Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

31. Equipos para el manejo de líquidos

Publicado el abril 3, 2024julio 16, 2023 Por admin
31. Equipos para el manejo de líquidos

En un montaje de laboratorio en ocasiones es necesario separar el líquido de una destilación a baja presión, o adicionar liquido a una mezcla reactante sin permitir el contacto con el ambiente, para lo cual se emplean embudos de adición. Receptores de destilación Se muestra un receptor de destilación o cortador de fracciones con chaqueta…

Leer más “31. Equipos para el manejo de líquidos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio

Válvula de Young

Publicado el abril 1, 2024noviembre 11, 2023 Por admin
Válvula de Young

Una válvula de Young o de aguja es un dispositivo de control de flujo diseñado para regular con precisión el paso de líquidos o gases. Esta válvula, denominada «de aguja» por la forma puntiaguda y alargada de su vástago, utiliza un mecanismo compuesto por una aguja cónica y un asiento correspondiente. La estructura de la…

Leer más “Válvula de Young” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

3. Primeros procesos electroquímicos

Publicado el marzo 28, 2024diciembre 20, 2023 Por admin
3. Primeros procesos electroquímicos

La electroquímica dio inicio a varios procesos industriales que revolucionaron la industria química y el desarrollo de la sociedad. Siglo XIX A principios del siglo XIX, en 1800, solo meses después de que el químico inglés William Nicholson lograra descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis, Johann Ritter duplicó el experimento, pero dispuso…

Leer más “3. Primeros procesos electroquímicos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Historia de la electroquímica

Bisfenol A

Publicado el marzo 26, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
Bisfenol A

El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico utilizado principalmente en la fabricación de diversos plásticos. Es un sólido incoloro que es soluble en la mayoría de los disolventes orgánicos comunes, pero tiene una muy baja solubilidad en agua. El BPA se produce a escala industrial mediante la reacción de condensación de fenol y acetona….

Leer más “Bisfenol A” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Eudiómetro

Publicado el marzo 25, 2024noviembre 11, 2023 Por admin
Eudiómetro

Un eudiómetro es un dispositivo de laboratorio que mide el cambio en el volumen de una mezcla de gases después de un cambio físico o químico. Que es un eudiómetro Según la reacción que se esté midiendo, el dispositivo puede adoptar diversas formas. En general, es similar a un cilindro graduado y se encuentra más…

Leer más “Eudiómetro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

30. Fuelles de dilatación de vidrio

Publicado el marzo 20, 2024octubre 15, 2023 Por admin
30. Fuelles de dilatación de vidrio

Los fuelles o juntas de expansión se utilizan para compensar las diferencias de temperatura entre dos piezas de tubería sellada rígidamente. Uno de los usos más comunes de los fuelles de expansión es en las camisas de vacío de columnas de destilación fraccionada. Los fuelles de expansión pueden hacerse a mano adelgazando el vidrio y…

Leer más “30. Fuelles de dilatación de vidrio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Soplado de vidrio

David Shemin

Publicado el marzo 18, 2024octubre 16, 2023 Por admin
David Shemin

David Shemin (18 de marzo de 1911 en Nueva York, Nueva York -26 de noviembre de 1991 en Woods Hole, Massachusetts) fue un bioquímico estadounidense. Es conocido sobre todo por sus trabajos sobre la biosíntesis del hemo, la vitamina B12 y la clorofila, para los que utilizó isótopos de nitrógeno y carbono. Educación de Shemin…

Leer más “David Shemin” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

2. Comprendiendo la electricidad

Publicado el marzo 14, 2024junio 24, 2024 Por admin
2. Comprendiendo la electricidad

A finales del siglo XVIII, el interés por la electricidad y la electroquímica llevo a grandes mentes a buscar explicación de los fenómenos relacionados con la carga eléctrica. Desarrollos de De Coulomb Charles-Augustin de Coulomb desarrolló la ley de atracción electrostática en 1781 como resultado de su intento de investigar la ley de repulsiones eléctricas…

Leer más “2. Comprendiendo la electricidad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Historia de la electroquímica

William Henry Perkin Sr

Publicado el marzo 12, 2024noviembre 18, 2023 Por admin
William Henry Perkin Sr

Sir William Henry Perkin (12 de marzo de 1838 – 14 de julio de 1907) fue un químico y empresario británico conocido sobre todo por su descubrimiento fortuito del primer tinte orgánico sintético comercial, la malvaína o mauveina, elaborado a partir de la anilina. Aunque fracasó en su intento de sintetizar quinina para el tratamiento…

Leer más “William Henry Perkin Sr” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Henri Sainte-Claire Deville

Publicado el marzo 11, 2024marzo 23, 2024 Por admin
Henri Sainte-Claire Deville

Henri Deville, cuyo nombre completo era Henri Étienne Sainte-Claire Deville, nació el 11 de marzo de 1818 en Saint-Thomas (Archipiélago de las Antillas) y falleció el 1 de julio de 1881 en Boulogne-sur-Seine. Fue un químico francés conocido principalmente por sus trabajos sobre el aluminio. Fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Biografía Henri Deville…

Leer más “Henri Sainte-Claire Deville” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 20 21 22 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
  • Aminación
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1715218 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1559345 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1498739 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1389424 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1301247 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1128965 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress