Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Compuesto de la semana

Un compuesto químico es una sustancia química formada por muchas moléculas (o entidades moleculares) idénticas compuestas por átomos de más de un elemento unidos por enlaces químicos. Una molécula formada por átomos de un solo elemento no es, por tanto, un compuesto.

Triclosán

Publicado el mayo 7, 2024noviembre 19, 2023 Por admin
Triclosán

El triclosán (a veces abreviado como TCS) es un agente antibacteriano y antifúngico presente en algunos productos de consumo, como pasta de dientes, jabones, detergentes, juguetes y tratamientos de limpieza quirúrgica. Es similar en sus usos y mecanismo de acción al triclocarbán. Su eficacia como agente antimicrobiano, el riesgo de resistencia antimicrobiana y su posible…

Leer más “Triclosán” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Miristicina

Publicado el abril 23, 2024noviembre 19, 2023 Por admin
Miristicina

La miristicina es un compuesto que se encuentra de forma natural en hierbas y especias comunes, como la nuez moscada. Es un insecticida y se ha demostrado que mejora la efectividad de otros insecticidas. Cuando se ingiere, la miristicina puede producir efectos alucinógenos, y puede convertirse en MMDMA mediante síntesis química controlada. Interactúa con muchas…

Leer más “Miristicina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

1,1,1,2-Tetrafluoroetano

Publicado el abril 9, 2024noviembre 19, 2023 Por admin
1,1,1,2-Tetrafluoroetano

El 1,1,1,2-Tetrafluoroetano (también conocido como norflurano (INN), R-134a, Klea®134a, Freón 134a, Forane 134a, Genetron 134a, Gas Verde, Florasol 134a, Suva 134a, HFA-134a o HFC-134a) es un hidrofluorocarburo (HFC) y refrigerante haloalcano con propiedades termodinámicas similares a las de R-12 (diclorodifluorometano), pero con un potencial insignificante de agotamiento del ozono y un menor potencial de calentamiento…

Leer más “1,1,1,2-Tetrafluoroetano” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Bisfenol A

Publicado el marzo 26, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
Bisfenol A

El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico utilizado principalmente en la fabricación de diversos plásticos. Es un sólido incoloro que es soluble en la mayoría de los disolventes orgánicos comunes, pero tiene una muy baja solubilidad en agua. El BPA se produce a escala industrial mediante la reacción de condensación de fenol y acetona….

Leer más “Bisfenol A” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Fenilbutazona

Publicado el febrero 27, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
Fenilbutazona

La fenilbutazona, a menudo referida como «Bute», es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para el tratamiento a corto plazo del dolor y la fiebre en animales. En los Estados Unidos y el Reino Unido, ya no está aprobada para uso humano (excepto en el Reino Unido para la espondilitis anquilosante), ya que puede causar…

Leer más “Fenilbutazona” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Hidruro de litio y aluminio

Publicado el enero 30, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
Hidruro de litio y aluminio

El hidruro de aluminio y litio, comúnmente abreviado como LAH, es un compuesto inorgánico con la fórmula química Li[AlH4] o LiAlH4. Es un sólido blanco, descubierto por Finholt, Bond y Schlesinger en 1947. Este compuesto se utiliza como agente reductor en síntesis orgánica, especialmente para la reducción de ésteres, ácidos carboxílicos y amidas. El sólido…

Leer más “Hidruro de litio y aluminio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Complejo de Vaska

Publicado el enero 16, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
Complejo de Vaska

El complejo de Vaska es el nombre trivial del compuesto químico cloro-carbonilbis(trifenilfosfina)iridio(I), que tiene la fórmula IrCl(CO)[P(C6H5)3]2. Este complejo organometálico diamagnético cuadrado y plano consiste en un átomo central de iridio unido a dos ligandos de trifenilfosfina mutuamente trans, monóxido de carbono e iones de cloruro. El complejo fue reportado por primera vez por J….

Leer más “Complejo de Vaska” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Ácido kójico

Publicado el enero 9, 2024enero 6, 2024 Por admin
Ácido kójico

El ácido kójico es un compuesto orgánico con la fórmula HOCH2C5H2O2OH. Es un derivado de la 4-pirona que funciona en la naturaleza como un agente quelante producido por varias especies de hongos, especialmente Aspergillus oryzae, que tiene el nombre común japonés koji. El ácido kójico es un subproducto en el proceso de fermentación de la…

Leer más “Ácido kójico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Fluoroformo

Publicado el diciembre 12, 2023junio 18, 2023 Por admin
Fluoroformo

El trifluorometano o fluoroformo es un compuesto químico de fórmula CHF3. Es una de las haloformas, una clase de compuestos con la fórmula CHX3 (X = halógeno) con simetría C3v. El fluoroformo se utiliza en diversas aplicaciones de síntesis orgánica. No agota la capa de ozono, pero es un gas de efecto invernadero. Historia del…

Leer más “Fluoroformo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Galantamina

Publicado el noviembre 28, 2023junio 18, 2023 Por admin
Galantamina

La galantamina se utiliza para el tratamiento del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer leve a moderada y diversas otras alteraciones de la memoria. Es un alcaloide que se ha aislado de los bulbos y flores de Galanthus nivalis (campanilla de invierno), Galanthus caucasicus (campanilla del Cáucaso), Galanthus woronowii (campanilla de Voronov) y algunos…

Leer más “Galantamina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 3 4 5 … 25 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1589125 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1433468 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1340506 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1279900 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1192987 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1017922 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress