Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

William Prout

Publicado el enero 15, 2024marzo 23, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • Vida y educación
  • Hipótesis de Prout
  • Acido clorhídrico estomacal
  • Otras contribuciones de Prout
  • Reconocimientos
  • Curiosidades

William Prout (15 de enero de 1785 – 9 de abril de 1850) fue un químico, médico y teólogo naturalista inglés. Es recordado por ser el autor de la hipótesis de Prout, que sugiere que todos los átomos de los elementos químicos pueden formarse mediante la condensación de átomos de hidrógeno y que todos los pesos de los átomos deben ser múltiplos del peso del átomo de hidrógeno y por ser el descubridor inicial del ácido clorhídrico como componente importante del jugo gástrico y su papel en el proceso de digestión.

William Prout
William Prout

Vida y educación

William Prout nació en el pueblo de Horton, en el condado de Gloucestershire, en la frontera con Wiltshire, en el suroeste de Inglaterra. Fue el hijo mayor de John Prout, un granjero de profesión, y Hannah Limbrick.

Su infancia y adolescencia transcurrieron trabajando en la granja, y durante esos años, la educación era más bien una formalidad para él. No fue hasta 1802, cuando tenía 17 años, que Prout, al darse cuenta críticamente de su nivel educativo, ingresó en una academia privada en Sherston, Wiltshire, donde estudió latín y los fundamentos del griego durante 18 meses.

Anuncio

A su regreso a casa en 1805 y 1806, hizo repetidas solicitudes en el periódico local pidiendo ayuda financiera para continuar su educación. Thomas Jones (1758-1812) de la «Seminario Clásico para Jóvenes Caballeros» en Redland, Bristol, respondió a su solicitud y William se mudó a Redland, donde pasó dos años importantes y felices para su desarrollo personal junto a Jones. La opinión de Jones resultó decisiva en la elección del lugar de continuación de sus estudios.

En 1808, con una carta de recomendación de Jones a su viejo amigo Alexander Adam, el rector de la Escuela Superior de Edimburgo, William se dirige a Edimburgo, Escocia, donde ingresa en la Universidad de Edimburgo y, tras graduarse en 1811, obtiene su doctorado en medicina.

Prout se traslada a Londres y trabaja en los Hospitales Unidos de St. Thomas y Guy. El 22 de diciembre de 1812, obtiene su licencia médica y a principios de 1813, abre su práctica privada.

En 1814, Prout se casa con Agnes Adam (1793-1863), la hija mayor de Alexander Adam, y tienen siete hijos en este matrimonio, incluyendo a la primera hija que falleció en la infancia.

Anuncio

Hipótesis de Prout

William Prout combinaba su trabajo como médico con investigaciones en el campo de la química y la fisiología. Tenía la costumbre de levantarse temprano, como lo hacía en la vida rural, y trabajaba en su laboratorio químico antes de comenzar a atender a los pacientes.

Te puede interesar  Pierre-Joseph Pelletier

En 1815 y 1816, Prout publicó anónimamente artículos en los que planteó dos hipótesis de gran importancia para su época. Por un lado, propuso por primera vez que los átomos de los elementos químicos tenían una estructura compleja y que todos los átomos podían formarse a partir del elemento más simple, el hidrógeno, mediante condensación. Según esta hipótesis, los pesos de los átomos de todos los elementos químicos debían ser múltiplos del peso del átomo de hidrógeno.

Aunque estas hipótesis fueron refutadas rápidamente al demostrarse que el peso atómico del cloro era aproximadamente 35,5 veces el peso del átomo de hidrógeno, tuvieron un gran impacto en el desarrollo de la ciencia moderna. Ernest Rutherford, al trabajar en la estructura del átomo a principios del siglo XX, nombró la partícula elemental del protón en asociación con el apellido de Prout. Sin embargo, la evidencia que demostró incorrecta la hipótesis de Prout también resultó ser incorrecta, ya que el peso atómico fraccional del cloro se debía a que el cloro natural es una mezcla de diferentes isótopos, cuya existencia no se conocía en la época de Prout.

