el cual el material a extraer está en el mismo recipiente que el agua con el cual se va a realizar la extracción. Todo el conjunto se calienta y los vapores resultantes son condensados y posteriormente separados. El contacto directo con el agua de ebullición…

Leer más “Obtención de aceites esenciales por hidrodestilación” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Comprobación de la ley de Charles

Publicado el noviembre 7, 2018enero 9, 2024 Por admin
Comprobación de la ley de Charles

La ley de Charles o ley de volúmenes es una ley experimental sobre el comportamiento de los gases. Describe como los gases tienden a expandirse cuando son sometidos a calentamiento en presión constante. La ley de Charles es de suma importancia para la cuantificación de reacciones en fase gaseosa y para el transporte y almacenamiento…

Leer más “Comprobación de la ley de Charles” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Análisis del contenido de vitamina C

Publicado el octubre 31, 2018septiembre 15, 2021 Por admin
Análisis del contenido de vitamina C

La vitamina C, conocido químicamente como ácido ascórbico, es un factor importante en una dieta balanceada. La historia de la vitamina C está unida al escorbuto, probablemente la primera enfermedad reconocida como deficiencia de un componente en el cuerpo. Sus síntomas incluyen cansancio, hemorragia masiva en tejidos y encías, debilidad general y diarrea, lo que…

Leer más “Análisis del contenido de vitamina C” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 13 14 15 16 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1937
    • Ferricianuro de potasio
    • Nicolas Lémery
    • Propiedades de algunos ácidos carboxílicos
    • Andrés Manuel del Río
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1820349 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1645672 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1624480 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1488183 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1429159 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1227590 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress