Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Síntesis de ácido nítrico

Publicado el septiembre 1, 2021agosto 26, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Confirmación de la síntesis de acido nítrico por reacción
  • Después del laboratorio

El ácido nítrico (HNO3), también conocido como aqua fortis (agua fuerte en latín) y espíritu de nitro, es un ácido mineral muy corrosivo.

El compuesto puro es incoloro, pero las muestras más antiguas tienden a adquirir un tono amarillo debido a la descomposición en óxidos de nitrógeno y agua. La mayor parte del ácido nítrico comercializado tiene una concentración del 68% en agua. Cuando la solución contiene más del 86% de HNO3, se denomina ácido nítrico fumante. Dependiendo de la cantidad de dióxido de nitrógeno presente, el ácido nítrico fumante se caracteriza además como ácido nítrico fumante rojo en concentraciones superiores al 86%, o ácido nítrico fumante blanco en concentraciones superiores al 95%.

El ácido nítrico es el principal reactivo utilizado para la nitración, es decir, la adición de un grupo nitro, normalmente a una molécula orgánica. Mientras que algunos de los compuestos nitro resultantes son explosivos sensibles a los golpes y al calor, unos pocos son lo suficientemente estables como para ser utilizados en municiones y demoliciones, mientras que otros son aún más estables y se utilizan como pigmentos en tintas y tintes. El ácido nítrico también se utiliza habitualmente como agente oxidante fuerte.

Anuncio

Materiales

  • Erlenmeyer de 200 mL
  • Vaso de precipitados de 100 mL
  • Pipeta graduada de 50 mL
  • Propipeta o pipeteador
  • Tapón con tubo de vidrio
  • Tubo de goma
  • Espátula
  • Tubo de ensayo

Reactivos

  • Nitrato de sodio, cristalino
  • Ácido sulfúrico sol. 95 %
  • Naranja de metilo sol. 0,02 %
  • Lámina de cobre
  • Carbonato de calcio

Procedimiento

Este es uno de los métodos clásicos de preparación en el laboratorio por reacción del ácido sulfúrico con el nitrato de sodio:

Se vierte agua destilada y unas gotas de solución de naranja de metilo en un vaso de precipitados de 100 mL; el color, dada su neutralidad, aparece amarillo-naranja. Este será el vaso de precipitados que se empleará para confirmar la producción del ácido.

Te puede interesar  Reacción aluminotérmica

Colocar en un matraz Erlenmeyer de 200 ml unos 5 g de nitrato de sodio sobre los que, con una pipeta, se dejarán caer unos 10 mL de ácido sulfúrico, azufre 95 %; cerrar rápidamente con un tapón provisto de un tubo de desprendimiento.

Montaje de síntesis de ácido nítrico
Montaje de síntesis de ácido nítrico

Colocar el matraz en un trípode con una malla de amianto o malla de calentamiento de cerámica colocada sobre un mechero Bunsen y comenzar a calentar, con mucha precaución, hasta el punto de ebullición (también es posible realizar el montaje con una plancha de calentamiento).

Anuncio

Después de unos segundos se produce una reacción con el desarrollo de un gas que, burbujeando en el agua del vaso de precipitados, convierte el naranja de metilo en rojo, revelándose así como un ácido, el ácido nítrico (HNO3).

Si se desea, es posible, utilizando una mayor cantidad de reactivos, preparar una solución más concentrada de este ácido, que es muy soluble en agua. La solución así preparada puede ensayarse no sólo por su pH, sino también por su capacidad de reaccionar con el cobre.

Confirmación de la síntesis de acido nítrico por reacción

Tomar 5/10 mL de la solución, preparada por burbujeo, de ácido nítrico y viértelo en un tubo de ensayo; añade a él un pequeño trozo de lámina de cobre, que reacciona según la reacción conocida:

El óxido de nitrógeno reacciona con el oxígeno del aire para producir dióxido de nitrógeno, un gas de color marrón y olor penetrante:

Anuncio

La solución adquiere un color azul debido a la presencia de iones Cu2+.

Después del laboratorio

Según la reacción empleada en el laboratorio para la síntesis de ácido nítrico, hacer los cálculos estequiométricos para la obtención de 1 litro de solución 1M de este ácido asumiendo que todo el acido producido en la reacción se disuelve en el agua.

Te puede interesar  Ensayo a la llama

¿la técnica empleada en el laboratorio es adecuada para la producción de acido nítrico a escala industrial?

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Anuncio

Para más información Nitric acid

  • Historia de la tabla periódica X
  • Determinación del número de transporte con el método de Hittorf
  • Ácido perclórico
  • Beaker o vaso de precipitados

Como citar este artículo:

APA: (2021-09-01). Síntesis de ácido nítrico. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-acido-nitrico/

ACS: . Síntesis de ácido nítrico. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-acido-nitrico/. Fecha de consulta 2025-07-02.

IEEE: , "Síntesis de ácido nítrico," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-acido-nitrico/, fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

Vancouver: . Síntesis de ácido nítrico. [Internet]. 2021-09-01 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-acido-nitrico/.

MLA: . "Síntesis de ácido nítrico." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-acido-nitrico/. 2021-09-01. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Trifluoruro de cloro
Entrada siguiente: Historia de la estequiometria I

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1481004 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314205 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1200667 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185193 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099121 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (923082 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...