Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Arsénico, el asesino blanco

Publicado el junio 18, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Arsénico, el asesino blanco

A mediados del siglo XIX en Francia, el presunto asesinato de Charles Lafarge por su esposa con arsénico fue una causa célebre que rivalizaba con cualquier trama de espías y asesinatos actuales, y allí también fue que la investigación científica entró en acción por la justicia. La muerte en blanco Lafarge fue asesinado con arsénico,…

Leer más “Arsénico, el asesino blanco” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Filtración al vacío

Publicado el junio 17, 2020enero 5, 2024 Por admin
Filtración al vacío

¿En que consiste la filtración al vacío? La filtración al vacío o filtración a succión es la técnica estándar utilizada para separar una mezcla sólido-líquido cuando el objetivo es retener el sólido (por ejemplo, en la cristalización). De manera similar a la filtración por gravedad, se vierte una mezcla sólido-líquido sobre un papel de filtro,…

Leer más “Filtración al vacío” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Quinina

Publicado el junio 16, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Quinina

La quinina es un medicamento que se utiliza para tratar el paludismo y la babesiosis. Esto incluye el tratamiento del paludismo debido al Plasmodium falciparum que es resistente a la cloroquina cuando no se dispone de artesunato. Aunque se utiliza para el síndrome de piernas inquietas, no se recomienda para este fin debido al riesgo…

Leer más “Quinina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Antoine-François, conde de Fourcroy

Publicado el junio 15, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Antoine-François, conde de Fourcroy

Antoine François, conde de Fourcroy (15 de junio de 1755 – 16 de diciembre de 1809) fue un químico francés y contemporáneo de Antoine Lavoisier. Fourcroy colaboró con Lavoisier, Guyton de Morveau y Claude Berthollet en el Méthode de nomenclature chimique, una obra que ayudó a estandarizar la nomenclatura química. Vida temprana de Antoine François…

Leer más “Antoine-François, conde de Fourcroy” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Equilibrio químico y principio de Le Chatelier

Publicado el junio 10, 2020enero 5, 2024 Por admin
Equilibrio químico y principio de Le Chatelier

¿Que es el principio de Le Chatelier? El principio de Le Chatelier es una observación sobre el equilibrio químico de las reacciones. Establece que los cambios en la temperatura, presión, volumen o concentración de un sistema resultarán en cambios predecibles y opuestos en el sistema para lograr un nuevo estado de equilibrio. El principio de…

Leer más “Equilibrio químico y principio de Le Chatelier” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Tetraetilo de plomo – TEL

Publicado el junio 9, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Tetraetilo de plomo – TEL

El tetraetilo de plomo, abreviado TEL, es un compuesto organoléptico con la fórmula (CH3CH2)4Pb. El TEL es un aditivo para combustibles de petróleo, que se mezcló por primera vez con la gasolina a partir de la década de 1920 como un potenciador de octanaje patentado que permitió aumentar considerablemente la compresión del motor. El TEL…

Leer más “Tetraetilo de plomo – TEL” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

John D. Roberts

Publicado el junio 8, 2020mayo 22, 2023 Por admin
John D. Roberts

John Dombrowski Roberts (8 de junio de 1918 – 29 de octubre de 2016) era un químico americano. Hizo contribuciones a la integración de la química física, la espectroscopia y la química orgánica para la comprensión de las tasas de reacción química. Otra característica del trabajo de Roberts fue el uso temprano de la RMN…

Leer más “John D. Roberts” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Historia del índigo

Publicado el junio 4, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Historia del índigo

El tinte índigo es un compuesto orgánico con un distintivo color azul. Históricamente, el índigo era un tinte natural que se extraía de las hojas de ciertas plantas, y este proceso era importante económicamente porque los tintes azules fueron una vez raros. Un gran porcentaje del tinte índigo producido hoy en día, varios miles de…

Leer más “Historia del índigo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Técnicas de filtración

Publicado el junio 3, 2020enero 9, 2024 Por admin
Técnicas de filtración

Las técnicas de filtración permiten separar un solido de un líquido. Según el tipo de solido se puede emplear filtración por gravedad, al vacío o decantación para separarlo Generalidades de las técnicas de filtración Hay muchas técnicas de filtración utilizadas para separar una mezcla que contiene un sólido y un líquido. Si el sólido se…

Leer más “Técnicas de filtración” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Catalizador de Jacobsen

Publicado el junio 2, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Catalizador de Jacobsen

El catalizador de Jacobsen es el nombre común del cloruro de N,N’-bis(3,5-di-terc-butilsalicilideno)-1,2-ciclohexanodiaminomanganeso(III), un compuesto de coordinación de manganeso y un ligando de tipo sal. Se utiliza como un catalizador asimétrico en la epoxidación de Jacobsen, la cual es reconocida por su habilidad para transformar enantioselectivamente los alquenos proquirales en epóxidos. Antes de su desarrollo, los…

Leer más “Catalizador de Jacobsen” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 87 88 89 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1726433 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1569714 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1513253 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1398197 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1310496 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1138976 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress