Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Timolftaleína

Publicado el enero 7, 2020junio 26, 2023 Por admin
Timolftaleína

La timolftaleína es un indicador de pH empleado en la valoración ácido-base que se deriva del anhídrido ftálico y del timol. Su intervalo de transición de pH es aproximadamente entre 9.3 – 10.5, virando de incoloro a azul en dicho rango. ​ Por debajo de pH 9.3 es incoloro, y a valores de pH muy…

Leer más “Timolftaleína” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Anselme Payen

Publicado el enero 6, 2020junio 26, 2023 Por admin
Anselme Payen

Anselme Payen (6 de enero de 1795 – 12 de mayo de 1871) fue un químico, científico e industrial polifacético francés que contribuyó significativamente a muchas áreas de las ciencias. Desarrolló el proceso francés para producir bórax a partir de ácido bórico y carbonato de sodio, la utilización de carbono de origen animal como materia…

Leer más “Anselme Payen” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Feliz año nuevo 2020

Publicado el diciembre 31, 2019noviembre 2, 2020 Por admin
Feliz año nuevo 2020
Un año nuevo inicia y con el llegan nuevas expectativas y metas. Queremos agradecer a todos nuestros seguidores por apoyar nuestro proyecto en este año que termina. El próximo año traeremos más información de la química y las ciencias en general. Los invitamos a seguir nuestras redes sociales y visitarnos en quimicafacil.net. Les deseamos un feliz y próspero año 2020 para ustedes y sus seres queridos, que el nuevo año este lleno de éxitos, triunfos y felicidad para todos ustedes #añonuevo #2020 #Felizaño ##Newyear #Química #buonanno

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-31). Feliz año nuevo 2020. Recuperado de https://quimicafacil.net/administracion/feliz-ano-nuevo-2020/

ACS: . Feliz año nuevo 2020. https://quimicafacil.net/administracion/feliz-ano-nuevo-2020/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Feliz año nuevo 2020," https://quimicafacil.net/administracion/feliz-ano-nuevo-2020/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Feliz año nuevo 2020. [Internet]. 2019-12-31 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/administracion/feliz-ano-nuevo-2020/.

MLA: . "Feliz año nuevo 2020." https://quimicafacil.net/administracion/feliz-ano-nuevo-2020/. 2019-12-31. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Administración

Los deseos de navidad de todos

Publicado el diciembre 24, 2019noviembre 2, 2020 Por admin
Los deseos de navidad de todos

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-24). Los deseos de navidad de todos. Recuperado de https://quimicafacil.net/humor/los-deseos-de-navidad-de-todos/

ACS: . Los deseos de navidad de todos. https://quimicafacil.net/humor/los-deseos-de-navidad-de-todos/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Los deseos de navidad de todos," https://quimicafacil.net/humor/los-deseos-de-navidad-de-todos/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Los deseos de navidad de todos. [Internet]. 2019-12-24 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/humor/los-deseos-de-navidad-de-todos/.

MLA: . "Los deseos de navidad de todos." https://quimicafacil.net/humor/los-deseos-de-navidad-de-todos/. 2019-12-24. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Humor

Feliz Navidad 2019

Publicado el diciembre 24, 2019noviembre 2, 2020 Por admin
Feliz Navidad 2019
La navidad es una fecha muy especial, que traspasa fronteras, lenguas y credos, reuniendo a familias y amigos para compartir y celebrar. Desde quimicafacil.net les deseamos una feliz navidad llena de alegría en compañía de sus seres queridos. #Química #Feliznavidad #Navidad #Christmas #Merrychristmas #Natale

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-24). Feliz Navidad 2019. Recuperado de https://quimicafacil.net/administracion/feliz-navidad-2019/

ACS: . Feliz Navidad 2019. https://quimicafacil.net/administracion/feliz-navidad-2019/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Feliz Navidad 2019," https://quimicafacil.net/administracion/feliz-navidad-2019/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Feliz Navidad 2019. [Internet]. 2019-12-24 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/administracion/feliz-navidad-2019/.

MLA: . "Feliz Navidad 2019." https://quimicafacil.net/administracion/feliz-navidad-2019/. 2019-12-24. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Administración

Axel Fredrik Cronstedt

Publicado el diciembre 23, 2019mayo 24, 2023 Por admin
Axel Fredrik Cronstedt

El barón Axel Fredrik Cronstedt (23 de diciembre de 1722 – 19 de agosto de 1765) fue un mineralogista y químico sueco que descubrió el níquel en 1751. Como experto en minería en la Oficina de Minas, encontró el mineral, que Cronstedt describió como kupfernickel, en las minas de cobalto de Los Hälsingland, Suecia. Biografia…

Leer más “Axel Fredrik Cronstedt” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías

La química de las luces de navidad

Publicado el diciembre 19, 2019mayo 22, 2023 Por admin
La química de las luces de navidad

Las luces de navidad son una gran parte de la temporada de fiestas, y como todo en el mundo, la química tiene un papel importante en su construcción y funcionamiento. A medida que se avanza en noviembre y diciembre, es posible que vea hilos de luces por todas partes: en los árboles de Navidad, en…

Leer más “La química de las luces de navidad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química, Varios

Síntesis de nitrato de plomo (II)

Publicado el diciembre 18, 2019mayo 22, 2023 Por admin
Síntesis de nitrato de plomo (II)

El nitrato de plomo (II) es un compuesto de apariencia blanca, cristalina y soluble en agua. Era conocida como plumb dulcis en la antigüedad y era empleado para la síntesis de otros compuestos de plomo. El plomo es el elemento químico mas denso de los que se encuentran en la corteza terrestre, a su vez…

Leer más “Síntesis de nitrato de plomo (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Coroneno

Publicado el diciembre 17, 2019mayo 22, 2023 Por admin
Coroneno

El coroneno o también llamado superbenceno es un hidrocarburo aromático policíclico (PAH en inglés) que está constituido por anillos bencénicos perifusionados. Por lo tanto, son 24 átomos de carbono y 12 átomos de hidrogeno. Físicamente es de aspecto amarillo y se disuelve en solventes como benceno, tolueno y diclorometano. Bajo luz ultravioleta, sus soluciones emiten…

Leer más “Coroneno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Agitador de Hershberg

Publicado el diciembre 16, 2019mayo 22, 2023 Por admin
Agitador de Hershberg

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El agitador de Hershberg es una clase de agitador mecanico de eje consistente en un eje de vidrio y un alambre de nicromo retorcido.

La agitación es uno de los procesos mas sencillos pero que a la vez representan los mayores retos que se pueden encontrar en la industria y en el laboratorio. Un ejemplo es la agitación de un líquido altamente viscoso

  • Hershberg, un inventor practico
  • El agitador de Hershberg
  • Hershberg y la segunda guerra mundial
  • Trabajo en esteroides

Los equilibrios son herramientas fundamentales para los químicos. Pero en tiempos de guerra, elegir el camino justo nunca es fácil. Frederick Abel y James Dewar inventaron la cordita; Fritz Haber lanzó el gas venenoso; y Emanuel Benjamin Hershberg es otro ejemplo.

Hershberg, un inventor practico

Emanuel Benjamin Hershberg o EB, como se le conoció universalmente, nació en Lynn, Massachusetts de extracción judía alemana. Estudió química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en la cercana Cambridge y se quedó para su doctorado en química orgánica con Ernest Huntress. Su talento en el laboratorio pronto fue evidente. Publicó más sobre aparatos – un cortador de sodio, un regulador de presión – que sobre la síntesis real.

El agitador de Hershberg

Después de un corto periodo post-doctoral en Suiza, Hershberg regresó a los EE.UU. con una beca en la Universidad de Harvard en Cambridge, convirtiéndose en la mano derecha de Louis Fieser. En los años siguientes publicaría una serie de documentos clave sobre la química de los aromáticos policíclicos.

Emanuel Benjamin Hershberg
Emanuel Benjamin Hershberg

En 1936, EB publicó una breve nota en la que proponía un agitador eficiente para las mezclas viscosas que algunas de sus reacciones requerían. No era más que un agitador de eje provisto de largas trenzas retorcidas de alambre de níquel, lo suficientemente rígido para barrer los lodos, pero lo suficientemente flexible para caber a través de una junta de vidrio esmerilado, y lo suficientemente suave para no rayar el vidrio.