Prout reveló posteriormente su autoría, ya que sus hipótesis estaban estrechamente relacionadas entre sí, y el término «hipótesis de Prout» ha quedado en la historia de la ciencia.

Anuncio

Acido clorhídrico estomacal

En cuanto al descubrimiento del papel del ácido clorhídrico en la digestión, antes de las investigaciones de Prout se sabía que el contenido gástrico era ácido, pero se especulaba que podría ser ácido fosfórico, láctico o acético. Prout investigó el contenido gástrico de un conejo. Alimentó al conejo y luego lo anestesió para dividir el contenido de su estómago en partes. Evaporó la primera porción y la quemó en un recipiente de platino. Luego disolvió el residuo seco en agua destilada y determinó la cantidad de ácido clorhídrico combinado con alcalinos en esta solución. La segunda porción la saturó con carbonato de potasio, luego evaporó y quemó de la misma manera que la primera.

Prout consideraba que la segunda porción contenía la cantidad total de ácido clorhídrico. La tercera porción la neutralizó con carbonato de potasio, y a partir de la cantidad de carbonato de potasio utilizado, calculó la cantidad de ácido libre.

Por lo tanto, Prout señaló por primera vez la presencia de ácido clorhídrico en el contenido gástrico. Publicó sus resultados en 1824 en su trabajo «Sobre la naturaleza de los ácidos y sales en el estómago de los animales».

Te puede interesar  Joseph Achille Le Bel

Otras contribuciones de Prout

William Prout tuvo una amplia gama de intereses científicos. Realizó una gran cantidad de investigaciones sobre fluidos biológicos de animales y humanos, introdujo la clasificación ampliamente aceptada de nutrientes en proteínas, grasas y carbohidratos, mejoró la construcción del barómetro, que fue adoptada por la Royal Society de Londres como el estándar nacional, identificó la urea y definió los conceptos de «acidez gástrica total», «ácido clorhídrico unido» y «ácido clorhídrico libre». Además, escribió un tratado filosófico-teológico titulado «Chemistry, Meteorology, and the Function of Digestion, considered with reference to Natural Theology,» que formó parte de los llamados «Tratados de Bridgewater» (The Bridgewater Treatises).

Anuncio

Reconocimientos

La labor de Prout recibió un amplio reconocimiento en la comunidad científica. En 1819, fue elegido como miembro de la Royal Society de Londres, y en 1827, por su trabajo titulado «On the ultimate Composition of simple alimentary substances, with some preliminary remarks on the analysis of organized bodies in general«

Prout fue galardonado con la prestigiosa Medalla Copley de la Royal Society de Londres. En 1829, fue admitido como miembro del Royal College of Physicians (Colegio Real de Médicos).

Curiosidades

El «Prout» es una unidad de energía de enlace nuclear, y es 1/12 de la energía de enlace del deuterón, o 185,5 keV. Debe su nombre a William Prout. «Proutons» fue uno de los primeros candidatos para denominar a los protones.

Para más información William Prout: Early 19th Century Physician-Chemist

Anuncio
  • Historia de la estequiometria II
  • Amedeo Avogadro
  • Síntesis de ácido clorhídrico
  • Verificación del equilibrio químico en una reacción
  • Obtención de cloro

Como citar este artículo:

APA: (2024-01-15). William Prout. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-prout/

ACS: . William Prout. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-prout/. Fecha de consulta 2025-06-13.

IEEE: , "William Prout," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-prout/, fecha de consulta 2025-06-13.

Vancouver: . William Prout. [Internet]. 2024-01-15 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-prout/.

Anuncio

MLA: . "William Prout." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/william-prout/. 2024-01-15. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Reino Unido

Navegación de entradas

Entrada anterior: Tabla periódica de los elementos actualizada 2024
Entrada siguiente: Complejo de Vaska

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423437 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270502 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147489 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138636 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055137 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (882952 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...