Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Conservación de la masa

Publicado el abril 29, 2020enero 10, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Conservación de la masa
  • Cálculos ley de conservación de la masa
  • Después del experimento

La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencia. Fue enunciada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede resumir como “En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos”.

Retrato de Lavoisier
Retrato de Antoine Lavoisier, uno de los padres de la ley de conservación de la masa

Esta ley fue posteriormente enmendada por Einstein en la ley de conservación de la masa-energía, que describe el hecho de que la masa y la energía totales en un sistema permanecen constantes. Esta enmienda incorpora el hecho de que la masa y la energía pueden ser convertidas de una a otra. Sin embargo, la ley de conservación de la masa sigue siendo un concepto útil en química, ya que la energía producida o consumida en una reacción química típica representa una cantidad diminuta de masa.

Solución de nitrato de cobre, punto de inicio de la práctica de conservación de la masa
Solución de nitrato de cobre, punto de inicio de la práctica de conservación de la masa

Por lo tanto, podemos visualizar las reacciones químicas como una reorganización de átomos y enlaces, mientras que el número de átomos involucrados en una reacción permanece inalterado. Esta suposición nos permite representar una reacción química como una ecuación equilibrada, en la que el número de moles de cualquier elemento involucrado es el mismo en ambos lados de la ecuación. Una aplicación útil adicional de esta ley es la determinación de las masas de los reactivos y productos gaseosos. Si se conocen las sumas de los reactivos y productos sólidos o líquidos, cualquier masa restante puede asignarse al gas.

Anuncio

Materiales

  • Embudo de vidrio
  • Erlenmeyer
  • Vaso de precipitado de 250 mL
  • Pipetas aforadas de 10 mL
  • Probeta de 100 mL
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Balanza
  • Estufa

Reactivos

  • Solución de hidróxido de sodio 6 M
  • Solución de ácido sulfúrico 3M
  • Solución de nitrato de cobre 1M
  • Zinc
  • Alcohol
  • Acetona

Procedimiento – Conservación de la masa

Tiempo necesario: 1 hora y 30 minutos

Te puede interesar  Síntesis de haluros metálicos- cloruro de plomo

Laboratorio – Conservación de la masa

  1. Pese un vaso de precipitado de 250 mL, el cual debe estar limpio y seco, registre el peso.

  2. Mida con la mayor precisión y exactitud 10 mL de la disolución problema de nitrato de cobre, y colóquelos en el vaso de precipitado de 250 mL previamente pesado.

    Anuncio
  3. Añada aproximadamente 90 mL de agua y 5 mL de solución de hidróxido de sodio 6 M.

  4. Permita que el precipitado formado se asiente y observe el color de la disolución. Si todavía muestra color, continúe agregando hidróxido hasta que la precipitación sea completa. Registre el volumen utilizado de base.

  5. Caliente la muestra en el vaso de precipitado hasta observar un cambio completo de color.

  6. Filtre y lave el precipitado tres veces con 10 mL de agua destilada.

    Anuncio
  7. Añada sobre el papel filtro acido sulfúrico 3 M hasta que todo el precipitado reaccione y se disuelva. Reciba el filtrado en un vaso de precipitados limpio. Registre el volumen de ácido sulfúrico utilizado.


  8. Finalmente, añada a la disolución una o dos granallas de zinc previamente pesadas y permita que la reacción se complete. Si la disolución sigue presentando color, añada un poco más de zinc. Registre la cantidad de zinc utilizada.

  9. Filtre sobre un papel o embudo de filtro poroso previamente tarado; el cobre obtenido lávelo varias veces con agua destilada y finalmente con 5 mL de una mezcla de alcohol y acetona.

  10. Seque en la estufa el cobre obtenido hasta que se registre una masa constante. Registre la masa de cobre obtenida.

    Anuncio
  11. Repita el procedimiento por lo menos tres veces.

Reacción entre sulfato de cobre (II) y zinc metálico
Reacción entre sulfato de cobre (II) y zinc metálico, una de las reacciones empladas para el estudio de la ley de conservación de la masa

Cálculos ley de conservación de la masa

Complete las siguientes ecuaciones químicas

Reacciones químicas empleadas en el estudio de la ley de la conservación de la masa

Empleando las ecuaciones químicas debidamente completadas y balanceadas, y tomando como punto de partida la masa de cobre promedio obtenida al final de la práctica, calcular la cantidad de reactivos necesarios en cada etapa de reacción. Comparar con los valores empleados en la practica y calcular el rendimiento de cada reacción.

Te puede interesar  Determinación del número de Avogadro

Tomando como punto de partida el supuesto de 0.1 gramos de cobre inicial, calcular la cantidad de reactivos necesarios para llevar a cabo todas las reacciones estudiadas en el laboratorio tomando un rendimiento de 100% y de 85% para todas las reacciones.

Anuncio

Después del experimento

Consultar en literatura el rendimiento aproximado reportado para las reacciones llevadas a cabo en el laboratorio.

Proponga otra serie de reacciones con el cual se pueda estudiar la conservación de la masa en las reacciones químicas

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información The Law of Conservation of Mass | Introduction to Chemistry

Anuncio
  • La tabla periódica más antigua conservada
  • El olor de los libros puede ser útil para su conservación
  • Comprobación de la ley de Charles
  • Introducción a la Destilación simple
  • Ley de Graham – Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión

Como citar este artículo:

APA: (2020-04-29). Conservación de la masa. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/conservacion-de-la-masa/

ACS: . Conservación de la masa. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/conservacion-de-la-masa/. Fecha de consulta 2025-07-01.

IEEE: , "Conservación de la masa," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/conservacion-de-la-masa/, fecha de consulta 2025-07-01.

Anuncio

Vancouver: . Conservación de la masa. [Internet]. 2020-04-29 [citado 2025-07-01]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/conservacion-de-la-masa/.

MLA: . "Conservación de la masa." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/conservacion-de-la-masa/. 2020-04-29. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química general

Navegación de entradas

Entrada anterior: Hidroxicloroquina
Entrada siguiente: El color púrpura

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1480131 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1313362 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1199545 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1184466 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1098385 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (922398 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...