Un agitador de Hershberg se puede emplear para batir una masa de metal de sodio en tolueno hirviendo hasta obtener una espuma de gotitas brillantes, que se enfrían en una mezcla de arena de sodio fina y gris rosada.

Las habilidades de Hershberg como experimentalista y soplador de vidrio fueron tales que Fieser le confió la redacción de las secciones prácticas de sus numerosos libros de texto. Son una alegría por la claridad del texto y la perfección de las ilustraciones. Más aparatos seguirían, incluyendo un sello sin mercurio para los agitadores, un embudo de caída y mucho más.

Hershberg y la segunda guerra mundial

Cuando EE.UU. entró en la segunda guerra mundial, se animó a los científicos a dedicarse a la guerra. Hershberg, junto con Fieser, fue destinado al Comité de Investigación de Defensa Nacional y asignado a los incendiarios.

En presencia de oxígeno, el divinilacetileno se transformó en un gel pegajoso y altamente inflamable – cuando se encendía con un fósforo, el material «ardía con una llama espectacular». Pero difícilmente era una molécula para ser producida en masa.

agitador de Hershberg
Agitador de Hershberg

Los británicos trabajaban en geles incendiarios basados en el caucho disuelto en la gasolina, pero cuando los suministros de caucho se secaron después del ataque a Pearl Harbour, la atención se centró en otros agentes espesantes. Después de muchos intentos se descubrió que las sales de ácidos grasos de cadena larga – jabones de ácido palmítico – añadidas a las soluciones de gasolina de naftenato de aluminio daban la consistencia adecuada, y el nombre de napalm quedó grabado. Fieser y Hershberg también optimizaron las burbujas de TNT-fósforo, y el napalm sería lanzado al aire o utilizado en lanzallamas tanto en Europa como en el Pacífico.

Más tarde, el napalm cambió. Con la adición de poliestireno se convirtió en un material pegajoso, ampliamente utilizado como arma antipersonal, algo que Hershberg veía con desagrado o incluso repugnancia. Durante la guerra de Vietnam, la infame fotografía de la niña Kim Phúc huyendo de un ataque aéreo en Trang Bang asociaría para siempre el napalm con el horror.

Trabajo en esteroides

En 1945 Hershberg se convirtió en director de investigación de Schering en Nueva Jersey y dejó Harvard para siempre. Fue una época emocionante para trabajar en esteroides, y las compañías farmacéuticas se apresuraron a desarrollar nuevos medicamentos. El pequeño equipo de EB haría grandes progresos en la química de los esteroides, a pesar de trabajar desde los laboratorios en los garajes convertidos. Lo más famoso fue que descubrieron que la oxidación microbiana de la cortisona daba prednisona, el primer corticoesteroide sistémico que podía ser usado para tratar una amplia gama de enfermedades, desde la artritis reumatoide hasta el lupus y el cáncer. Fue un éxito de taquilla que sigue disponible hasta hoy. Le seguirían la beta y la dexametasona. Antibióticos como la gentamicina también surgieron bajo su vigilancia. En todo momento, EB lideró desde el frente, un tranquilo e inspirador líder de equipo, nunca lejos del banco o de la antorcha de soplado de vidrio.

Cuando se retiró de Schering, hizo trabajos de consultoría sobre carotenoides como aditivos alimentarios y sobre esteroides. Su hijo Robert, también químico, trabajaba a su lado en el banco y se maravillaba de su gracia en el laboratorio: «Era como ver ballet».

Hershberg murió en 1987, y en 1991 Schering-Plough le otorgó un premio en su nombre por sus destacados descubrimientos en química medicinal.

Para más información Classic Kit: Hershberg’s stirrer

  • Apocalypse Now – napalm
  • Balón de Morton
  • Estradiol
  • Testosterona
  • Manual de laboratorio

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-16). Agitador de Hershberg. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/ag-de-hershberg/

ACS: . Agitador de Hershberg. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/ag-de-hershberg/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Agitador de Hershberg," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/ag-de-hershberg/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Agitador de Hershberg. [Internet]. 2019-12-16 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/ag-de-hershberg/.

MLA: . "Agitador de Hershberg." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/ag-de-hershberg/. 2019-12-16. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 97 98 99 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1737220 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1580126 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1526609 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1407188 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1320003 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1148532 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...